INFORME FINAL “FÁLAME 2016”

Post on 20-Jul-2022

11 views 0 download

Transcript of INFORME FINAL “FÁLAME 2016”

INFORME FINAL

“FÁLAME 2016”

SEMANA EUROPEA DE LAS LENGUAS

26, 27 y 28 DE SEPTIEMBRE DE 2016

2

Índice

1. Visión general 2. Actividad desarrollada 3. Inscripción y asistencia 4. Difusión 5. Valoración y resultados de la actividad 6. Fotografías del acto

3

1. Visión general

A partir del Año Europeo de las Lenguas de 2001, el Día Europeo de las Lenguas se ha celebrado cada 26 de septiembre con el fin de ayudar a los ciudadanos a apreciar la importancia de aprender idiomas, dar a conocer todas las lenguas habladas en Europa y fomentar el aprendizaje de idiomas a cualquier edad. Aprender una nueva lengua constituye también una oportunidad para entender mejor la cultura correspondiente y un paso fundamental para abrir las mentes a la riqueza de la diversidad cultural.

2. Actividad desarrollada

Título de la Acción: “FÁLAME 2016. Semana Europea das Linguas” (7ª edición) Organización: Europe Direct A Coruña Fecha: Los cursos de lenguas se celebraron los días 26, 27 y 28 de septiembre en horario de17,30 a 19,30h Lugar: Los cursos de lenguas se celebraron en la Sala Juanjo Gallo (6ª planta) de la Diputación Provincial de A Coruña (Avda. Porto da Coruña, nº 2, 15003 - A Coruña). Duración de cada curso: 2 horas Objetivos: - Sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia que reviste el aprendizaje de idiomas, - Hacer que todas las lenguas sean mejor conocidas y más apreciadas, - Hacer énfasis en el valor de todas las lenguas que se hablan en Europa y la conveniencia del aprendizaje permanente, - Potenciar la diversidad cultural y lingüística existente en la Unión Europea entre la ciudadanía. Destinatarios: Gran público. Cursos: Cada uno de los cursos, con una duración de 2 horas, permitió obtener nociones y conocimientos básicos del país y del idioma.

Día Lingua Profesor

26 sept Portugués Ana Gravata

27 sept Árabe Fátima Rodríguez

28 sept Alemán Frank Fischer

4

Metodología: Se fundamentó en un enfoque comunicativo, cuyo objetivo era lograr que los asistentes fueran capaces de reconocer la lengua, así como utilizarla ante situaciones de ámbito cotidiano (saludos, presentaciones, compras, etc). Los cursos fueron dinámicos, por lo que se realizaron presentaciones culturales y se entregó material didáctico. Inscripción: tuvo carácter gratuito y se realizó por teléfono: 981 080 331 o enviando el formulario por email a la dirección europedirect@dicoruna.es. Se entregará certificado de asistencia.

Material entregado a los asistentes: Carpeta Europe Direct A Coruña: bolígrafo, cuestionario para la evaluación de la calidad del curso, material de vocabulario de cada idioma y dos folios en blanco para realizar anotaciones.

3. Inscripción y asistencia

Para realizar la inscripción, se habilitó el número de teléfono de la oficina, así como un formulario descargable en la página web de la actividad para la inscripción vía correo electrónico. Se recibieron 178 inscripciones para los tres cursos. En cuanto a la asistencia, acudieron en total 140 personas, un 79% del total de inscripciones, de las cuales se corresponden 42 al curso de portugués, 46 al curso de árabe y 52 al curso de alemán. Los asistentes comprendían un perfil variado: estudiantes, trabajadores por cuenta propia o ajena, desempleados, titulados, personal de instituciones públicas, jubilados, etc.

4. Difusión

El proceso de difusión de esta jornada comenzó después de crear la página web: “FÁLAME 2016. SEMANA EUROPEA DAS LINGUAS” (7ª EDICIÓN) en la sección Agenda de la página web de Europe Direct A Coruña. Además, se envió una invitación a la jornada a través de la mailing list de la Diputación de A Coruña. También se emitió un recordatorio a los inscritos en el curso, manifestando asimismo que hicieran constar su asistencia o no a fin de otorgar sus vacantes a personas de la lista de espera. 4.1. E-mail Con motivo de la difusión de la actividad, se envió un e-mail a las listas de Europe Direct A Coruña, con el siguiente texto:

5

Europe Direct A Coruña, con motivo do Día Europeo das Linguas (26 de setembro) e co obxectivo de fomentar o coñecemento da diversidade lingüística existente no territorio da Unión Europea, organiza "Fálame 2016. Semana Europea das Linguas". Do 26 ao 28 de setembro, a Deputación provincial acollerá cursos expresos dos seguintes idiomas: portugués, árabe e alemán. Os cursos, impartidos por profesores nativos e cunha duración de dúas horas (de 17.30 a 19.30h) celebraranse na 6ª planta da Deputación da Coruña (Avenida Porto da Coruña nº2, 15003 - A Coruña). Inscrición gratuíta: europedirect@dicoruna.es / 981 080 331 Máis información: https://www.dacoruna.gal/europedirect/europe-direct-coruna/agenda/2016/falame-2016-semana-europea-das-linguas-7-edicion/ Atentamente, Equipo Europe Direct A Coruña Asimismo, se envió un mail recordatorio a los inscritos de cada curso: Asunto: Europe Direct: Fálame 2016. Semana Europeas das Linguas. Estimada (---), Confírmolle a súa inscrición aos cursos de portugués, árabe e alemán que se celebrarán os días 26, 27 e 28 de setembro, de 17:30 a 19:30, na Sala Juanjo Gallo (6ª planta) da Deputación Provincial da Coruña (Avenida Porto da Coruña nº 2, 15003 A Coruña). Sen outro particular, reciba un cordial saúdo, O equipo de Europe Direct A Coruña Estimada (---), Por la presente, le confirmo su participación en los cursos de portugués, árabe y alemán que se celebrarán los días 26, 27 y 28 de septiembre, de 17:30 a 19:30, en la Sala Juanjo Gallo (6ª planta) de la Diputación Provincial de A Coruña (c/Avenida Porto da Coruña nº 2, 15003 A Coruña). Sin otro particular, reciba un cordial saludo, El equipo de Europe Direct A Coruña 4.2. Cartel publicitario Con el objetivo de la difusión de la jornada, se colgaron distintos carteles en el la Universidade da Coruña, así como en bibliotecas, dependencias de la Diputación, etc. El modelo de cartel era el siguiente:

6

3.3. Boletín “9 minutos UE” Con motivo de la realización de la actividad, se realizó difusión de la misma en el boletín semanal de Europe Direct A Coruña, con un artículo en la sección “Ciudadanía” en el boletín del 15 de septiembre y la inclusión del evento en la sección “Agenda”. Además, se hizo un especial “Lenguas” en la sección “Descubre Europa”:

7

8

9

4.3. Redes Sociales Se realizó la difusión en las distintas redes sociales de Europe Direct , Twitter. Facebook, Instagram, mediante la publicación de diversos posts, tuits y fotografías: 4.3.1. Twitter Desde la cuenta oficial de Europe Direct A Coruña, se publicaron desde el 2 de agosto diversos tuits con el objetivo de lograr una difusión de la actividad, así como la transmisión en directo de los cursos:

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

4.3.2. Facebook El día 3 de agosto se comenzó con la difusión de los cursos de lenguas en facebook mediante la publicación de diversos posts, con el objetivo de lograr una mayor asistencia y un mayor conocimiento del público:

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

4.3.3. Instagram El día 26 de septiembre, Día Europeo de las Lenguas, se comenzó con la difusión de los cursos de lenguas en Instagram mediante la publicación de diversos posts-fotografías, con el objetivo de llamar más la atención sobre el acto y conseguir que los asistentes y ponentes se vieran reflejados en él:

35

36

4.4. Prensa 4.4.1. Prensa escrita Se realizaron una serie de notas de prensa en prensa escrita el sábado día 24 de septiembre de 2016 y el jueves día 29 de septiembre. Los medios que publicaron la noticia fueron La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña:

37

4.4.2. Prensa digital Diversos medios digitales se hicieron eco de la actividad: 1. Coruña Hoy:

38

2. Galicia Confidencial:

39

3. Noticiero de Arteixo

40

4.5. Páginas Web Por otra parte, la noticia sobre la jornada se publicó en diversas páginas web: 1. Página web de la Deputación da Coruña

41

42

2. Página web del CMIX (Centro Municipal de Informa ción Xuvenil)

43

3. Fundación Galicia Europa

44

4.6. Impacto de la difusión Los organismos de la Diputación de A Coruña (la cuenta de Twitter de la propia entidad -@depucoruna- y la Biblioteca de la Diputación -@bibliodacoruna-) realizaron menciones a Europe Direct A Coruña, y compartieron artículos de prensa donde se difundía la actividad: Biblioteca de la Diputación de A Coruña (@bibliodac oruna):

45

Diputación de A Coruña (@depucoruna):

46

47

48

49

50

Diversas instituciones han compartido la actividad por Facebook: Atlantic Cities, Foro Xuventude en Movemento, CMIX A Coruña, Coruña Hoy, COPCISA Galicia, etc. Ejemplo:

51

52

5. Valoración y resultados de la actividad

Con motivo de la actividad, se proporcionó a los asistentes un cuestionario con el objetivo de recibir un feedback de la actividad. En el cuestionario, se incluían una serie de cuestiones con el objetivo de conocer el perfil del asistente a los cursos y su opinión sobre los mismos. En primer lugar, se preguntaban los datos del asistente: edad, sexo, titulación, situación laboral, y medio por el que le llegó el conocimiento del curso. En segundo lugar, se realizaban una serie de cuestiones sobre la valoración de las acciones formativas: organización, contenido, duración y horario, formadores, medios didácticos, instalaciones y medios técnicos, y valoración y grado de satisfacción general con el curso.

53

5.1. Curso de Portugués: 28 personas, de las 41 que asistieron de forma efectiva al curso, realizaron los cuestionarios, de las cuales correspondían: 1 a menos de 20 años, 17 entre 20 y 40, 6 entre 40 y 60, y 4 de más de 60 años.

De las 28 personas que realizaron el cuestionario, 22 eran mujeres y 6 hombres.

Sexo

Hombres; 6; 21%

Mujeres; 22; 79%

Hombres

Mujeres

En cuanto a los estudios, tenían el graduado 4 personas, 3 estudiaron bachillerato, 2 FP; 12 personas eran licenciadas y 7 poseían otras titulaciones.

Edad

0

10

20

30

40

50

60

Edades

<20 20-40 40-60 >60

54

Estudios

Graduada/o14%

Bachillerato11%

FP7%

Licenciada/o43%

Otras 25%

Graduada/o

Bachillerato

FP

Licenciada/o

Otras

En cuanto a la situación laboral, no figuran asistentes que fueran trabajadores por cuenta propia. La mayoría de los asistentes eran trabajadores por cuenta ajena, que eran 14 personas, y desempleados, que eran 9. Además, asistieron 2 jubilados y 2 estudiantes, así como un trabajador por cuenta propia.

Situación laboral

32%

50%

4%7% 7%

Desempleada/o

Trabajador/a por cuenta ajena

Trabajador/a por cuenta propia

Estudiante

Jubilada/o

En cuanto al conocimiento de la existencia del curso, 1 asistente conocio el curso por la página web de Europe Direct A Coruña, 8 por el E-mail enviado a las listas, 2 mediante las Redes Sociales de Europe Direct A Coruña y el

55

Boletín 9’ UE, 9 por un Amigo/Familiar/Compañero de trabajo, 2 por medios de comunicación como prensa o radio, y 6 por otros medios, como biblioteca, CMIX, Axencia local de colocación, carteles, etc.

Conocimiento de la existencia del curso

28%

11%

31%

4%

4%7%

7% 4% 4%

Correo electrónico

Otro

Amigos

En el trabajo

Página web de Europe Direct ACoruña

Medios de comunicación

RR.SS. Europe Direct/Boletín9'UE

Biblioteca

No especificado

En cuanto a la valoración global del curso, el total de las puntuaciones recogidas da una media de un notable (7.7) al curso. 2 personas otorgan una puntuación global entre el 0 y 5 sobre 10, 5 personas entre 5 y 7 sobre 10, 13 personas entre 7 y 9 sobre 10, y 6 personas entre 9 y 10 sobre 10.

Valoración del curso

Entre 0 y 5 8%

Entre 5 y 719%

Entre 7 y 950%

Entre 9 y 1023%

Entre 0 y 5

Entre 5 y 7

Entre 7 y 9

Entre 9 y 10

56

En cuanto a las “observaciones ” recogidas en el documento de valoración de la actividad, se refieren a lo siguiente:

• más tiempo de duración de la actividad; • actividad muy satisfactoria; • hacer un curso de italiano en la próxima edición.

5.2. Curso de árabe: 37 personas, de las 46 que asistieron de forma efectiva al curso, realizaron los cuestionarios, de las cuales correspondían: 3 a menos de 20 años, 20 entre 20 y 40, 11 entre 40 y 60, y 3 de más de 60 años.

3

20

11

3

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

<20 20-40 40-60 >60

Edades

De esas 37 personas, 24 eran mujeres, 10 hombres, y tres personas no especificaron el sexo.

Sexo

Hombres27%

Mujeres65%

NS/NC8%

Hombres

Mujeres

NS/NC

57

En cuanto a los estudios, 5 personas con graduado, 3 con título de bachillerato, 7 tenían título de FP; 19 personas eran licenciadas y 2 poseían otras titulaciones.

Estudios

53%

8%

19%

14%

6%

Lincenciada/o

Bachillerata/o

FP

Graduada/o

Otras

En cuanto a la situación laboral, la mayoría de los asistentes eran trabajadores por cuenta ajena, que eran 18 personas, 3 eran trabajadores por cuenta propia y 11 eran desempleados. Asistieron también 2 estudiantes y 3 jubilados.

Situación laboral

30%

49%

8%5% 8%

Desempleada/o

Trabajador/a por cuenta ajena

Trabajador/a por cuenta propia

Estudiante

Jubilada/o

58

En cuanto al conocimiento de la existencia del curso, 3 asistentes conocieron el curso por la página web de Europe Direct A Coruña, 9 por el E-mail enviado a las listas, 1 por las Redes Sociales de Europe Direct A Coruña, 9 por un Amigo/Familiar/Compañero de trabajo, 1 por medios de comunicación como prensa o radio, y 8 por otros medios, como los carteles colgados en la universidad, por ejemplo.

Conocimiento de la existencia del curso

25%

20%

26%

3%

9%

11%

3% 3% Correo electrónico

Otro

Amigos

En el trabajo

Página web de Europe Direct ACoruña

Medios de comunicación

RR.SS. Europe Direct/Boletín9'UE

Biblioteca

En cuanto a la valoración global del curso, el total de las puntuaciones recogidas da una media de un notable (8.82) al curso. 0 personas le dan una puntuación global entre el 0 y 5 sobre 10, 1 persona entre 5 y 7 sobre 10, 14 personas entre 7 y 9 sobre 10, y 21 personas entre 9 y 10 sobre 10.

Valoración del curso

0%3%

39%

58%

Entre 0 y 5

Entre 5 y 7

Entre 7 y 9

Entre 9 y 10

59

En cuanto a las “observaciones ” recogidas en el documento de valoración de la actividad, tratan sobre todo los siguientes elementos:

• la posibilidad de realizar la sesión en grupos más pequeños que favorezcan la competencia oral sobre la escrita y que empiece una hora más tarde (18 o 19 horas) a favor de la conciliación laboral y familiar del curso;

• una duración de más amplia en las horas de clase; • solicitud de idiomas para la próxima edición (griego, japonés, chino,

irlandés, noruego o euskera); • valoración positiva del equipo y de la profesora al saber comunicar el

idioma de forma muy eficaz. 5.3. Curso de lengua de alemán: 31 personas, de las 48 que asistieron de forma efectiva al curso, realizaron los cuestionarios, de las cuales correspondían: 5 a menos de 20 años, 16 entre 20 y 40, 8 entre 40 y 60, y 2 a más de 60 años.

5

16

8

2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

<20 20-40 40-60 >60

60

De esas 31 personas, 24 eran mujeres, 10 hombres, y tres personas no especificaron el sexo.

Sexo

16%

74%

10%

Hombres

Mujeres

NS/NC

En cuanto a los estudios, 3 personas tenían el graduado, 5 el título de bachillerato, 4 el título de FP; 13 personas eran licenciadas y 6 poseían otras titulaciones.

Estudios

42%

16%

13%

10%

19%

Lincenciada/o

Bachillerata/o

FP

Graduada/o

Otras

En cuanto a la situación laboral, la mayoría de los asistentes eran trabajadores por cuenta ajena, que eran 16 personas, 1 era trabajador por cuenta propia y 6 eran desempleados. Asistieron también 4 estudiantes y 2 jubilados.

61

Situación laboral

19%

53%

3%

13%

6% 6%Desempleada/o

Trabajador/a por cuenta ajena

Trabajador/a por cuenta propia

Estudiante

Jubilada/o

NS/NC

En cuanto al conocimiento de la existencia del curso, 1 asistente conoció el curso por la página web de Europe Direct A Coruña, 6 por el E-mail enviado a las listas, 3 por las Redes Sociales de Europe Direct A Coruña, 8 por un Amigo/Familiar/Compañero de trabajo, 2 por medios de comunicación como prensa o radio, y 6 por otros medios, como los carteles colgados en la universidad, por ejemplo.

Conocimiento de la existencia del curso

19%

19%

27%

0%3%

6%

10%

6%

10%Correo electrónico

Otro

Amigos

En el trabajo

Página web de Europe Direct ACoruña

Medios de comunicación

RR.SS. Europe Direct/Boletín9'UE

Biblioteca

NS/NC

62

En cuanto a la valoración global del curso, el total de las puntuaciones recogidas da una media de un notable (8.12) al curso. 0 personas le dan una puntuación global entre el 0 y 5 sobre 10, 7 personas entre 5 y 7 sobre 10, 9 personas entre 7 y 9 sobre 10, y 14 personas entre 9 y 10 sobre 10.

Valoración de la actividad

0%23%

29%

45%

3%

Entre 0 y 5

Entre 5 y 7

Entre 7 y 9

Entre 9 y 10

NS/NC

En cuanto a las “observaciones ” recogidas en el documento de valoración de la actividad, se recogen como principales las siguientes:

• una duración más prolongada del curso; • el profesor ha sido valorado de forma muy positiva; • la actividad debería empezar más tarde para favorecer la conjugación

con el horario laboral; • el material para impartir el curso debe ser mejorado (pantallas, pizarra,

etc.) para que el profesor realice una ponencia eficiente; • dedicación de un tiempo mayor al idioma y no al país o región; • muy divertido, entretenido y didáctico.

63

6. Fotografías del acto

6.1. Curso de portugués

La profesora del curso de portugués, Ana Gravata.

64

Ana Grata enseñando la pronunciación en portugués.

65

Photocall de Europe Direct A Coruña en el hall de la Diputación de A Coruña. En la primera con algunos de los asistentes; en la segunda, la profesora Ana Gravata, con el logo de celebración de los 20 años de

Europe Direct A Coruña como centro de información Europea.

66

6.2.Curso de árabe

Parte del equipo Europe Direct A Coruña repartiendo el material a los asistentes.

67

En la fotografía superior los asistentes aguardan a que dé comienzo el curso. En la fotografía inferior, Fátima Rodríguez (profesora del curso), Cristina Couto (miembro de Europe Direct A Coruña) y Susana

Aldao (Directora de la EOI de A Coruña) abren el curso de árabe.

68

Fátima Rodríguez, profesora de árabe, comienza la ponencia en el curso de árabe.

69

Fátima Rodríguez impartiendo el curso. En la imagen inferior podemos ver una de las diapositivas que explicó.

70

Dos de las múltiples diapositivas con las que se complementó la ponencia de Fátima Rodríguez, profesora de árabe.

71

En la imagen susperior, dos de los de los asistentes al curso en el photocall de Europe Direct A Coruña en el hall de la Diputación de A Coruña; en la imagen inferior, parte de los asistentes con la profesora

Fátima Rodríguez y con el equipo de Europe Direct A Coruña.

72

La profesora Fátima Rodríguez sostiene el logo de celebración de los 20 años como centro de información europea de Europe Direct A Coruña en el photocall de la Diputación de A Coruña.

73

6.3. Curso de alemán

En la primera imagen podemos ver una de las diapositivas que Frank Fischer, profesor de alemán, utilizó en su ponencia. En la segunda, lo vemos enseñando a pronunciar en alemán.

74

Los asistentes han sido muy participativos, preguntando en todo momento.

75

Frank Fischer enseñando un poco de la geografía alemana más típica en la primera imagen.

76

Continuando con la explicación y enseñando un poco de la gramática de la lengua alemana con Frank Fischer.

77

En la primera imagen algunos de los asistentes a la charla. En la segunda, Frank Fischer con algunos asistentes y con parte del Equipo Europe Direct A Coruña.

78

Frank Fischer, profesor de alemán, con el logo de celebración de los 20 años como centro de información

europea de Europe Direct A Coruña.

(*) Todas las fotografías, divididas por curso, pueden encontrarse en el álbum de la actividad en la página web del centro en Facebook(/EuropeDirect Coruna): “Háblame 2016. Semana Europea de las Lenguas”.