Inclusión escolar y Discapacidad Experiencias Cursos de Verano 2011 Equipo de Atención Educativa a...

Post on 13-Feb-2015

7 views 3 download

Transcript of Inclusión escolar y Discapacidad Experiencias Cursos de Verano 2011 Equipo de Atención Educativa a...

Inclusión escolar y Discapacidad

Experiencias

Cursos de Verano 2011

Equipo de Atención Educativa a Alumnos con Discapacidad Visual

ONCE-Aragón

Mirada a la Escuela Inclusiva

• Cada persona es única.• Cada alumno es diferente.• Promocionar y apoyar a todo el alumnado es

un desafío de los Centros.• Una escuela para todos.• Convivir con la diversidad, sin exclusión, es

enriquecedor para todos.

Mirada a la Escuela Inclusiva

• Sentir que puedes desarrollarte como tus compañeros.

• Sentir que tus profesores tienen expectativas en ti y son exigentes con tus capacidades.

Las situaciones educativas y sociales en la Escuela son determinantes para la adaptación e inclusión futura en la Sociedad.

Escuela Inclusiva – Discapacidad Visual

• Centros Escolares Específicos para personas con Discapacidad Visual.

• Equipo de Atención Básica - Servicios Sociales– Multidisciplinar

• Equipo de Atención Educativa a Alumnos con Discapacidad Visual.– Multidisciplinar– Otras Instituciones Educativas

Equipo Multidisciplinar

• Coordinador de Actuaciones (maestro)• Trabajadora Social• Psicóloga• Técnicos en Rehabilitación• Instructor en Tiflotecnología• Animadora Socio Cultural• Coordinadora Deportiva• Técnico en Integración Laboral

Intervención Educativa

NIÑOFAMILIA

CENTRO EDUCATIVO

• Detectar necesidades.• Ayudar a superar las dificultades.

• Colaborar en el proceso de desarrollo.

Áreas de Intervención con el Alumno

• Alumno y funcionalidad visual– Estimulación visual.

• Alumno y Autonomía personal– Orientación y movilidad.– Habilidades de vida diaria.

Áreas de Intervención con el Alumno

• Alumno y Centro Educativo– Técnicas Instrumentales básicas.– Currículo escolar.– Tecnologías de la Información y la comunicación.– Accesibilidad del espacio escolar y del aula.– Prestaciones al estudio.– Orientación educativa.

Áreas de Intervención con el Alumno

• El alumno con los demás– Competencia social.– Ocio y tiempo libre.

• El alumno consigo mismo– Ajuste a la discapacidad visual.

Objetivos de la intervención

• Valoración.• Seguimiento psicopedagógico.• Atención directa.• Trabajo con la familia.• Asesoramiento, material y estrategias para el

profesorado.• Colaboración en la orientación y adecuación

de actividades.

Consideraciones en el Centro Educativo

• Organización del Aula (luz, pizarra, mobiliario, material)• Ubicación adecuada del alumno.• Distribuir correctamente la información escrita.• Verbalizar situaciones.• Anticipar lo nuevo (situaciones, actividades, espacios)• Respetar el ritmo de trabajo.• Respetar los recursos del alumno.• Procurar que tendrá las mejores condiciones en

todas las situaciones escolares.

Mis compañeros

• ¿Qué sienten?Miedo, incomodidad, desconocimiento, satisfacción…, curiosidad, rechazo

• Necesidad de información y orientaciones:–Presentación del compañero.–Vivencias de la discapacidad visual.–Presentación de materiales específicos.

Profesorado

• ¿Qué siente?Miedo, reticencia, inseguridad, incomodidad,

satisfacción, autoconfianza, enriquecimiento, creatividad, cambio de valores, necesidad de trabajo en equipo

• Experiencia previa y actitud ante la inclusión:– Propia, y del Equipo docente.

Formación al Profesorado

• Conocer al alumno globalmente.• Consideraciones de la Discapacidad Visual.• Adaptaciones específicas (metodológicas y de acceso)

Formación al Profesorado

• Disponer de información sobre la discapacidad, no para bloquear acciones educativas, sino para desarrollarlas.

• Tener seguridad para poder exigir:– Comportamiento, autonomía y responsabilidad.

• No delegar en el especialista:– No favorece la participación en la rutina diaria.– Se refuerza la idea de alumno especial.– Se limita la inclusión.

Actividad diaria en el aula

• Reconducir situaciones escolares:– Rendimiento y dificultades.

• Coordinación con Equipo Específico (prof. Itinerante)• Trabajo trasversal:– Estimulación visual y de otros sentidos.– Conductas (verbalismo, cansancio, miedos, dificultades)– Movilidad.– Autonomía personal y hábitos sociales.

Necesidades educativas específicas

• Optimización del Resto Visual.• Optimización de Otros Sentidos.• Orientación y Movilidad.• Habilidades de Vida Diaria.• Tecnologías y Tiflotecnologías.

Aspectos que inciden en el desarrollo

• Limitaciones que impone la discapacidad visual:– Comunicación con el entorno:• Miradas, posturas, verbalismo…

– Habilidad y posibilidad de moverse por el entorno:• Retraso motor, estereotipias, blindismos…

– Cantidad y variedad de experiencias:• Menor curiosidad, conocimiento fragmentado…

Aspectos que inciden en el desarrollo

• Personalidad:– Propia de cada uno, y Temperamento propio.– Tipo y grado de resto visual.– Entorno.

• Rasgos comunes:– Estereotipias.– Dependencia del adulto.– Ansiedad.

Aspectos que inciden en el desarrollo

• Aceptación del déficit visual:– Un gran freno al desarrollo.– Es difícil de aceptar.– Aceptación por parte de la familia.– Conciencia real de posibilidades y limitaciones.– Aceptar los recursos específicos.

• Adolescencia– Autoconcepto.– Sexualidad.

Aspectos que inciden en el desarrollo

• Relación con otros alumnos con discapacidad visual:– Soy el único en mi colegio.

• Relación con niños videntes del entorno:– Marco normalizador.– Referencia real social y cultural.

• Relación con otros niños con discapacidad visual:– Referencia de la discapacidad.– Compartir sentimientos y dificultades de aceptación.

Aspectos que inciden en el desarrollo

• Emocionales:– Sobreprotección.– Falta de sensibilidad del entorno que no tiene en

cuenta las necesidades del alumno.

• Físicos:– Adecuación del espacio a las necesidades.• Barreras, enchufes, armarios, cortinas…

Gracias por tu atención