INDIVIDUALIZACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA DE ......2. Alargamiento de intervalo posológico de...

Post on 28-Jun-2020

8 views 0 download

Transcript of INDIVIDUALIZACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA DE ......2. Alargamiento de intervalo posológico de...

CASOS CLÍNICOS EN PSORIASIS

Sábado 21 octubre

INDIVIDUALIZACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA DE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS EN

ENFERMEDADES INFLAMATORIAS

Rosa Mª Fernández TorresLaida Elberdín PazosComplexo Hospitalario Universitario A Coruña

CASOS CLÍNICOS EN PSORIASIS

PACIENTE 1

CASO CLÍNICO 1

♀ 50 años

AP: Psoriasis desde el año 2002HTADesprendimiento seroso en ojo derecho en 2001Tromboembolismo pulmonar submasivo en 2009Síndrome ansioso-depresivoObesidad mórbida (IMC 54,16 kg/m2)

Tratamientos previos:Metotrexato (dosis acumulada 1,47 g)

Ciclosporina A

Acitretino Fototerapia (respuesta parcial y fototoxicidad)

• 03/2010 – 06/2010 -> Fallo primario

• En combinación con ciclosporina AAdalimumab

• 07/2010 – 11/2011 -> Fallo secundario

• En combinación con ciclosporina AUstekinumab

90 mg

CASO CLÍNICO 1

CASO CLÍNICO 1

en diciembre 2011 en combinación con

ciclosporina

BSA: 20%PASI: 16,4

Inicio tratamiento infliximab

CASO CLÍNICO 1

CASO CLÍNICO 1

Evolución tras inducción infliximab

CASO CLÍNICO 1

Evolución tras inducción infliximab

Reacciones a la infusión y pérdida de respuesta

CASO CLÍNICO 1

Se realizaron niveles de infliximab y anticuerpos anti-infliximab tras

inducción

Fallo a 2 anti-TNF (con formación de anticuerpos

anti-infliximab)

y ustekinumab

CASO CLÍNICO 1

1. Acortamiento del intervalo posológico de infliximab a c/6 semanas.

2. Alargamiento de intervalo posológico de infliximab a c/10 semanas.

3. Añadir metotrexato al tratamiento para minimizar la formación de anticuerpos

anti-infliximab.

4. Suspender tratamiento con infliximab debido a los efectos adversos y la

aparición de anticuerpos anti-infliximab tras pauta de inducción.

CASO CLÍNICO 1

1. Acortamiento del intervalo posológico de infliximab a c/6 semanas.

2. Alargamiento de intervalo posológico de infliximab a c/10 semanas.

3. Añadir metotrexato al tratamiento para minimizar la formación de anticuerpos

anti-infliximab.

4. Suspender tratamiento con infliximab debido a los efectos adversos y la

aparición de anticuerpos anti-infliximab tras pauta de inducción.

•03/2010 – 06/2010 -> Fallo primario

•En combinación con ciclosporina AAdalimumab•07/2010 – 11/2011 -> Fallo secundario

•En combinación con ciclosporina AUstekinumab

•12/2011 – 07/2012 -> Fallo secundario

•En combinación con ciclosporina A

•Anticuerpos anti-infliximab , efectos adversos, falta respuestaInfliximab

• Control limitado de psoriasisCiclosporina

•02/2016 – 04/2016 -> Fallo primario

•En combinación con ciclosporina A

Etanercept50 mg/2 veces sem

•06/2016 – 09/2017 -> Fallo secundario

•En combinación con ciclosporina ASecukinumab

•09/2017

•En combinación con ciclosporina AIxekizumab

CASO CLÍNICO 1

Inicio tratamiento

Tras 2 meses

BSA 27 % 43 %

PASI 24,2 37,3

Inicio tratamiento

Tras 1 año

BSA 42,3 % 16 %

PASI 38,2 19,6

CASOS CLÍNICOS EN PSORIASIS

PACIENTE 2

CASO CLÍNICO 2

♀76 años

AP: Psoriasis desde el año 2010.DislipemiaSíndrome ansioso-depresivoIngreso por psoriasis generalizada en 2010

Tratamientos previos:Acitretino (mala tolerancia clínica e hipercolesterolemia)Ciclosporina AFototerapia (buena respuesta con recaída)Metotrexato (dosis acumulada 1,5 g)

CASO CLÍNICO 2

en marzo de 2014

BSA: 18,5%PASI: 14,1

Inicio tratamiento etanercept

CASO CLÍNICO 2Inicio etanercept 50 mg/semana

en marzo de 2014BSA: 18,5% PASI: 14,1

Buena respuesta inicial pero recidiva a los 6 meses

Inicio tratamiento

Tras 6 meses

BSA 18,5 % 34 %

PASI 14,1 22,2

CASO CLÍNICO 2

1. Realizar niveles de etanercept y anticuerpos anti-etanercept y cambiar detratamiento a otro anti-TNF.

2. Realizar niveles de etanercept y anticuerpos anti-etanercept y cambiar detratamiento a otra diana terapéutica distinta de TNF.

3. Añadir metotrexato al tratamiento de etanercept.

4. Intensificar el tratamiento con etanercept a 50 mg/2 veces por semana.

CASO CLÍNICO 2

1. Realizar niveles de etanercept y anticuerpos anti-etanercept y cambiar detratamiento a otro anti-TNF.

2. Realizar niveles de etanercept y anticuerpos anti-etanercept y cambiar detratamiento a otra diana terapéutica distinta de TNF.

3. Añadir metotrexato al tratamiento de etanercept.

4. Intensificar el tratamiento con etanercept a 50 mg/2 veces por semana.

CASO CLÍNICO 2

Se modificó tratamiento biológico a adalimumab

Se realizaron niveles de etanercept y anticuerpos anti-etanercept

• 03/2014 – 10/2014 -> Fallo secundario

• Niveles etanercept adecuados sin anticuerposEtanercept

• 10/2014 Fallo primarioAdalimumab

CASO CLÍNICO 2

Inicio tratamiento

Tras 3 meses

BSA 34 % 31,5 %

PASI 22,2 20,4

CASO CLÍNICO 2

Se realizaron niveles de adalimumab y anticuerpos anti-adalimumab

Fallo a 2 anti-TNF con formación de anticuerpos anti-adalimumab tras 3

meses de tratamiento

CASO CLÍNICO 2

1. Acortar intervalo posológico de adalimumab a 40 mg/semana.

2. Cambiar el tratamiento a otro anti-TNF.

3. Cambiar el tratamiento a otra diana terapéutica distinta de TNF.

4. Añadir metotrexato al tratamiento de adalimumab y mantener posologíade adalimumab.

CASO CLÍNICO 2

1. Acortar intervalo posológico de adalimumab a 40 mg/semana.

2. Cambiar el tratamiento a otro anti-TNF.

3. Cambiar el tratamiento a otra diana terapéutica distinta de TNF.

4. Añadir metotrexato al tratamiento de adalimumab y mantener posologíade adalimumab.

CASO CLÍNICO 2

Actualmente la paciente continúa sin lesiones de

psoriasis tras casi 3 años de tratamiento

Se modificó tratamiento biológico a ustekinumab

CASOS CLÍNICOS EN PSORIASIS

PACIENTE 3

CASO CLÍNICO 3

♂ 52 años

Artropatía psoriásica (afectación axial con sacroileitis bilateral)

Tratamientos previos:Acitretino 50 mg (respuesta parcial)Fototerapia con escasa respuestaMetotrexato (25-30 mg/semana)

CASO CLÍNICO 3

• 08/2005 – 09/2008 -> Fallo secundario

• En combinación con ciclosporina A•Buena respuesta articular pero mal control cutáneo

Infliximab(3-5 mg/Kg)

• 08/2010

• En combinación con ciclosporina A

• Respuesta inicial completa

• Empeoramiento progresivo al disminuir ciclosporina (también desde punto vista articular)

•Necesario asociar acitretina 25 mg/día

Adalimumab

Inicio tratamiento

Tras 3 años

BSA 29,3% 68 %

PASI 13,9 14,1

CASO CLÍNICO 3

CASO CLÍNICO 3

Se realizaron niveles de adalimumab y anticuerpos anti-adalimumab

Fallo secundario a infliximab y a adalimumab

(con formación de anticuerposanti-adalimumab)

CASO CLÍNICO 3

1. Añadir metotrexato al tratamiento y mantener posología de adalimumab.

2. Acortar intervalo posológico de adalimumab a 40 mg/semana.

3. Cambiar el tratamiento a infliximab a dosis de 5 mg/Kg.

4. Cambiar el tratamiento a etanercept.

CASO CLÍNICO 3

1. Añadir metotrexato al tratamiento y mantener posología de adalimumab.

2. Acortar intervalo posológico de adalimumab a 40 mg/semana.

3. Cambiar el tratamiento a infliximab a dosis de 5 mg/Kg.

4. Cambiar el tratamiento a etanercept.

CASO CLÍNICO 3

Tras conocer resultados de niveles se modificó

tratamiento biológico a etanercept

Actualmente el paciente se encuentra clínicamente

controlado desde punto de vista articular y

cutáneo

CASOS CLÍNICOS EN PSORIASIS

PACIENTE 4

CASO CLÍNICO 4

♂ 28 años

Psoriasis de 5-6 años de evolución.No artropatíaAfectación predominante de uñas de manos y pies, con hiperqueratosis, distrofia y

traquioniquia

Tratamientos previos:Acitretino 25 mg (respuesta parcial)Metotrexato (15 mg/semana)Ciclosporina Fototerapia con escasa respuesta

Inicio tratamiento infliximab

en mayo de 2013

BSA: 2,2%PASI: 2,4

3,56

0,95

0,09 0,13

1,9

2,4

3

2,4

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

1 2 3 4

Concentración infliximab

PASI

4ª dosis

5ª dosis

6ª dosis

7ª dosis

Concentración infliximab(mcg/ml)

Dosis de infliximab

PASI

CASO CLÍNICO 4

3

1

2

CASO CLÍNICO 4

1. Añadir metotrexato al tratamiento y realizar monitorizaciones para ver la

evolución de la concentración de infliximab.

2. Seguir realizando determinaciones de concentración de infliximab sin añadir

metotrexato (paciente no candidato por no presentar anticuerpos anti-infliximab).

3.Cambiar de tratamiento a otro anti-TNF.

4. Cambiar de tratamiento a otra diana terapéutica distinta de TNF.

CASO CLÍNICO 4

1. Añadir metotrexato al tratamiento y realizar monitorizaciones para ver la

evolución de la concentración de infliximab.

2. Seguir realizando determinaciones de concentración de infliximab sin añadir

metotrexato (paciente no candidato por no presentar anticuerpos anti-infliximab).

3.Cambiar de tratamiento a otro anti-TNF.

4. Cambiar de tratamiento a otra diana terapéutica distinta de TNF.

CASO CLÍNICO 4

3,56

0,95

0,090,13

1,2

2,6

2,2 2,2

2,6

0,8

1,9

2,4

3

2,4

0,5

0 0 0 0

2

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concentración infliximab PASI

4ª dosis

Concentración infliximab(mcg/ml)

Dosis de infliximab5ª

dosis

6ª dosis

7ª dosis

9ª dosis

10ª dosis

13ª dosis

15ª dosis

18ª dosis

20ª dosis

PASI3

1

2

Tratamiento

concomitante con

metotrexato

Equipo multidisciplinar de la consulta externa de terapias biológicas en Dermatología.