Imágenes: aprender y enseñar a ver

Post on 06-Jul-2015

4.826 views 1 download

description

Presentación usada para el curso de capacitación "usos pedagógicos de las TICs" del programa Fopiie - 2007

Transcript of Imágenes: aprender y enseñar a ver

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

actividades no presenciales: comentario general

palabras asociadas a fotografía, cine y televisión

relación de cada medio con la realidad, con la palabra, con lo que se sabe (frente a lo que se ve), con la memoria, y la posibilidad de transmitir conocimientos.

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

EJE2: 3 encuentros (restan 2)

Primer encuentro presencial 8 horasTrabajo no presencial 8 horas-------------------------------------------------------------Segundo encuentro presencial 8 horas: 20/2Trabajo no presencial 7 horasTercer encuentro presencial 4 horas: 28/2

Primer encuentro EJE 3 4 horas: 28/2

Segundo encuentro 8 horas: 8/3 marzo (sábados) Tercer encuentro 8 horas: 22/3

evaluación 12/4

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Próximo encuentro: pequeña experiencia con video: toma y edición simple.

Traer cámaras de fotos digitales que graben fragmentos de video (recordar traer el cable para bajar el video)

o

cámaras de video digital (también con sus cables)

Si nunca usaron la función de video de sus cámaras de fotos, hagan una prueba si pueden en la semana.

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a mirar

¿Qué es una imagen?Imágenes y palabras: ¿una imagen vale más que mil palabras?Imágenes y realidadNo hay miradas inocentes y purasla relación entre ver y saberEstéticas, emociones y sensibilidadesAcerca del hiperestímulo visual contemporáneoEl poder de las imágenesImágenes y transmisión

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a mirar¿Qué es una imagen?

1 Forma dibujada, pintada o esculpida, que representa una cosa. * Sinónimos: representación, retrato, dibujo, pintura

2 Figura que representa un santo o dios. * Sinónimos: icono, figura, efigie, retrato * Ejemplo: Los iconoclastas no querían imágenes en las iglesias.

3 Forma reflejada por los rayos luminosos en un espejo. * Ejemplo: El espejo me devuelve mi imagen.

4 Representación mental de un objeto, figura o incluso de algo abstracto. * Sinónimos: idea, representación, concepto * Ejemplo: Me hago una imagen de la dificultad.

5 Persona que se parece a otra.* Sinónimo: retrato

* Ejemplo: El niño es la imagen de su madre.

6 Aspecto de una persona. * Sinónimo: look (anglicismo) * Ejemplo: Cambiar de imagen.

7 Efecto que una persona produce en los demás. * Sinónimo: impresión * Ejemplo: Tener mala imagen.

8 Representación por medio del lenguaje escrito de sensaciones y conceptos. * Ejemplo: Una prosa con imágenes poéticas.

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a mirar¿Qué es una imagen?

1 Forma dibujada, pintada o esculpida, que representa una cosa. * Sinónimos: representación, retrato, dibujo, pintura.

imágenes visuales, percibidas por los ojos, que podemos compartir con otros, y producidas por seres humanos mediante alguna tecnología:

“toda imagen, hasta la más arcaica, requiere de una tecnología [...] En principio, la tecnología es simple y literalmente, una habilidad.” (Dubois, 2001)

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a mirar¿Qué es una imagen?

Las imágenes son “estímulos para la sensibilidad y la inteligencia”, cuyo poder es conocido y usado mucho antes de los medios de reproducción técnica, y también del propio concepto de arte.

Las imágenes son poderosos vehículos de transmisión de ideas, valores, emociones.

Pedagógicamente, sería interesante concebirlas como “llaves” antes que “obstáculos” para el conocimiento.

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a mirar¿Qué es una imagen?

Las imágenes son polisémicas: habilitan múltiples interpretaciones, no previsibles hasta la recepción.

No son unívocas, y en el proceso de recepción juega un importante papel el contexto cultural en el que tiene lugar, así como variables individuales del receptor.

Por su polisemia, mantienen un controvertido vínculo con las palabras.

¡felices vacaciones!

¡mucha suerte y escribí seguido!

la valija retenida en la aduana

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a mirar¿Qué es una imagen?

Las palabras muchas veces ayudan a precisar el sentido: lo “anclan” en una de las múltiples interpretaciones posibles.

Palabras e imágenes son irreductibles unas a otras: no puedo hablar con precisión de lo que una imagen muestra ni puedo mostrar con exactitud o sin restringir excesivamente el sentido, lo que una palabra significa.

valija azulde plásticocon 2 manijas negras y rueditas negras

=/

valija azulde plásticocon manijas negras

=/

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a mirar¿Qué es una imagen?

sin palabras, a veces las imágenes “no nos dicen nada”

solemos pensar que son más universales en su comprensión, puesto que supuestamente sólo necesitamos ojos para acceder a ellas, pero sin embargo, muchas veces no logramos descifrar el sentido (o comunicarlo a otros mediante palabras), sin la ayuda del lenguaje verbal.

En el Holocausto Nazi murieron aproximadamente 6 millones de personas:polacos judíos (15,56 %) y no judíos (13,78 %),

alemanes judíos (13,33 %),

eslavos ( 26,66 %),

prisioneros de guerra soviéticos (17,78 %),

gitanos ( 3,56 %), y alemanes «arios» opositores políticos (generalmente personas con ideas de izquierda y librepensadores) (6,67 %),

discapacitados (1,34 %) y

homosexuales (1,12 %)

Hay más de 800 millones de personas que padecen hambre en el mundo, la mayoría de ellos son mujeres y niños.

Más de 14 millones viven en Sudáfrica

Kevin Carter – 1994Sudáfrica

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a mirar¿Qué es una imagen?

un desafío pedagógico sería no intentar reducir las imágenes en palabras y dejarlas “transpirar” su sentido; sin caer en el silencio que nos impide comunicarnos, o la explicación que restringe el sentido y muchas veces, lo desfigura.

actividades 1 y 2

1: consultar los textos de los chicos (en el CD) antes o después2. Para ampliar, texto sobre publicidades de jabón

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a mirarImágenes y realidad

Representación/reproducción/reflejo/apariencia/imitación/semejanza

reproducir, reflejar, supone una relación no mediada, directa, objetiva ... “inocente” respecto del resultado

aparentar, asemejarse, imitar supone parecido, independientemente de como se llegue a conseguirlo

representar es estar en lugar de otra cosa, interpretándola, eligiendo algunos de sus aspectos.

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a mirarImágenes y realidad

después de la invención de la fotografía, las artes plásticas se vieron liberadas de la función de imitar la realidad para documentarla, y esa función pasó a la fotografía potenciada por la “objetividad” del procedimiento, que “documenta” la realidad.

metáforas recurrentes alrededor de esa concepción de la fotografía como “huella” de lo real, son el fotógrafo como “testigo”, la fotografía como una “ventana al mundo”, mediante la cual vemos los hechos “como si estuviéramos allí”.

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a mirarImágenes y realidad

evidentemente, la fotografía representa la realidad con un alto nivel de semejanza, y su mediación técnica resulta menos obvia que la mediación de un artista que dibuja.

en esa mediación oculta o poco evidente, radica su credibilidad y su verosimilitud, que están fuertemente instalados en el saber popular; apoyadas además porque el cómo se hace una fotografía es accesible y practicado por miles de personas.

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a mirarImágenes y realidad

las imágenes, como todo signo, representan la realidad.

Esto implica que muestran algunos de sus aspectos, nunca todos, y la selección, hecha por las limitaciones del medio (p.e la cantidad de luz disponible en una escena) o por elección del autor, construye una versión de esa realidad a la cual representa.

la objetividad es un imposible práctico. Siempre estamos posicionados en algún lugar, eligiendo: incluyendo y excluyendo que decir.

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a mirarImágenes y realidad

las imágenes hablan del mundo, pero lo hacen desde la percepción de quien las construye, inocente o premeditadamente.

Proponen una forma de ver ese mundo.

Por otra parte, además de representar el mundo, las imágenes tienen una realidad propia, presencia: fundan significados.

No sólo se refieren al mundo, sino que lo hacen existir, lo inventan.

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a mirarImágenes y realidad

actividad 3: fotos movidas

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a mirarImágenes y realidad

actividad 4: retoques

Algunas fotografías famosas manipuladashttp://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-1232-2004-02-15.html

falsificación digital en Irakhttp://www.fotomundo.com/nota.php?id=462

Pedro Meyerhttp://zonezero.com/editorial/abril00/pdf/abril00.pdf

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a mirarNo hay imágenes inocentes y puras

mirar supone intencionalidad, es una acción volitiva.

No hay miradas puras porque los otros sentidos participan de algún modo, aportando información.

No hay miradas inocentes: el ojo sin pasado, sin saber, que mira por primera vez, no existe.

a mirar, se aprende.

Todos somos “culpables” de nuestros modos de mirar.

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a mirarLa relación entre ver y saber

Ver, saber y creer.

“Lo que sabemos o creemos afecta el modo en que vemos las cosas”.

¿se puede ver más allá de lo que se sabe?

Buenos Aires, 1920

Ascenso a los Pirineos - Hermanos Bisson - 1860

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a mirarLa relación entre ver y saber

actividad 5

Cacique Villamain –”buitre de oro”–. Sometido en diciembre de 1882. Familia delcacique y mujeres de la tribu en sus tolderías en las inmediaciones de Ñorquín.

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a mirarEstéticas, emociones y sensibilidades

sobre los efectos de la imagen en la sensibilidady la discusión sobre el recurso de la estetizaciónpara movilizar conciencias

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a mirarEstéticas, emociones y sensibilidades

actividad 6: Las feas

Históricamente, las emociones que producen las imágenes han sido menospreciadas como “irracionales”.

Los estudios visuales representan un nuevo enfoque que revaloriza los efectos de mirar, y la potencialidad de la sensación, el placer o rechazo inmediato que produce la imagen como otro modo de conocer/pensar sobre el mundo.

las feas del Bajo – calendario

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a mirarAcerca del hiperestímulo visual contemporáneo

¿porqué se muestran ciertas imágenes?¿que efectos producen en quienes las miran?

terapia de choque“débil luz” que puede iluminar conciencias

¿qué imágenes hay que mostrarles a los chicos?¿a qué imágenes están expuestos?

límites: ¿quién los pone, para qué? ¿que puede aportar la escuela?

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a mirarAcerca del hiperestímulo visual contemporáneo

el efecto anestesia, según Sontag no proviene tanto de la violencia de la imagen, sino de la impotencia de no poder hacer nada con eso que vimos.

entonces, las opciones se reducen a:No ver más (ocultarlo a los chicos)No sensibilizarse ante lo que vemos (percibirlo en términos de espectáculo, desligado de su referente)

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a mirarel poder de las imágenes

¿para que sirven las imágenes?¿que efectos producen?¿a que fines resultan útiles?¿porqué algunas perduran y se resignifican con el paso del tiempo, y otras se olvidan rápidamente?

algunas imágenes “son como balas que golpean”otras nos emocionan, nos asombran o nos hacen apartar la vista por insoportables

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a mirarel poder de las imágenes

las imágenes empiezan a circular y se desprenden de su “referente”.

la procedencia de la imagen se torna entonces irrelevante, porque ya no están con la imagen. Por el contrario, ella los construye a su paso.

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a mirarel poder de las imágenes

en la religión, la imagen ha servido a los fines del adoctrinamiento de los analfabetos.

el poder de las imágenes está vinculado con su potencialidad para generar adhesión y consenso mediante su “fuerza simbólica”, en oposición a la fuerza real.

el control sobre la imagen pública de los poderosos ha sido históricamente vital, para mantener su dominio.

la Biblia Pauperum – siglo XV

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a mirarImágenes y estereotipos

publicidad colombiana de seguros de salud

Robert Hammerstiel - Landnahme

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a mirarImágenes y transmisión

Por su capacidad de atraer la atención y habilitar la imaginación, las imágenes son recursos muy valiosos para los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Una pedagogía de la imagen debería antes que nada, potenciar la especificidad de una transmisión a través de imágenes.

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a mirarImágenes y transmisión

las imágenes pueden:

permitir “enfocar” o poner la lupa sobre algún aspecto del conocimiento que queda soslayado por las palabras, o resulta difícil de nombrar.

también nos permiten decir lo mismo, de otro modo, favoreciendo los distintos modos de apropiación del conocimiento de los sujetos.

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a mirarImágenes y transmisión

esta pedagogía de la imagen podría requerirnos “soportar el desorden” que genera la transmisión que se basa en ellas.

Su simultaneidad frente a la secuencialidad de la palabra, los mapas conceptuales y las definiciones.Una temporalidad diferente, controlada por el receptor no por el emisor del mensaje.

Las imágenes no son unívocas y su sentido a veces puede desbordar los objetivos pedagógicos.

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a mirarImágenes y transmisión

supone una apertura para que los alumnos participen activamente en un acto pedagógico más abierto y menos conducido por el docente, que como compensación apela a la emoción, al placer o a la imposibilidad de permanecer indiferente como estrategia para la asimilación de lo transmitido.

¿qué foto, que película, que programa de TV? ¿por qué?¿qué podrían transmitir con ellos?

uso pedagógico de lasTecnologías de información y comunicación (TICs)

Segundo encuentro

Enseñar y aprender a miraractividades no presenciales

1. Imágenes poderosas2. Imágenes y estereotipos3. Wolcome