Impactos Ambientales en La Exploración

Post on 10-Feb-2016

18 views 0 download

description

impacto ambientales minería

Transcript of Impactos Ambientales en La Exploración

Feria Minera de Bogotá 2012

Impactos Ambientales en la Exploración

Juan David Castillo C.Julio 2012

Índice

1. Fase exploración en ciclo proyecto minero

� Definición

� Sub - fases

2. Impacto ambiental

� Definición – Conceptos

3. Impactos ambientales exploración y controles / buenas prácticas

� Guías buenas prácticas (Colombia, Australia, Canadá, IFC)

Fase de exploración – Ciclo Proyecto Minero

Exploración

PrefactibilidadFactibilidad

Construcción y OperaciónCierre

Post Cierre

Buenas Practicas – GuíasPermisos

Licencia Ambiental - EIA

• Exploración: Es la búsqueda de depósitos de minerales (Dpto Recursos

Naturales Canadá, 2012)

Fase de exploración

La exploración es la base del desarrollo minero a mediano

y largo plazo

� Bajo impacto ambiental, mitigable y reversible

� Fase de conocimiento científico

� Permite toma de decisiones para la empresa y las autoridades

� No implica proyecto minero

� 100% financiada por capital privado a riesgo

� Inversiones importantes con impactos sociales y ambientales

positivos en la región

Fase de exploración – Principales Actividades

Fuente: Spitz and Trundinger, 2009 – Mining and the EnvironmentGuias Minero Ambientales Exploracion – Codigo Minas - Colombia

FASE SUBFASE ACTIVIDADES PRINCIPALESIMPACTO

AMBIENTAL

EXPLORACIÓN

Prospección -Exploración Geológica de superficie

Análisis de fotos aéreas, mapas, etc

Muy bajoCartografía GeológicaIdentificación de afloramientosEstudios geofísicos y geoquímicosApiques, Auger

Exploración Geológica del Subsuelo

Perforaciones Iniciales Bajo

Perforaciones de definición de recursos

Bajo a moderado, dependiendo de la escala espacial y

temporal

Fase de exploración – Para qué

� Determinar la geometría del depósito

� Estudiar alternativas de procesamiento del mineral

� Definir las opciones para la ubicación de la infraestructura

� Precisar la viabilidad técnica y financiera del proyecto

� Y establecer la viabilidad o inviabilidad socio-ambiental respaldada

por el estudio de impacto ambiental

Tasa de éxito promedio Exploración

1000 Áreas potenciales –Prospección

General

100 Áreas potenciales –

Perforación de reconocimiento

10 Áreas potenciales –Perforación Exploratoria

1 Proyecto Minero

Fuente: Spitz and Trundinger, 2009 – Mining and the Environment

Impacto Ambiental - Definición

� Impacto Ambiental: cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado de las acciones de una organización (ISO 14001 – 2004).

• Cambio, implica que debe existir una línea base (Entendimiento LB es clave).

� Medio Ambiente: entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones (ISO

14001 – 2004).

Medio Ambiente = Sistemas Socio Ecológicos (SSE)

Sistema integrado de ecosistemas y sociedades humanas interdependientes ycon retroalimentaciones reciprocas. El concepto enfatiza sobre la perspectivade “Los humanos dentro de la naturaleza”. (Resilience Alliance, 2010)

De que factores depende el Impacto Ambiental en un SSE?

� Características del Impacto con controles

� Características del SSE (Vulnerabilidad, Adaptabilidad, Resiliencia, Sensibilidad)

Exploración

Chapin et al, 2009, Principles of ecosystem stewardship

Principales Impactos de la Exploración en los SSE

La exploración debe hacerse bajo un buen Sistema de Gestión de Riesgos e Impactos: Buena práctica IFC, 2012

� Generación de empleo: 200 – 500

personas, mayormente locales.

� Compra de bienes y servicios a

nivel local y regional

� Otros Programas de

Responsabilidad Social:

Desarrollo comunitario,

fortalecimiento institucional,

desarrollo económico y generación

de ingresos.

Impacto 1: Mejoramiento Calidad de Vida (Capital social)

Impacto 2: Expectativas de las partes interesadas

� Buena práctica IFC y GMA aplicable a Exploración:

� Identificación y análisis de partes interesadas.

� Programa de Información a las partes interesadas

• Alcance del proyecto (Etapa Exploración)

• Riesgos, impactos, controles y oportunidades delproyecto (Dos vías)

• Duración de las actividades propuestas

• El plan de involucramiento de las partes interesadas(Futuro)

• Mecanismo de quejas y reclamos.

Impacto 3: Alteraciones puntuales o lineales de la cobertura vegetal, fauna, dinámica.� Causa: Construcción Caminos / Plataformas / Campamentos

� Consecuencias: Fragmentación de hábitats, erosión, sedimentación de fuentes agua.

� Controles - Buenas Prácticas: Minimizar el impacto

� Uso de máquinas perforadoras portátiles – No necesidad de caminosvehiculares – Plataformas de área mínima (6 X 8m) – Elevadas – Fácilrecuperación.

Impacto 3: Alteraciones puntuales o líneales de la cobertura vegetal, fauna, dinámica procesos.� Causa: Construcción Caminos / Plataformas / Campamentos

� Buenas Prácticas: Minimizar el impacto

� Caminos peatonales elevados, construidos en madera y guadua entre la vegetación – No compactación suelo

Impacto 3: Alteraciones puntuales o lineales de la cobertura vegetal, fauna, dinámica.� Causa: Construcción Caminos / Plataformas / Campamentos

� Buenas Prácticas:

� Utilizar al máximo lo existente y tratar de perforar donde ya exista impacto de otras actividades.

Impacto 4: Alteraciones puntuales o lineales de la cobertura vegetal, fauna, dinámica.� Causa: Construcción Caminos / Plataformas / Campamentos

� Buenas Prácticas: Recuperación de suelo y especies que puedan ser usadas enlas rehabilitaciones / compensaciones

Impacto 4: Uso de agua de fuentes naturales

� Causa: Perforación, campamentos (alimentación, sistemas sanitarios, duchas).

� Buenas Prácticas: Consumo mínimo: aprox. 4 l/s , planes de ahorro y usoeficiente del agua, reciclaje de aguas, uso de aguas lluvias.

Otros Impactos

OTROS IMPACTOS EN EL SISTEMA SOCIO ECOLÓGICO

IMPACTO/RIESGO CONTROL / BUENAS PRÁCTICAS

Alteración del patrimonio ArqueológicoProgramas de arqueologia preventiva :Prospeccion previa - Rescate

Generación de residuos (Ordinarios,lodos)

Programa de manejo de residuos(Minimizar, reciclar, reusar, disposiciónfinal autorizada)

Manejo de quimicos - Materialespeligrosos (Hidrocarburos, aditivos)

Programa de manejo de materialespeligrosos acorde a la legislación

Impacto sobre la calidad y cantidadaguas subterraneas

Inventarios de pozos, aljibes ymanantiales / Monitoreo aguassubterráneas y superficiales

Vertimientos de aguasindustriales/domesticas a aguassuperficiales

Pozos sépticos, Plantas de Tratamiento,Tanques de sedimentación/ Trampas degrasas / Monitoreo

Impacto sobre la calidad del aire yruido

Riego de vías en verano, velocidadmáxima, equipos con silenciadores

Calificación Impacto Exploración - Cualitativo

Min Minas y MAVDT, Guías minero ambientales, 2002

ATRIBUTO CUALITATIVO VALORACIÓN

Intensidad: grado de incidencia sobre SSE

Alto

Medio

Bajo

Duración: Plazo de manifestación

Fugaz

Temporal

Pertinaz

Permanente

Capacidad de recuperación (Resiliencia)

Irrecuperable

Irreversible

Reversible

Recuperable

Extensión: Área de influencia del impacto

Puntual

Parcial

Extrema

Total

Carácter: Carácter beneficioso o perjudicialPositivo

Negativo

Exploración permite la Sostenibilidad del SSE

� Características del Impacto con controles

� Características del SSE (Vulnerabilidad, Adaptabilidad, Resiliencia, Sensibilidad)

Exploración

Chapin et al, 2009, Principles of ecosystem stewardship

Finalmente: La primera impresión cuenta

� Sea en una entrevista de trabajo o en un proyecto minero

� Hay que hacerlo bien desde el principio, aunque los impactos seanbajos.

� La fase de exploración establece los cimientos de la reputación de laindustria minera como ciudadanos responsables en las comunidadesdonde se desarrollan los proyectos.

� La exploración brinda conocimiento científico sobre los recursosnaturales de un país y es la base para la toma de decisiones de lasempresas y del país.

� El modelo actual de Colombia establece un modelo en el cual laexploración es desarrollada 100% por el sector privado con capitalpropio.

� Es una actividad de bajo impacto ambiental.

Gracias

www.anglogoldashanti.com.cocobo.comunicacion@anglogoldashanti.com