Informe El Ser Humano y Su Vocación Hacia La Interacción y Participación..Emilys Mata

Post on 07-Nov-2015

31 views 0 download

description

EL SER HUMANO Y SU VOCACIÓN HACIA LA INTERACCIÓN Y PARTICIPACIÓN

Transcript of Informe El Ser Humano y Su Vocación Hacia La Interacción y Participación..Emilys Mata

  • Universidad Fermn Toro

    Vice Rectorado Acadmico

    Decanato de Investigacin y Postgrado

    Maestra de Gerencia Empresarial

    EL SER HUMANO Y SU VOCACIN HACIA LA

    INTERACCIN Y PARTICIPACIN

    Autor (a)

    Abg. Emilys Mata

    V.-20.552.292

    Venezuela, Junio 2015

  • El ser humano por instinto utiliza uno de los ms grandes procesos como lo es

    la comunicacin para lograr las interacciones y participaciones entre ellos, siendo

    esta la que permite establecer ante todo contacto con una persona a travs de la

    transmisin de un mensaje con el fin de obtener una respuesta, bien sea por

    accin, opinin o actitud, teniendo en cuenta que cuando se quiere lograr una

    buena interaccin se deben destacar los siguientes elementos de la comunicacin,

    siendo estos los siguientes:

    EL CDIGO RECEPTOR EMISOR CANAL

    Smbolo dotadode unsignificadocomn y de fcil

    Es quienrecibe elmensajetransmitidopor elemisor

    Encargado de

    iniciar la

    transmisin

    de un

    mensaje

    Medio fsico para

    materializar y

    transmitir el mensaje

    Ahora bien, tomados en cuenta estos elementos se da inicio a la interaccin y

    participacin de los seres humanos, en las cuales esta comunicacin puede

    darse tanto de forma verbal como no verbal, siendo la verbal la que se lleva a

    cabo mediante el uso de palabras bien sea oral o escrita y la No verbal la que

    se caracteriza por la transmisin de un mensaje haciendo uso de diversos

    elementos tales como gestos, imgenes, iconos, movimientos corporales entre

    otros. Tambin existen diversos tipos de comunicaciones empleadas en las

    distintas reas, tales como:

  • COMUNICACININTERNA

    COMUNICACINEXTERNA

    COMUNICACINORGANIZACIONAL

    Proceso comunicativo quese lleva a cabo en el interiorde una empresa parafacilitar el flujo deinformacin y as establecerrelaciones adecuadas entresus miembros de trabajo

    Conjunto de actividadesdesarrolladas por unaorganizacin paraestablecer contacto con supblico externo con el fin detransmitir informacin sobresus productos.

    Es una herramienta integradoraque permite la interaccin y laconvergencia de un grupo deindividuos en torno a laconsecucin de un objetivo o metasen comn

    Tomando en cuenta que para que se lleva a cabo una buena comunicacin e

    interaccin deben aplicarse las siguientes numeraciones

    CLARIDAD OBJETIVIDAD

    PERTINENCIA INTERES PRECISION

    El mensajedebe serinequvoco yde fcilcomprensinpara elreceptor

    La informacin

    debe

    caracterizarse

    por ser veraz

    La informacin

    debe ser

    oportuna y til

    La

    informacin

    debe tener la

    capacidad de

    involucrar y

    motivas al

    receptor

    Debe ser

    exacta y

    completa.

    Y a su vez utilizar por su parte las siguientes tcnicas para escuchar el mensaje

    que se quiere transmitir

    Parafrasear: Utilizar palabras propias para expresar el mensaje transmitido

    verificando si se ha comprendido

    Clarificar: Monitorear la comprensin del mensaje haciendo preguntas

    constantes

    Resumir: Destacar las ideas principales

    Mostrar empata: Utilizar frases que muestres que se preocupa

    Vistas las formas, los tipos y tcnicas para llevar a cabo una buena interaccin es

    preciso a su vez hacer mencin a algunas barreras que pueden presentarse en

    algn momento siendo estas las siguientes:

  • FISIOLGICAS CULTURALES FSICAS SEMNTICAS PSICOLGICAS

    Explicado de manera objetiva todo el proceso es menester hacer la acotacin que

    la comunicacin ha sido participe de grandes cambio en cada una de las reas

    que pueden desarrollarse, entre ellas la ciencia poltica, el inters pblico, el

    derecho, los procesos gerenciales entre otros, por su parte cuando hablamos de la

    comunicacin y la manera en la son ejecutadas las polticas es clave mencionar

    que ambos procesos se ocupan en conjunto de la difusin, la diseminacin y de

    los factores informticos as como tambin de los efectos de la comunicacin , a

    travs, de los medios de comunicacin masiva, incluyendo por su parte los

    discursos polticos y aquellos que estn tratando de influir en cualquier proceso

    poltico tanto en conversaciones formales como informales entre distintos

    miembros del pblico. Resaltando que no solo las instituciones polticas son uno

    de los sujetos de creacin ms importantes en la sociedad y sus informaciones

    son fundamentales de carcter poltico, siendo la finalidad el ejercicio de poder, la

    distribucin del poder entre los participantes y la realizacin del bien pblico.

  • Es por todo lo antes expuesto que de acuerdo a las diversas situaciones adversas

    generadas por las relaciones comunicacionales en el seno de las sociedades

    contemporneas, insurge una postura alternativa que propone el rescate de la

    comunicacin y la informacin como procesos constitutivos de la naturaleza

    humana, necesarios para el pleno desarrollo de las potencialidades de las

    personas. Ante la deformacin del concepto de comunicacin para asimilarlo a la

    actividad econmica que realizan las empresas de la informacin y el

    entretenimiento, se contraponen el derecho humano a la libre expresin del

    pensamiento y la nocin de la comunicacin como relacin humana, dialgica e

    interpersonal. La prctica de la difusin masiva de informacin como un modo

    particular de ejercicio del poder por parte de una minora, se confronta con el

    derecho humano al libre y oportuno acceso a la informacin veraz, oportuna, plural

    y de calidad que requieren los pueblos para el pleno desarrollo de su existencia.

    Tales transformaciones se orientan por la necesidad general de redefinir las

    relaciones comunicacionales entre el Estado, los ciudadanos y las empresas de

    informacin, fundamentndose en cinco principios bsicos:

    1)El rescate delejercicio real dela libertad deexpresin

    2)Lademocratizacin y garanta delacceso a lainformacin,presentadascomo opininpublica

    3)La participacin en la generacin de los mensajes masivos

    4)La responsabilidadsocial de los medios de difusin masiva

    5)La diversificacin de los medios de difusin masiva a travs de la expansin de los medios alternativas y/o comunitarios

  • Nuestra Constitucin declara al Estado venezolano en su artculo 2 como un

    Estado Democrtico y Social de Derecho y de Justicia, que propugna como

    valores superiores de su ordenamiento jurdico y de su actuacin, la vida, la

    libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad

    social y en general, le preeminencia de los derechos humanos, la tica y el

    pluralismo poltico. De aqu que la Constitucin Bolivariana como norma

    fundamental y estructural del Estado venezolano, traza los lineamientos bsicos

    del actuar de la sociedad organizada jurdicamente, contemplando una

    preeminencia del ser humano; no ya de manera descontextualizada o subjetiva,

    sino que prev una insercin de los ciudadanos dentro del complejo contexto que

    le rodea, interconectndolo con sus semejantes, lo cual persigue como ltimo

    objetivo lograr un modelo de desarrollo econmico-social que propugna al ser

    humano como su componente fundamental.