Informe de la Consulta Pública Presencial de los Marcos ...Plan de Comunicación Ambiental y Social...

Post on 12-Sep-2020

0 views 0 download

Transcript of Informe de la Consulta Pública Presencial de los Marcos ...Plan de Comunicación Ambiental y Social...

Plan de Comunicación Ambiental y Social (PCAS) del Proyecto en

Etapa de Preparación (PEP)

Programas de Desarrollo de los Servicios de Agua Potable y

Saneamiento – Plan Belgrano Agua

Informe de la Consulta Pública Presencial de los Marcos (MGAS,

MPPI Y MPRI)

Ciudad de Resistencia

Provincia del Chaco

26 de Julio de 2016

TABLA DE CONTENIDOS

1- Propósito del PCAS del MGAS

2- Divulgación

3- Consulta (fotografías y publicaciones en diarios locales)

4- Lista de Asistentes

5- Preguntas y Comentarios

ANEXOS

Anexo I: Nota de Invitación a la Consulta Pública

Anexo II: Listado de Instituciones Invitadas a la Presentación de los marcos del Programa

Anexo III: Presentación en Power Point de la exposición Oral

Anexo IV: Formularios entregados en la Consulta Pública

Anexo V: Listado de asistentes a la Consulta Pública

1- Propósito del PCAS del MGAS:

El Plan de Comunicación Ambiental y Social (PCAS) del Marco de Gestión Ambiental y Social

(MGAS) y sus marcos anexos, el Marco de Planificación para Pueblos Indígenas (MPPI) y el

Marco de Política de Reasentamiento Involuntario (MPRI), tiene por propósito mantener

informado al público en general y desarrollar una interacción fluida y de doble vía de forma

objetiva, clara, transparente y oportuna con los actores gubernamentales y no gubernamentales

relevantes del Programa a los eventuales beneficiarios y/o impactados por el mismo.

2- Divulgación:

Con 7 días de anticipación a la Consulta Pública de los marcos (MGAS, MPPI y MPRI), se

publicó la información pertinente al proyecto en la página web de la Unidad Ejecutora del

Programa (UCPyPFE – www.ucpypfe.gov.ar). A su vez se envió a las diferentes instituciones

interesadas y relacionadas con el proyecto, vía e-mail, la invitación a la Reunión realizada el día

26/07/2016 a las 08:00hs. En el Auditorio de Vialidad Provincial de la Ciudad de Resistencia,

provincia del Chaco. Las invitaciones fueron dirigidas a actores gubernamentales, ONGs,

asociaciones relacionadas con pueblos indígenas, representantes de las Universidades, entre otros.

Se adjuntan los anexos 1 y 2, correspondientes a copia de la nota de invitación enviada por e-mail

y el listado de las instituciones invitadas a la reunión, respectivamente.

3- Consulta:

La instancia de consulta es considerada como el instrumento principal para establecer un proceso

de intercambio de puntos de vista y expectativas entre la UEP, el organismo provincial

involucrado, el gobierno provincial y los grupos de interés de la sociedad civil.

La reunión de presentación y consulta de los marcos, se realizó en forma física y presencial en el

Auditorio de Vialidad Provincial de la Ciudad de Resistencia. A la misma asistieron actores

gubernamentales y no gubernamentales, representantes de las Empresas de Agua de la Provincia,

representantes de ONG, medios de prensa, etc. Al principio de la reunión se realizó una

presentación oral, a cargo del Lic. Alejandro Sálamon (Coordinador del Área Ambiental de la

UEP), con un resumen de los contenidos del marco, haciendo hincapié en los procedimientos a

seguir, la caracterización de proyectos, estudios a realizar para cada una de las categorías, la

importancia del ítem de fortalecimiento institucional, y finalmente, se remarcó la importancia de

las temáticas relacionadas con los pueblos indígenas y los procesos de reasentamiento

involuntario (enmarcados en el MPRI y MPPI). El anexo 3 incluye una copia de la presentación

en formato Power Point, utilizada como herramienta de apoyo a la presentación oral realizada).

A los asistentes, se les entregó material impreso con el perfil del PDSAPyS y con información

sobre el sitio de internet para descargar el MGAS, el MPPI y el MPRI, así como un formulario a

completar con datos sobre los asistentes, y con preguntas sobre los aportes que quisieran hacer al

Programa y sus marcos.

(Anexo 4: formularios entregados en la reunión)

A su vez se presentó la dirección de correo electrónico: mgas.ng@gmail.com, creada por la UEP,

con la finalidad de recibir consultas acerca de los temas tratados en el marco de los Programas en

Infraestructura Hídrica – Plan Belgrano Agua.

Publicaciones en los Diarios locales

Fotos Consulta Pública

Público presente en la reunión de Consulta y Presentación del MGAS, MPPI y MPRI.

Publicaciones en los Diarios locales

4- Lista de Asistentes

En el anexo 5 se presenta el listado de asistentes (21 personas).

5- Preguntas y Comentarios

La audiencia a lo largo de la presentación oral realizada por el Lic. Alejandro Salamon, no realizó

interrupciones ni comentarios. Al finalizar la exposición oral, no surgieron interrogantes, por parte

de los asistentes.

El formulario entregado al principio de la reunión, contenía una serie de preguntas, extraídas del

ítem 7.3 del capítulo 7, del MGAS del Programa Hídrico II, BIRF-8032, referente a

Comunicación. A pesar de que gran parte de los asistentes completaron el cuestionario, no todos

respondieron al cuestionario sugerido. Las encuestas se incluyen en el anexo 4.

A partir del cuestionario entregado a los asistentes se recopilaron los siguientes aportes: Los

representantes de la municipalidad de Tres Isletas, Chaco, sugirieron incluir obras de cloacas y

acueductos, así como trabajar directamente con los municipios ya que consideran que los

intendentes son los que conocen las verdaderas necesidades de las ciudades.

Anexo I: Nota de invitación a la Consulta Pública

Consulta pública presencial sobre el Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS)

del Programa de Desarrollo de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento –Plan

Belgrano en preparación.

Estimado:

La Unidad Ejecutora de Programa (UEP) de la Unidad de Coordinación de Programas y

Proyectos con Financiamiento Externo (UCPyPFE), de la Secretaría de Obras Públicas

(SOP), del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, le invita a participar de la

segunda etapa de Divulgación y Consulta del nuevo Marco de Gestión Ambiental y

Social del Programa de Desarrollo de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento –Plan

Belgrano.

Con la finalidad de sociabilizar el MGAS e incorporar comentarios y sugerencias, se

espera contar con su presencia en las siguientes Consultas Públicas:

- Consulta Pública en Chaco: el 26 de Julio de 2016 a las 08:00 hs en el Auditorio de

Vialidad Provincial, situado en Av. 25 de Mayo y Ruta 11, Resistencia, Provincia del

Chaco.

- Consulta Pública de La Rioja: el 28 de julio de 2016 a las 09:00 hs en el salón de usos

múltiples del IPALAR (Instituto Provincial del Agua de La Rioja), situado en la Av.

Luis Vernet #1300, Bº San Cayetano, Provincia de La Rioja.

Saludos cordiales,

Unidad Ejecutora de Programa

UCPyPFE

Publicación en la Página Web de la UCPyPFE

Respuestas a la Invitación Consulta Pública Presencial sobre el Marco de Gestión

Ambiental y Social.

Anexo II: Listado de instituciones Invitadas a la Presentación de los

marcos del Programa.

Provincia

Catamarca

Secretaria de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable

Aguas de Catamarca – SAPEM ncarrizo@aguasdecatamarca.com.ar

Aguas de Catamarca – SAPEM a.natella@aguasdecatamarca.com.ar

Asociación para el Estudio y Conservación de la Naturaleza Llastay

Corrientes

Aguas de Corrientes ramon.santacruz@aguasdecorrientes.com

Aguas de Corrientes pablo.chamas@aguasdecorrientes.com

Ente Regulador aoscag@ciudad.com.ar

Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Secretaria de Extensión

webmaster@unne.edu.ar

Asociación Civil para el Conocimiento y la Acción Dirigidos al Desarrollo Integrado al

Ambiente

Asociación Ecologista Río Mocoretá

Asociación para la Asistencia a la Comunidad luispedromujica@yahoo.com.ar

Continental NEA info@continentalnea.org.ar

Fundación ECOS Corrientes mreynal@ecosibera.org

Fundación Ecos Iberá

Fundación para el Desarrollo Aborigen

Chaco

Subsecretaria de Recursos Naturales del Chaco sub.ambiente@chaco.gov.ar

subsecretaria.ambientechaco@gmail.com

SAMEEP rfrequena@gmail.com

SAMEEP sameep.proyecto2@chaco.gov.ar

Centro de Estudios Geográficos y del Ambiente de la Argentina

geogramb@yahoo.com.ar

Redes Chaco

Asociación Cultural para el Desarrollo Integral acdi@acdi.org.ar

Formosa

Ministerio de la Producción y Ambiente infoproduccion@formosa.gob.ar

Subsecretaria de recursos naturales y ecología recursosnaturales@formosa.gob.ar

Aguas de Formosa agusberti@aguasdeformosa.com

Universidad Nacional de Formosa - Facultad de la Producción y el medio ambiente

secadem@unf.edu.ar

UCAP ucap@formosa.gob.ar

Asociación Civil Bosque Modelo Formoseño formoseno@imfn.net

Laguna OCA ucap.rblo@formosa.gob.ar

Fundación Gran Chaco info@gran-chaco.org

Jujuy

Asociación federal de entes reguladores de agua y saneamiento de la RA

aferas@aferas.org.ar

Asociación Bosque Modelo Jujuy bosquemodelojujuy@bmj.org.ar

Asociación Prodeca redpunamnci@gmail.com

Fundación para la Conservación y Estudio de la Biodiversidad

fundacioncebio@gmail.com

Fundación Proyectos Ambientales

Grupo Yavi de Investigaciones Científicas

Proyungas proyungasjujuy@proyungas.org.ar

La Rioja

IPALaR

Aguas Riojanas ascaglioni@gmail.com

Asociación de Montaña, Ecología y Turismo eljaguel97@yahoo.com.ar

Asociación para el Desarrollo de Zonas Aridas

Asociación para el Desarrollo Productivo, Turístico y Cuidado del Medio Ambiente

Misiones

SAMSA ccabral@samsa.com.ar

SAMSA chilbert@samsa.com.ar

Asociación Civil Comunidad integral

Asociación de Profesionales para el estudio y desarrollo de Misiones

Grupo Ecologista Cuña Pirú grupoecologistacp@gmail.com

IBS

CEIBA info@ceiba.org.ar

Salta

Ministerio de ambiente y producción sustentable de Salta

Aguas del Norte normando_fleming@cosaysa.com.ar

Aguas del Norte juan_bonifacio@cosaysa.com.ar

Aguas del Norte esteban_isasmendi@cosaysa.com.ar

Fundación Desarrollo Sustentable salta@fundapaz.org.ar

Fundación Norte Grande

Proyungas proyungassalta@proyungas.org.ar

Instituto Superior de Ciencias Ambientales de la Universidad Católica de Salta

iderechoambiental@ucasal.edu.ar

Santiago del Estero

Ministerio del agua y medio ambiente secprivsde@hotmail.com

Aguas de Santiago SA sebastian.paz@aguasdesantiagosa.com.ar

Asociación de Pequeños Productores de Pampa de los Guanacos

jroitman@ersac.com.ar

Grupo Ambiental para el Desarrollo

Tucumán

Dirección de medio ambiente - Ministerio de desarrollo productivo

sema@tucuman.gov.ar

SAT acalvo@aguasdeltucuman.com.ar

Centro Latinoamericano para el Desarrollo y la Comunicación info@cdesco.org

Fundación Naturaleza y Vida

Pacto Verde

General Sed Cero contacto@sedcero.org

Parques Nacionales NEA-NOA abosso@apn.gov.ar

Aves Argentinas info@avesargentinas.org.ar

Banco de Bosques bosques@bancodebosques.org

CCT Nordeste coord.cct-nordeste@conicet.gov.ar

COHIFE secretariacohife@gmail.com

Ingenieros sin fronteras info@isf-argentina.org

Fundación Humedales info@humedales.org.ar

Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas

aabogadosambientalistas@gmail.com

Cámara Empresaria de Medio Ambiente info@camarambiental.org.ar

COFES cofes@cofes.com.ar

Fundación vida Silvestre info@vidasilvestre.org.ar

AVINA granchacoamericano@avina.net / acceso.agua@avina.net

COREVE (Comisión Regional Rio Bermejo) bermejo@corebe.org.ar

Red agroforestal chaco argentina redaf@redaf.org.ar

Instituto de cultura popular incupo@incupo.org.ar

Redes solidarias info@redes-solidarias.org.ar

Ayuda aborigen argentina vadillooscar@hotmail.com

Asociación abogados de derecho indígena info@derechosindigenas.org.ar

Centro de estudios e investigación social. Centro Mandela info@centromandela.com

MAyDS lfigueras@ambiente.gob.ar / dmoreno@ambiente.gob.ar

Anexo III: Presentación en Power Point a la exposición Oral

Anexo IV: Formularios entregados en la reunión

Anexo V: Listado de asistentes a la reunión