Incidencia en pol publicas

Post on 11-Feb-2017

146 views 1 download

Transcript of Incidencia en pol publicas

Incidencia de OSC en políticas

públicas

¿Qué son?

Políticas Públicas¿Qué son?

-> Recursos humanos, financieros e institucionales que resuelven problemas públicos.

¿Qué incluyen?

-> Leyes, programas, proyectos, recursos, regulan actividades y se orientan a la eficiencia.

¿Qué es la incidencia?Influencia en políticas públicas.

Se traduce en: actividades confrontativas y cooperativas.

Se busca: proveer información, ejercer presión y buscar persuadir al público y tomadores de decisiones para influir activamente en orientación, representación y efectividad de políticas públicas.

¿Qué hacemos las OSC?

¿Operamos proyectos o programas?

¿Realizamos acciones de incidencia?

¿Cómo aumento mi impacto?1. Organizar a grupos de beneficiarios.

2. Aumentar capacidad operativa de la organización.

3. Colaborar con gobierno para replicar proyectos o programas de la org. en otras áreas o regiones.

4. Implementar una política pública diseñada por gobierno.

5. Incidir en programas, políticas públicas y toma de decisiones de los procesos políticos.

Es importante distinguir incidencia de políticas públicas de operar directamente los programas gubernamentales.

Operación vs. pol. pub.Serie de actividades

que solucionan problemasconcretos con un

número de beneficariosy comunidades

Mayor acotación y número de beneficiarios concretos

No hay marco institucional o burocrático

Posible participación directa de los y las beneficiarias en toma de

decisiones.

Un curso de acción diseñada por autoridades de gobierno para

resolver problemas públicos de gran escala y en un territorio

determinado.

Número de beneficiarios a gran escala.

Responsabilidad conforme a un marco normativo.

Dada la escala mayor no es posible la participación directa de todos los

beneficiarios.

¿Por qué incidir?Llegar a causas de fondo de problemas que se atienden.

Maximizar el impacto de su trabajo.

Construir ciudadanía y gobiernos responsables.

Fortalecer y transparentar instituciones públicas.

¿Cómo saber si incidir?

A. Cuando nos damos cuenta que tenemos capacidad limitada.

B. Contribuir al proceso de democratización.

C. Cuando hemos decidido romper viejos esquemas de 1 política.

D. Establecer puentes de comunicación entre sociedad y gobierno.

E. Problemas que tienen causas identificables que afectan a 1 o más grupos sociales y regiones geográficas.

Diferentes esferas

Esfera privada. Elección e interés individual, puede ser lucrativo, no va en contra de ninguna ley.

Es de interés general para la sociedad o comunidad, apoya logro de valores superiores, promueve o limita un interés legítimo de una comunidad o grupo social.

gubernamental. interés público. promovido por autoridades.

Modelos de participación

Modelo autoritario. Se participa y se acude ante la autoridad para resolver problemas personales y no propósitos colectivos.

Modelo cívico. Mayor participación de organizaciones voluntarias. se ve por el interés particular conciente del interés del otro. se involucran en el cumplimpiento de la

influyendo en agenda pública y de gobierno

Debe existir:

A. una definición del problema público.

B. causas del problema público.

C. Formas de solucionarlo.

D. Necesidad de intervención gubernamental.

¿Cómo se incorpora?

A. Problema privado.

B. Se define como público.

C. Se vuelve parte de la agenda pública.

D. Se vuelve parte de la agenda de gobierno.

¿Cómo incidir?

¿Localmente?

¿Nacionalmente?

¿En el poder ejecutivo?

¿En el poder legislativo?

Elaborando estrategias de incidencia

¿Qué queremos cambiar?

¿Quién o quienes son los responsables de este cambio?

¿En qué arena o nivel necesitamos incidir? judicial, ejecutivo, legislativo.

¿Diálogo, presión o confrontación?

Cabildeo con tomadores de desiciones. desiciones

A. Aporta información.

B. Permite expresar preocupaciones en un contexto informal.

C. acceso a tomadores de desiciones.