IMPACTO DE LA LIBERACIÓN /2019/Salon 4/Martes 2/4.4 E.Monte… · (macollamiento) y perforación...

Post on 25-Jun-2020

5 views 0 download

Transcript of IMPACTO DE LA LIBERACIÓN /2019/Salon 4/Martes 2/4.4 E.Monte… · (macollamiento) y perforación...

IMPACTO DE LA LIBERACIÓN DE INSECTOS BENÉFICOS

CON DRONES

Ing. Edgar Montenegro

Caña de azúcar

El Cultivo de Caña de Azúcar en Guatemala es en la actualidad una delas actividades económicas y fuente de divisas más importantes del país yha sido trascendental en la historia de la industria guatemalteca (Diario deCentro América, 2014).

El cultivo de la caña de azúcar ocupa una superficie de 283,898.85hectáreas -2015-. A nivel de América Latina y El Caribe, Guatemala es elsegundo productor y a nivel mundial es el cuarto país exportador y el tercerproductor por hectárea (PNUD, 2016).

Problemas del cultivo

Diatraea spp.

Los lepidópteros provocan un dañoeconómico en diversos cultivos disminuyendola productividad, para esto los productores decaña, macadamia, hortalizas, liberanTrichogramma exiguum con el objetivo decontrolar los lepidópteros en la fase de huevoy cortar el ciclo, de esta manera ellosdisminuyen el daño económico que estosinsectos plaga provocan en los cultivos.

Diatraea crambidoidesy

Diatraea saccharalis

(Ing. José Manuel Marquez ATAGUA)

DAÑOS EN EL CULTIVO Y LA PRODUCTIVIDAD

• Daño directo: corazón muerto(macollamiento) y perforación de lostallos con la construcción de galerías •

• Daño indirecto: por presencia demuermo rojo (Calletotrichum falcatum)que ocasiona la inversión de la sacarosay produce reducciones en el pol, brix yaumenta el porcentaje de fibra

• Factor pérdida: 0,34 kg.Az/tm/1 %i.i •0,33 % de reducción de Az/ha/1 % i.i

(Ing. José Manuel Marquez ATAGUA)

1. I.A:Trichogramma exiguum y atopovirilia2. Orden: Hymenoptera3. Familia: Trichogrammatidae4. Genero: Trichogramma5. Especies: Exiguum6. Proporción: 50% machos 50% hembras7. Ciclo de vida de la hembra: 3-6 días8. Taza de oviposición: 40 huevos por hembra9. Ciclo de vida dentro del hospedero: 10-15 días10. Capacidad de vuelo: 15 mts

SOLUCIÓN PREVENTIVA

CICLO DE PARASITISMO

LIBERACIÓN MANUAL(Con botes)

(2 Has/hora/persona)

LIBERACIÓN MANUAL(puntos fijos de liberación)

(0.5 Has/hora/persona)

DISTRIBUCIÓN DE PUNTOS DE LIBERACIÓN

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76

1 1 1 1 1

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

2 2 2 2 2

3 3 3 3 3

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4 4 4 4 4

5 5 5 5 5

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

6 6 6 6 6

1 Punto de liberación

1 Punto de muestreo

Surcos

BUSCAMOS EFICIENCIA

LIBERACIÓN CON DRONES

DOSIFICACIÓN PRECISA (5 huevecillos parasitados/m2)

Drone cuadricóptero

(15 Has en 15 min.)

5 HUEVOS/M2

Drone ala fija

(50 Has en 50 min.)

Monitoreo de taza de liberación

Reporte de liberación y monitoreo de taza de liberación (5 huevos/m2)

EFICACIA

Total

Botes con gente 2.6%

Drones 4.1%

Puntos fijos de liberación 3.8%

2.6%

4.1%

3.8%

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

3.5%

4.0%

4.5%

% I.

I

Método de liberación

% De disminución de I.I

Botes con gente

Drones

Puntos fijos de liberación