III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - COPEME

Post on 27-May-2015

596 views 1 download

Transcript of III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - COPEME

COPEME: RECURSOS DE INFORMACIÓN Y EL PROGRAMA CONECTADEL

María del Pilar ACHA

Reunión Descentralizada de AgroRed

Arequipa, mayo de 2011

Consorcio de Organizaciones Privadas de Promoción al Desarrollo de la Pequeña y Microempresa: áreas

http://www.copeme.org.pe/

2

Áreas

Desarrollo Económico: DEL

Iniciativa Microfinanzas

Desempeño social – Proyecto Misión

COPEME es una Asociación Civil sin fines de lucro, conformada por más de 50 ONGs e instituciones privadas del país, fundada en 1990.

Tiene como objetivo ser promotora de oportunidades y de desarrollo de capacidades, orientándose a las regiones, las representaciones gremiales, los gobiernos locales y regionales.

Promueve esfuerzos de sus asociadas con la finalidad de hacer sinergia y obtener mayores resultados e impacto, en la micro y pequeña empresa.

Participa en el fomento de las cadenas productivas, dado que éstas abren posibilidades a las MYPES, principalmente a pequeños productores rurales.

COPEME: Misión y visión institucional

http://www.copeme.org.pe/

3

Misión

Institucional

Incidir en políticas públicas, apoyar el fortalecimiento de las competencias de las asociadas; ser un espacio de integración, articulación y prestación de servicios de calidad para el desarrollo competitivo y sostenible de MYPEs, especialmente las microempresas, sean urbanas o rurales.

Es un consorcio sostenible, descentralizado, inclusivo, reconocido a nivel nacional e internacional, por su aporte al desarrollo competitivo de las MYPEs urbanas y rurales, con un enfoque de género y Desarrollo Económico Local – DEL.

Visión

Afiliadas a COPEME4

Información gestionada y/o generada

http://www.copeme.org.pe/

5

Microfinanzas rural

Proyectos de desarrollo rural

Fondos concursables

Mypes rurales

Cadenas productivas

Industrias culturales y desarrollo rural

Microfinanzas en el Perú. Sistematización y consolidación mensual. Reporte de la Performance del Sistema de Microfinanzas en el Perú. Incluye información de financieras no supervisadas por la SBS, Cajas Rurales, Cajas Municipales de Ahorro y Crédito.

Investigación de Mercados

PROGRAMA REGIONAL DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

¿Qué es ConectaDEL?

Es el Programa Regional de Formación para el Desarrollo Económico Local apoyado en conjunto por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN). En el Perú, el programa es liderado y ejecutado por:

Objetivo de ConectaDEL

Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional

ESL Perú COPEME

Redes de Especialistas DETE

ALC + REDELConsejo

Consultivo

Alianza Estratégica Región 1

Alianza Estratégica Región 2

Alianza Estratégica Región 3

OtrosFOMIN UNIDE

UD – Coordinador

Regional

ESL Argentina

CEDET

ESL Brasil

ESL Guatemala

Asesores Internacionales

Francisco Albuquerque

OIT, INDES

10 Miembros

Alianza Estratégica Plataforma

1 Coordinador 1 Asistente

Estructura del programaEstructura del programa

FORMACIÓN

• Programa de "Formación de formadores" para especialistas en temas DEL.

• Programa de "Formación de operadores", para tomadores de decisiones (gerentes de desarrollo empresarial de municipalidades, etc)

ANIMACIÓN

Articular una red descentralizada de personas con relacion a los temas DEL a nivel nacional.• Actividades presenciales• Actividades virtuales

Se ha desarrollado un currículo para la formación en Desarrollo Económico Local y empleo, adaptado a las características de cada territorio donde se ofrezca.

Al menos cuatro instituciones se agregan o fortalecen, vía los cursos de capacitación en Desarrollo Económico Local Territorial.

Se han incrementado las relaciones público-privadas, en las regiones de acción del programa.

Resultados esperadosResultados esperados

Se han desarrollado al menos dos iniciativas concretas que se suman a los proyectos ejecutados en el Componente 4 (Implementación de Proyectos).

Las empresas apoyadas por los proyectos piloto DEL muestran incrementos en sus ingresos, ventas y productividad (ventas totales/costos totales).

Resultados esperadosResultados esperados

C1: Construcción de alianzas y promoción del Programa

C 2: Generación de capacidades y materiales para la formación C3: Formación de operadores y decisores de políticas

C 4: Selección e implementación de mejores propuestas de proyectos

C 5: Gestión del conocimiento, ampliación del Programa a otros países en AL.

C 6: Monitoreo, diseminación de resultados y sostenibilidad

COMPONENTESCOMPONENTES

Eventos

Uso deherramientas web 2.0 para la gestión de procesos  de DEL a cargo del coordinador regional del programa, Cristian Figueroa (BID)

30 abril 2011

Herramientas virtuales: Plataforma virtual PERU

 

Es el enlace del programa para el acceso por cualquier persona interesada en en los temas de DEL. Incluye las noticias y actividades del programa en el Perú

http://www.conectadel.org/http://peru.conectadel.org/

Blog: Espacio en el que se publican temas, experiencias y nuevos enfoques DEL, desde la perspectiva de los propios actores. Esta es un área para gestionar, compartir e intercambiar conocimientos en Desarrollo Economico Local.

Plataforma virtual

Herramientas virtuales 2.0:

Proporcionan diferentes maneras de seguir y participar del programa, en Redes Sociales.

• Audivisuales: Picassa y Youtube• Correos.

• Facebook y Twitter

¿Qué brinda ConectaDEL?

La oportunidad de integrar una red de actores en DEL. Se puede participar de manera activa, publicando artículos, conociendo a las personas clave e involucradas en diferentes sectores y organizando eventos. Facilita la información de los cambios e innovaciones en los temas DEL a nivel mundial, así como de los programas o iniciativas DEL que se ejecutan en nuestro país.

¡Muchas Gracias!

Maria del Pilar Acha