Importancia de las Normas Técnicas ... - Gobierno del Perú

Post on 22-Oct-2021

8 views 0 download

Transcript of Importancia de las Normas Técnicas ... - Gobierno del Perú

Importancia de las Importancia de las Normas Técnicas Normas Técnicas

PeruanasPeruanas

Ing. Angélica Yovera Aliaga

Contenido El comercio internacional Infraestructura de calidad La Normas Técnicas Experiencias exitosas El Codex Alimentarius

PBI 85% POBLACIÓN 80%

China: 1330 millones

India: 1000 millones

TOTAL: 6500 millones

EEUU: 300 millones

Globalización: se acortan las distancias…

Nuevos retos :

- Mayor competencia

- Productos de calidad

- Diferentes preferencias de los consumidores

- Nuevos mercados, nuevos retos

- Nuevos patógenos

- Nuevas regulaciones para ingresar a mercados exigentes

- Requisitos de calidad comercial exigentes

Debemos ser más competitivos

DesafíosComo ser competitivos en un mundo

globalizado?Como ser competitivos en un mundo

globalizado?

RENTABILIDAD

CALIDAD

SOSTENIBILIDAD

La infraestructura de calidad

Requerimientos para garantizar la calidad de productos peruanos El país debe contar con una sólida

infraestructura de calidad fortalecida por un sistema regulatorio y normativo que permita la evaluación de la conformidad de acuerdo a requerimientos establecidos.

Sistema de Calidad Las actividades que han recibido un

impulso para su desarrollo, originado en la necesidad de trabajar con calidad son:- Normalización- Metrología- Evaluación de la conformidad y,- Gestión de calidad

Normalización La normalización es una actividad que se

constituye en uno de los pilares de lainfraestructura de la calidad de un país,mediante ella se promueve el progreso técnico,el desarrollo económico y la mejora de lacalidad de vida.

De acuerdo con la definición de la ISO lanormalización es la actividad que tiene porobjeto establecer, ante problemas reales opotenciales, disposiciones destinadas a usoscomunes y repetidos, con el fin de obtenerun nivel de ordenamiento óptimo.

Metrología Es la ciencia que estudia todos los aspectos teóricos

y prácticos referidos a la medición de todas lasmagnitudes, como por ejemplo: la masa, la longitud, eltiempo, el volumen, la temperatura, etc.

La importancia de la metrología radica en que tantoempresarios como consumidores necesitan saber consuficiente exactitud cuál es el contenido exacto deun determinado producto.

En este sentido, las empresas deben contar conbuenos instrumentos de medición (balanzas,termómetros, reglas, pesas, etc.) para obtenermedidas confiables y garantizar buenos resultadosen el proceso de fabricación de un producto.

Y, por otro lado, es necesario homogenizar lasunidades de medida en todos los pueblos y países.Por ejemplo, un kilo de azúcar pesado en Lima debecontener la misma cantidad que un kilo de azúcarpesado en Trujillo, en Puno, en Venezuela o en EstadosUnidos.

Evaluación de la Conformidad Es cuando se realiza inspección y ensayos

para determinar si un producto o servicio cumple con las especificaciones de una NTP o contractuales.

Las labores de inspección y de ejecución de ensayos se apoyan en la necesaria confiabilidad de las mediciones que se efectúan.

¿Cómo acreditarse? Trámite ante la Comisión de

Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales No Arancelarias –CNB del INDECOPI

Manual de Calidad que contiene la Política de Calidad de la empresa, así como los requisitos establecidos en las Guías y Normas Técnicas Peruanas y la normativa correspondiente

Se deben cumplir las siguientes normas

Para Organismos de Certificación de Productos

GP-ISO/IEC 65

Para Organismos de Certificación de Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiental

GP-ISO/IEC 62

GP-ISO/IEC 66

Directriz CRT –acr-04-D

Para Organismos de Inspección

NTP-ISO/ IEC 17020

Las Normas Técnicas Peruanas Son documentos de aplicación voluntaria,

aprobadas por la Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales -CNB del INDECOPI y elaboradas por los Comités Técnicos de Normalización

Comités Técnicos de Normalización - CTN Grupos creados por la Comisión y

conformados por representantes de los sectores involucrados en una actividad definida, que bajo la supervisión del INDECOPI elaboran Proyectos de Normas Técnicas Peruanas relacionados con su campo de actividad.

Participan: sector productor/exportador, técnico y consumo

Sistemas de elaboración de Normas Técnicas Peruanas

Sistema 1 o de Adopción de Normas Internacionales

Sistema 2 u Ordinario Sistema 3 o de emergencia

Elaboración de NTPs1. Búsqueda de antecedentes:

- Normas internacionales (ISO, CODEX, otras)- Proyectos de Normas Técnicas internacionales en fase final de aprobación.- Normas Técnicas Regionales: CEN, CENELEC, COPANT- Normas Técnicas Peruanas o de otros países

2. Etapa de propuesta de elaboración: Comité Técnico de Normalización, grupos de interés

3. Formulación del Esquema de Norma Técnica Peruana.

4. Aprobación del Proyecto de Norma Técnica Peruana.

5. Discusión pública6. Aprobación: Resolución de la Comisión

del INDECOPI y publicación en diario El Peruano

7. Edición de la Norma Técnica Peruana.

Comités de Productos de agroexportaciónSecretaría Técnica: PROMPERU

CTN Productos Agroindustriales de Exportación.

CTN Espárragos CTN Café

CTN Productos Agroindustriales de Exportación Subcomité de Mango Subcomité de Uva de Mesa Subcomité de Palta Subcomité de Cítricos Subcomité de Páprika Subcomité de Limón Subcomité de Frutas Secas (castañas) Subcomité de Lúcuma Subcomité de Pimientos Subcomité de Granos Andinos (quinua)

Otros Comités relevantes CTN Sacha inchi - Lima CTN Maca - Junín CTN Yacón - Lima CTN Camu camu - Iquitos

EstructuraCTN Productos Agroindustriales de Exportación

Subcomité 1 Subcomité de Pimiento Subcomité …

Secretaría -PROMPERU

Coordinadora -PROMPERU

Grupo de Trabajo 1

Miembros

Grupo de Trabajo …

Grupo de Trabajo 2

Tipos de Normas Técnicas Peruanas 1. De producto: requisitos que un

producto debe cumplir para ser apto para su uso y consumo:NTP 209.027 CAFÉ VERDE. RequisitosNTP 011.012 UVAS DE MESA. Requisitos

2. De terminología: aquellas que definen el significado de los términos a emplear:NTP-ISO 3509 CAFÉ VERDE. Vocabulario

www.bvindecopi.gob.pe

3. De métodos de ensayo: establece métodos, máquinas y útiles para la realización de pruebas y análisis sobre materiales y productos.

4. De muestreo: especifica planes para la extracción de muestras y procedimientos para la ejecución de inspecciones.

www.bvindecopi.gob.pe

Tipos de Normas Técnicas Peruanas 5. De proceso: especifica los requisitos

que debe cumplir un proceso. Las NTP de proceso abordan temas vinculados a los SG: calidad, ambiental, ocupacional, etc.Ocasionalmente las NTP pueden ser completas, incluyendo terminología, clasificación ,etc.

www.bvindecopi.gob.pe

Principales Normas de Calidad para frutas y hortalizasPrincipales Normas de Calidad para frutas y hortalizas

Alcance de Normas

1. Normas Técnicas Internacionales

Elaboradas por organizaciones internacionales de normalización en las que participan entidades de Normalización representativas de países de todo el mundo que se interesan por contar con Normas Técnicas internacionales: ISO, IEC y Codex Alimentarius.

2. Normas Técnicas Regionales Elaboradas por organizaciones de

normalización con alcance regional,conformadas por las entidades de normalizaciónrepresentativas de los países de la regiónpertinente. Ejem: EN (Comité Europeo deNormalización – CEN), COPANT (ComisiónPanamericana de Normas Técnicas con alcanceen países de América)

3. Normas Nacionales Normas aprobadas por organismos

nacionales de normalización de los países

Alemania: DIN http://www.din.deColombia: ICONTEC www.icontec.org.coEspaña: UNE www.aenor.esEstados Unidos: ANSI www.ansi.org

4. Normas Técnicas de Asociación o Grupo

Aquellas establecidas por asociaciones industriales o por órganos gubernamentales, teniendo por ello alcance doméstico.Ejm: normas ASTM en EEUU y normas de la Asociación de la Industria Electrónica del Japón.

5. Normas de empresa Aquellas establecidas por empresas para

fijar dimensiones, requisitos, métodos de muestreo entre otros.

Beneficios de la normalización para los productores Mejorar eficiencia productiva Facilitar la producción en serie y la uniformización

y especialización de la mano de obra Facilita la comercialización de los productos Facilita acceso a avances tecnológicos

establecidos en la NTP. Acceso a datos técnicos de los productos para

facilitar su selección. Facilita la formulación de pedidos. Conocer los requisitos cuyo cumplimiento se debe

evaluar en un producto o servicio dado.

Contribuye al ordenamiento de las actividades económicas.

Mejora de la calidad de los productos, derivándose en un progresivo incremento de la producción.

Facilitar la comunicación comercial, mejorando la relación entre la oferta y la demanda.

Intensifica la competencia Contribuye al incremento de las exportaciones

Experiencias exitosas Caso espárrago Caso café

CTN CAFÉ

Conformación: 1999 NTP: 27 Miembros: JNC, CPC, APECAFE, MINAG,

SENASA, PROMPERU, INIA, laboratorios, universidades, entre otros.

Secretaría: PROMPERU

Características del sector cafetalero Reúne a 160,000

familias. 370,000 hectáreas

en todo el país Altitudes de

producción: 800 –2000 msnm

Producción atomizada

Fuente: JNC

Caso Café: NTP 209.027.2007 (3° edición)

CAFÉ VERDE. Requisitos NTP 209.312:2006 Buenas

prácticas para prevenir la formación de mohos.

Programas de capacitación de capacitadores

Norma utilizada en “Concurso de Cafés de Calidad”.

Cultura de cafés de calidad

CTN Espárragos Conformación: Año 2000 SCTN Espárrago fresco SCTN Espárrago en conserva SCTN Espárrago congelado NTP aprobadas: 13 Secretaría: PROMPERU

Caso Espárragos: NTP 011.109 ESPÁRRAGOS FRESCOS.

Requisitos (2007 nueva edición) NTP 209.402 ESPARRAGOS. Buenas

prácticas agrícolas Norma elaborada simultáneamente con la

del Codex Alimentarius Publicación IICA: Mejorando la

competitividad y el acceso a los mercados de exportaciones agrícolas por medio del desarrollo y aplicación de normas de inocuidad y calidad: ele ejemplo del espárrago peruano.

Espárrago de calidad para el mundo…

El Codex Alimentarius

El CODEX ALIMENTARIUS Creada en 1963 por la FAO y la OMS para

desarrollar normas alimentarias, reglamentos y otros textos relacionados tales como códigos de prácticas bajo el Programa Conjunto FAO/OMS de Normas Alimentarias.

Miembros: 170 países que participan en actividades de FAO y OMS.

El CODEX ALIMENTARIUSObjetivos:Objetivos: Protección de la salud de los consumidores Asegurar unas prácticas de comercio equitativas Promocionar la coordinación de todas las normas

alimentarias acordadas por las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

La Comisión del Codex Alimentarius es el órgano decisorio del Programa conjunto FAO/OMS sobre normas alimentarias.

El CODEX ALIMENTARIUS

Comités del Codex, que preparan proyectos de normas para someterlos a la Comisión.

Comités Coordinadores, por conducto de los cuales regiones o grupos de países coordinan las actividades relacionadas con las normas alimentarias en la región, incluida la elaboración de normas regionales.

Órganos auxiliares del Codex

OMC Página 53

Alegaciones del Perú

Perú solicitó que la medida era incompatible con:

- Artículos 2.4, 2.2 y 2.1 del Acuerdo OTC

- Artículo III:4 del GATT de 1994

El Grupo Especial consideró únicamente el párrafo 2.4 del Acuerdo OTC

OMC Página 59

La armonización es un principio importante en el Acuerdo OTC,

y el artículo 2.4 está en el centro.

Muchas graciasIng. Angélica Yovera Aliagaayovera@promperu.gob.pe

T. 6167400 anexo 2606