Iii noche de padres

Post on 14-Apr-2017

211 views 0 download

Transcript of Iii noche de padres

LENGUAJE Y PROBLEMAS DE LENGUAJE

III NOCHE DE PADRES

Hablar de lenguaje es hablar de una gran parte de la vida.

El desarrollo del lenguaje involucra todo el ambiente Montessori, siendo muchos de los ejercicios en distintas áreas que contienen una preparación indirecta para el lenguaje.

Materiales que:1. Desarrollan la concentración.2. Desarrollan la coordinación motora fina.3. Agudizan el sentido auditivo y visual.4. Aumentan el vocabulario.

EN EL AMBIENTE MONTESSORI…..

El lenguaje hablado es la base de toda la expresión lingüística(todo material posee un vocabulario).

Los materiales ofrecen al niño la oportunidad de aprender la forma y sonidos de las letras en forma independiente.

El niño aprende a controlar el lápiz, a través de trazos por el contorno o perímetro de figuras.

El progreso en el control muscular se irá visualizando con relación a la práctica y manipulación del material correspondiente.

ASPECTOS DE LA METODOLOGÍA MONTESSORI

1. El ejercicio del silencio tiene la finalidad de preparar las vías nerviosas del habla, para recibir perfectamente nuevos estímulos.

2. Las diferentes lecciones dadas en etapas con una clara y distintiva pronunciación de palabras. De esta manera el estímulo auditivo claro y perfecto es iniciado y este estímulo es repetido por la maestra cuando el niño reconoce el objeto asociado con la palabra y el niño es motivado a repetir una sola palabra.

APRENDIENDO A ESCRIBIR Para poder escribir, el niño debe desarrollar una

doble habilidad. El memorizar la forma de las letras y sus sonidos correspondientes, es importante así como la habilidad muscular necesaria.

Algunas veces el aprender ambas habilidades crea frustración y desesperación.

Los materiales Montessori proporcionan al niño una forma especial de aprender la forma y el sonido de las letras independientemente.

ESPÍO CON OJO MÍO Se le presentan al niño los sonidos de

las vocales usando material concreto cuya letra inicial le corresponde.

LETRAS DE LIJA En el aula Montessori el niño aprende

las letras del alfabeto usando las letras de lija, las mismas que las agrupamos en 06 canastas.

El uso de las letras en lija proporciona al niño tres impresiones: ve la forma, siente la forma y escucha el sonido de la letra.

La repetición de este ejercicio fija en el niño, el camino a seguir en el trazo de cada letra en la memoria muscular del niño.

Una vez que el niño identifica y reconoce la letra, avanzamos con material gráfico reforzando el trazo de la letra. (uso de libros con c/u de las letras)

El niño se percata por primera vez de los sonidos fonéticos cuando son presentados por la guía emitiendo el sonido que producen. Por ejemplo:la guía produce el sonido “mmmm” y no dice “eme”.

La guía cita ejemplos de palabras que empiecen con la letra “m”; para que luego sea repetida por el niño.

Al culminar con cada canasta realizamos una evaluación con material concreto.

Con material gráfico…

Los niños de 3, 4 y 5 años tienen una verdadera fascinación por las palabras, tanto habladas como escritas, lo cual le permite leer y escribir antes de la edad en que se le enseña tradicionalmente.

La instrucción en la lectura puede empezar el día en que el niño muestre interés en las letras o palabras.

La escritura casi siempre anticipa a la lectura.

Conforme el niño avance en el conocimiento de las letras es que se inicia la conjugación silábica.

ALFABETO MOVIBLE Después de que el niño haya aprendido

las letras en lija y conjugado sílabas, está listo para formar palabras.

Construir palabras, es escribir para el niño.

Gradualmente se va aumentando la dificultad de las palabras, es decir las palabras se van haciendo más difíciles.

APAREANDO PALABRAS Y TARJETAS

La lectura sigue después de la construcción de palabras.

Leer implica entender las palabras que otra persona haya construido.

Posteriormente aparea las tarjetas con la figura de objetos y las palabras.

Rimas La presentación de rimas se hace con material concreto, desarrollando el sentido auditivo.

Frases cortas Práctica de lectura y desarrollo

perceptivo de características.

El interés del niño en la lectura nunca es sofocado por la monotonía, al contrario se cultiva como el arma más poderosa de su futuro aprendizaje.

GRACIAS PAPITO POR VENIR