il€Lffigá}* S silQ#s* en - melusina · sers millones de judios, más miles de gitanos,...

Post on 13-May-2020

4 views 0 download

Transcript of il€Lffigá}* S silQ#s* en - melusina · sers millones de judios, más miles de gitanos,...

SRBil€Lff igá}*s i l Q # s *

fL A m u e r t e c o m op a r q u e t e m á t i c o

AUDAz nxÁl ls ls soBRE LA coruvrns¡ó¡¡ DEL HoRRoR DE LAsHoAH EN UN RELATo DIGERIBLE PoR EL GRAN PIJBLICo

A n c h o s m u n d o s p o rdescubr i r y evange l i za t

LA pREsENctA DE LA RELtcróu c¡tóucn EN LA cuLr-mnEL ARTE Y EL PENSAMIENTO DE LOS AMERICANOS

Iii- HOt,o{tA{ rs'j'O Y LA.l l-l! R \ llt lll!

lozn¡¡o, Á.,N,|ELUSI¡¡A. 201O,127 pAGS.. tO €

a a Solución Ftnalcomo nIlJconocemos hoy es pro-ducto de un determinado tiporje relato. No por ello falso: esrnnegab le l a e l im inac ión desers mi l lones de judios, másmiles de gitanos, homosexua-les, opositores al régimen nazi,etc., en cámaras de gas. Me-nos conocido es el tempo conque se fue acuñando la pre-sentación de ese horror: trasunos años en que hasta lossuperv¡v¡entes parecÍan hui rdel recuerdo, la versión cine-matográfica del Diario de AnaFrank (7967) y varios docu-mentales sobre el Holocaus-to en los setenta tuvieron unenorme im pacto in ternacio-nal. En los años siguientes, va-rias películas -destaca la Ís-ta de Schindler (1993), deSpie lberg- terminaron porconvertir a la Shoa en un refe-rente icónico sobre el que bro-

tan museos en los lugaresmás insólitos, mientras los es-cenarios en que tuvo lugar sehan convert ido en c i tas ine-ludibles en las rutas turÍsticas,para cuya demanda se simpli-ficaron los recorridos en inrer-venciones a las que se agarra-ron los revisionistas para in-ferir que todo es pura fábula.

Alvaro Lozano e labora lahistoria de este proceso y con-c luye que e l inexpl icable ho-rror a que se asomó el siglo XXha s ido reedi tado por Ho-llywood en forma de relato di-gerible por el gran público, alabrir la puerta a una narraciónconvencional , donde la sal -vac ión es pos ib le y e l b i entriunfa sobre el mal, conceptotranquil izador que amortiguael impacto de la v is i ta a loscampos de extermin io, con-vertidos en parques temáticosde la muerte.

Br i l lante y conciso, e l l ibrocontextual iza la in formacióndisponible y desmonta los ar-gumentos negacion istas, coneficacia y certera brevedad.ARTURS ARI{AI.'E

T,A ITORJA DEI, NI]IIVONTLiNI}O.I{T]ELLAS DE

I , \ I C I . l j s I \ I . . \ I , \Ah{íiR]CA I]SI}AÑOr,A

SAAVEDRA INARAJA. M..

MADRID, SIKOTIA, 2010.

222 PAGs.. 17 €

f\rganiza la autora la obra\_. / en un esquema dual ,desarrollando los temas sobreun doble escenar io, desple-gando los elementos en for-ma consecut iva y, para le la-mente, de manera s imul tá-nea. Para ello, parte de la Es-paña que se convertiría en co-rrea de transmisión de la pre-sencia americana en la escenaplanetaria y en centro de gra-vedad de un mundo que enmuy pocos años multiplica suscsnan inq nnnne idnc

U na sintética consideraciónde la realidad de aquellas lati-tudes en las etapas previas a lapresencia peninsular da pasoal estudio del proceso evan-gelizador, con unastareas ml-sionales presentes desde losprimeros momentos al lado dela imposición de los poderesmilitar, político y colonizador.

En pugna o coaligadas, enfunción de los d is t in tos mo-mentos históricos, son fuerzasque consiguen transformar enp ro fund idad un mundo querecibe con reacciones de di-versa indole esta presencia,que en cualquier caso con ex-cepcional rapidez consigue or-ganizar todos los n ive les depersonas y de recursos.

La lglesia como defensorade los derechos del habitanteoriginario es relevante materia,

queselrala con v0 --,3: @tiva, destacando ¿ :*-:ulDlidades como Las Caa . bcisco de Vitoria _v :: =rmateriales de la lqs,a:rlrt ü'Indias. Cierra el v: --e- r[rajustada consider¿: -,- jüúIG'la huel la de la re ¡ - - +r !América de hoy. e- a 1tr{tslt¡tscrasia de sus hab =-::¡ ü i l lsus ncas exprestoné fls¡tüf¡.CAMILO CABRERA

L oe n

IMÁ(

H I

, \'Itl{i.},

n ecofl \ nen i

-n coto(tarÍs en

: d U d J :

ge Stein,- ^ ^ ^ - + ^

- > u t t L c

r:s ester: Je, corls orga:,Jro pus;¡nles. l: E d i l t i l l

-+^ ¡^ ,E L U U g L

:e COmf-:cordar

:: todo Ilree sac^rás, co-jrcñttnr

El l ibn- lnnroc

: identidtc et m(- o r í : c

r¡'lercadi

-os vienn r L c y

:reactol

I \ \ \ E \ I t R l D E L A

H I S T O R I A

/ o

melusina
Resaltado
melusina
Resaltado
melusina
Resaltado
melusina
Resaltado
melusina
Resaltado