Info ate informatica

Post on 11-Jun-2015

1.867 views 0 download

description

ATE Informática incorpora un sistema de toma de pedidos

Transcript of Info ate informatica

estrategi@net2016 - 31 de Diciembre de 2012

ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Con Criterio

Llevar el móvil, la tableta u otro dispositivopersonal al trabajo y utilizarlo ha dado paso a latendencia conocida como BYOD (Bring YourOwn Device). Y es que, en esta ocasión, el quemanda es el usuario, sus preferencias se ante-ponen a las de la organización, y ésta se ve obli-gada a adoptar la tecnología en cuestión. Sinembargo, esta situación no siempre se ajusta alos requisitos de seguridad y soporte aceptadospor los equipos de TI corporativos.

Por otra parte, las empresas son conscientesde lo importante que es buscar el equilibrio entrela mejora de la productividad que supone el usode dispositivos móviles y la necesidad de seguri-dad que implica el que los datos corporativos via-jen en los mismos. Además, no siempre se obtie-ne el ahorro que viene preconizando BYOD comouna de las principales razones para la adopciónde este enfoque de gestión de dispositivos móvi-les. De hecho, después de abrazar BYOD comoun método de reducción de costes algunas gran-des empresas han sufrido un incremento de hastaun 33% en sus costes de gestión de dispositivosmóviles en comparación con un entorno bien ges-tionado de dispositivos wireless, donde es la com-pañía la propietaria de los dispositivos.

Por este motivo, resulta esencial contar con so-luciones que nos permitan implementar y adminis-

trar este tipo de dispositivos inteligentes y susaplicaciones de forma segura en la empresa, re-duciendo los problemas a los que se enfrentan losdepartamentos de TI y de finanzas, así como lospropios usuarios finales en lo relativo a la transfe-rencia de datos entre sus dispositivos inteligentesy la nube empresarial.

Además del coste, otro de los principales as-pectos respecto a BYOD es el control de accesoa datos corporativos, ya que a menudo los emple-ados no son conscientes del valor de estos datosy no se preocupan de su seguridad hasta que esdemasiado tarde. En estos casos, se debe esta-blecer una relación de confianza entre la empresay el usuario en la que se definan de forma claracuales son las responsabilidades de cada parte,especialmente en los entornos en los que BYODtenga un rol en el acceso a los datos corporativos.Asimismo, los usuarios deben entender la rela-ción que existe entre las acciones y los mecanis-mos que se desencadenarán como respuesta aciertas situaciones. Por ejemplo, en qué circuns-tancias el departamento de IT podría borrar elcontenido de un smartphone por completo.

Para contrarrestar las amenazas que podemosencontrar al utilizar soluciones de gestión de sis-temas móviles, nuestra recomendación es que losCIO’s y sus equipos de gestión TI se apoyen en

las empresas y losprofesionales de laseguridad con unatrayectoria en la ges-tión de dispositivosmóviles para un me-jor entendimiento delvalor de la seguridaden los mismos.

Por todo ello, lasorganizaciones de-ben adoptar un sis-tema de gobernan-za de la seguridad para dispositivos móviles eintegrarlo en la política general de seguridadinterna. También es necesario valorar el nivelde riesgo ‘soportable’ de las empresas y ase-gurar un nivel de inversión en seguridad ade-cuado para converger con las necesidades delnegocio.

En este sentido, es importante destacar el pa-pel que pueden desempeñar compañías de ser-vicios como Osiatis que, desde su visión de ex-pertos tecnológicos pueden proporcionar a susclientes plataformas seguras y probadas paragestionar las distintas vías de acceso a las ope-raciones corporativas, simplificando las tareasadministrativas, financieras y de TI.

Movilidad, sí, pero sin descuidar seguridad y costes

Pedro Jesús MorenoConsultorde Osiatis

De la mano deIbermática, laONCE referenteen entornos TI

E.E.El proyecto denominado Evon-

ce, iniciado hace dos años por laONCE con la ayuda de Ibermáticapara evolucionar los sistemas in-formáticos de las principales áreasde la organización, ya comienza adar sus primeros frutos. Ibermáti-ca ha puesto recientemente enmarcha de manera simultánea lossistemas del área económico-fi-nanciera y de RR.HH. desarrolla-dos en el entorno SAP, junto conel Escritorio Único como interfazintegrador de todas las aplicacio-nes, que además cumple los están-dares de accesibilidad exigidos porla ONCE. Todo ello ha conformadouno de los entornos tecnológicosmás avanzados del mercado.

La puesta en marcha de estosnuevos sistemas de informacióncorporativos ha supuesto un granreto tecnológico para Ibermática.Centrado en la gestión por proce-sos, está basado en arquitecturaSOA, integrando en un EscritorioÚnico los procesos de negocio delas aplicaciones SAP y aplicacio-nes propietarias (Personas, Cen-tros, etc.), permitiendo al usuariotener un único punto de acceso alas aplicaciones que utiliza en sudía a día. Además, la agenda inte-gra también todos los procesos amodo de BPM.

Por otra parte, y a través de suInstituto de Innovación, i3B, se haembarcado en un proyecto parahallar la clave de la somnolencia yevitar situaciones de peligro enpersonas que sufren alguna pato-logía del sueño y pretende evitarsituaciones de riesgo gracias a undispositivo de alerta termográfico.

Bilbao conecta su Wi-Fia la red global Eduroam

Bilbao se convierte en la pri-mera ciudad del Estado y la se-gunda de Europa en conectar sured municipal de acceso Wi-Fi ala red global Eduroam, lo que fa-cilitará la conectividad a estu-diantes, profesores e investiga-dores de cualquier parte delmundo, en las mismas condicio-nes que disfrutan en su entornohabitual. Para ello, el Centro In-formático Municipal (Cimubisa)del Ayuntamiento de Bilbao y laUPV/EHU han llevado a cabolos ajustes técnicos pertinentesen la red Wi-Fi municipal, multi-plicando por 11 el número deaccesos Wi-Fi a la red Eduroam.

ESLE refuerza el softwarelibre con SourcePlanet

La Asociación de Empresasde Software Libre de Euskadi(ESLE) acaba de poner en mar-cha el proyecto SourcePlanet,con el objetivo de fortalecer elsector del software libre en Eus-kadi. La iniciativa, que cuentacon el apoyo de la Diputaciónde Gipuzkoa y la colaboraciónde Tecnalia, la Universidad deDeusto y varias firmas vascasdel sector, tiene como objetivofacilitar la creación en Euskadide nuevos desarrollos TIC devalor añadido a partir del soft-ware libre.

Serikat prorroga sucolaboración con el CGPJ

Serikat ha prorrogado por dosaños el contrato que mantienecon el Consejo General del Po-der Judicial (CGPJ) para llevara cabo un servicio global de tra-tamiento, gestión documental ydifusión de la jurisprudencia deeste organismo. Hasta el mo-mento ha tratado más de cincomillones de resoluciones judicia-les, con una media de unascuatrocientas mil resolucionesal año de todo tipo de Tribuna-les y Juzgados y en los próxi-mos dos años tiene previsto al-canzar los seis millones deresoluciones tratadas y puestasa disposición de un fondo docu-mental digital estructurado parasu uso y consulta.

La empresa vasca tieneun buen equipamiento TIC

Las empresas vascas de 10 omás empleados, presentan unosaltos niveles de equipamientosTIC, salvo en lo que a uso delcomercio electrónico se refiere,según los datos del Instituto vas-co de Estadística, Eustat, refe-rentes a 2012. Por situación geo-gráfica, aunque sin diferenciassignificativas, destaca Donostia-San Sebastián en capitales y es-pecialmente el Alto Deba en co-marcas, en el uso de tecnologíasde la información.

breves

Refuerza su apuesta por Wolters Kluwer|A3 Software

ATE Informática incorpora unsistema de toma de pedidos

Responsables de ATE Informática y Wolters Kluwer en las oficinas de ATE, en Donostia

T ec. de la Información

! Ainara Sarobe

ATE Informática, empresa deconsultoría avanzada de solucio-nes informáticas, ha incorporado asus servicios InaCatálogo, un nue-vo sistema muy avanzado para latoma de pedidos y gestión de laactividad del equipo comercial so-bre iPad, iPhone y iPod.

InaCatálogo es una herramientapropiedad de la empresa Inase In-formática, de venta visual paraempresas que permite optimizar lagestión de procesos comerciales.Así, garantiza el incremento en laproductividad y la consiguienterentabilidad de la fuerza comercialdel cliente. Se agilizan los proce-sos de venta, se automatizan ypermiten un seguimiento conti-nuado. Además, ATE Informática

lo integrará con Solmicro-eXpertisque ATE implanta desde 2005.

En palabras de Jose Valdepeñas,director gerente de ATE Informáti-ca, esta alianza supone un impor-tante paso adelante en la estrategiade “ayudar a nuestros clientes a dis-poner de herramientas sencillas deuso, funcionando en plataformas lomás estándares posibles, pero po-tentes de funcionalidad, que les per-mitan aumentar su productividad”.

Además, la firma guipuzcoanaha reforzado su apuesta por Wol-ters Kluwer|A3 Software ya3EQUIPO. En el caso de a3EQUI-PO, se trata de soluciones facilita-doras de la gestión de los departa-mentos de Recursos Humanos(RR.HH.), críticas en las organiza-ciones actuales. Ambas iniciativasse enmarcan de lleno en la estrate-

gia de ATE Informática de ofrecersoluciones TIC potenciadoras de laproductividad. En el caso de Wol-ters Kluwer|A3 Software ya3EQUIPO, esta sinergia no es dereciente creación, ya que ATE In-formática y Wolters Kluwer|A3Software colaboran desde 1999.Wolters Kluwer|A3 Software seposiciona desde hace más de 30años como especialista en solucio-nes de gestión para los departa-mentos de Personal y RR.HH.

A su vez, a3EQUIPO es una in-novadora solución integral deRR.HH. que permite gestionar to-das las funciones del departamen-to de Recursos Humanos de unamanera intuitiva, sencilla y eficaz(confección de nóminas, segurossociales, control de presencia, re-cursos humanos, formación, etc.).