Indicadores para la gestión de la educación a nivel local Christian Libeer B.

Post on 30-Dec-2015

22 views 0 download

description

Indicadores para la gestión de la educación a nivel local Christian Libeer B. Objetivos. •Contar con un diagnóstico acerca de la calidad del diseño de los convenios suscritos por los equipos directivos; - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Indicadores para la gestión de la educación a nivel local Christian Libeer B.

Indicadores para la gestión de la educación a nivel local

Christian Libeer B.

Objetivos

• Contar con un diagnóstico acerca de la calidad del diseño de los convenios suscritos por los equipos directivos; • Elaborar estrategias de mejoramiento de los diseños de convenios presentados por los equipos directivos; • Rendir cuenta y retroalimentar los procesos.• Contar con insumos para la toma de decisiones a nivel comunal.

Definición de los indicadores¿Qué involucran?

• Correspondencia: se verifica si el área de las metas en que el equipo directivo define el convenio es la que corresponde de acuerdo a la definición de cada área.

• Pertinencia: Las metas involucran el despliegue de funciones. Este indicador verifica que la meta corresponda a funciones del equipo directivo y no de otros actores dentro del establecimiento.

• Coherencia: Las metas deben tener una relación lógica y de contribución al cumplimiento del resultado. Este indicador verifica la existencia de esa correspondencia lógica y de contribución.

• Articulación: En el mismo sentido que el indicador anterior, se verifica la relación entre los resultados y el objetivo general del convenio.

• Desarrollo: Medición que contrasta la meta propuesta por el equipo directivo con la rúbrica de desarrollo de convenios. Las categorías asociadas al indicador son, de menos a más desarrollo, “administra”, “optimiza”, “transforma”. Esta es la medición cualitativa, dado que integra una rúbrica que es parte de las orientaciones para la elaboración de convenios.

Definición de los indicadores¿Qué involucran? (2)

• Calidad: Indicador compuesto o índice que ponderadamente resume todos los indicadores anteriores. La ponderación para el cálculo del índice de calidad es:

o Correspondencia: 10%o Pertinencia: 20%o Coherencia: 20%o Articulación: 15%o Desarrollo: 35%

Ej: Informe de resultados (contexto)

Número de establecimientos: 27

Número de establecimientos que suscriben convenio: 5

Matrícula total: 12681

Cobertura de matrícula: 21,30%Matrícula establecimientos que suscriben: 2701

Resultados

Comuna Piedra del Águila Nivel del indicador Ranking*

1.- Correspondencia 56,67% Medio 69/ 114

2.- Pertinencia 100,00% Muy alto 1/ 114

3.- Coherencia 90,00% Muy alto 41/ 114

4.- Articulación 20,00% Muy bajo 109/ 114

5.- Desarrollo

2,03

Optimiza

24/ 114

INDICE de CALIDAD 70,39% Media 75/ 114

*Ranking: Posición respecto de todas las comunas en donde se suscribe convenio.

Resultados 2

RBD

Correspondencia

Pertinencia

Coherencia

Articulación

Desarrollo

Índice de calidad

Categoría de desarrollo

1 0,50 1,00 0,50 1,00 2,00 73,30 Optimiza2 0,50 1,00 1,00 0,00 2,00 68,30 Optimiza3 0,67 1,00 1,00 0,00 1,67 66,10 Administra

4 0,67 1,00 1,00 0,00 2,00 70,00 Optimiza5 0,50 1,00 1,00 0,00 2,50 74,20 Transforma

Ejemplo

Objetivo General: • Mejorar la gestión institucional, a través de la instalación de un programa

Mediación Escolar y Convivencia, que considere estrategias pedagógicas para avanzar en los logros de los aprendizajes.

Meta: • Durante los meses de mayo a Noviembre se instalarà en el

establecimiento un comite de mediaciòn escolar que considere representantes de los alumnos,apoderados, y profesores lo que permitirá disminuir la cantidad de alumnos sancionados por este tipo de problemas y avanzar en el logro de aprendizajes.

Indicador: • En el mes de mayo se elegiran tres representantes de cada curso para

conformar el comite de mediaciòn y seràn capacitados por orientador y psicologo para lograr herramientas que les permitan evitar conflictos al interior delos cursos.