Iglesia compañía de jesús ayacucho

Post on 14-Jul-2015

137 views 2 download

Transcript of Iglesia compañía de jesús ayacucho

IGLESIA COMPAÑÍA DE JESÚS -AYACUCHO

DOCENTE : Arq. Soria Herrera ,Marco Antonio INTEGRANTES: Chircca Pérez ,Percy Carbajal Ruiz ,Joel Estares Bernardo ,Gabriel Loardo Pérez ,Gary II

HUANCAYO-2014

TEMA:

INTRODUCCION La gran cantidad de iglesias que se

encuentran en Ayacucho, harían

pensar que en cada esquina podríamos

encontrar una, pero en realidad son 33

iglesias las que encontramos en esta

ciudad; 33 iglesias que fueron

construidas durante la época colonial.

Cada uno de estos templos posee un

estructura propia, una historia propia

y peculiaridades que las hacen

distintas unas de otras.

UBICACIÓN

Está ubicado en la 1ra. Cdra. del Jr. 28 de Julio.

RESEÑA HISTÓRICA

Se fundo el 15 de agosto de 1605, colegio e iglesia de la Orden de los Jesuitas, con permiso del Virrey don Gaspar de Zúñiga y Acevedo, Conde de Monterrey, a petición del cabildo de Huamanga y la contribución de vecinos notables y religiosos.

Es uno de los más notables templos de Ayacucho, que mantiene la tradición del arte colonial jesuítico, suscitando la curiosidad y admiración de los visitantes.

DESCRIPCIÓN

El templo se erige sobre una plataforma elevada, con piedra labrada, de fuerte acento barroco y planta de cruz latina, De una sola nave.

NAVE

PRICIP

AL

Su portada, en piedra roja y gris con columnas estriadas y arco de medio punto, al centro el escudo de la corona española.

Las dos torres presentan dos paños de flores en alto relieve esculpidas en piedra.

Su arquitectura destaca por la fusión del estilo indígena y el español impresos por los alarifes y artesanos que la construyeron.

El altar mayor con cargada ornamentación típico del churrigueresco, con 2 cuerpos y tres calles.

El término churrigueresco proviene del apellido

Churriguera. Los Churriguera fueron una familia de

arquitectos barrocos cuya obra se caracterizó

porque presentó una recargada decoración.

En su interior destaca la belleza de sus altares segundarios tallados en madera una a cada lado de la nave principal con una cúpula. Un altar dedicado a la virgen maría y el otro altar esta dedicada a Jesús.

Además de ello destaca las obras pictóricas que constituyen una de las colecciones coloniales más valiosas del Perú.

Posee un coro con una baranda de madera y un soto coro con una bóveda de cañón

Un hermoso pulpito dorado de cuatro paneles entre columnas salomónicas.

dos confesionarios que son verdaderas obras maestras tallados en madera al igual que una cajonería con decoración dorada.

En sus muros resalta el almohadillado.

El que tiene los ángulos de las piedras chaflanados a 45º presentando la junta una canal hendida en ángulo recto.

Una pila bautismal tallada en piedra y un velero en fierro forjado

¡GRACIAS¡