IDENTIFICACION DE TEMAS DE INVESTIGACIÓN

Post on 24-Jul-2015

267 views 1 download

Transcript of IDENTIFICACION DE TEMAS DE INVESTIGACIÓN

IDENTIFICACIÓN DEL TEMA

EL TEMA TRANSFORMADO EN PROBLEMA

DIFERENCIA ENTRE MÉTODO Y TÉCNICA MÉTODO:

ES UN ORDEN SISTEMÁTICO DE PASOS ESCALONADOS Y RÍGIDOS, QUE DEBE OBSERVARSE EN TODA INVESTIGACIÓN.

TÉCNICA:ES LA BÚSQUEDA, INDIVIDUALIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LAS FUENTES DE CONOCIMIENTO, Y EL REGISTRO, CLASIFICACIÓN Y SEÑALAMIENTO DE LOS DATOS OBTENIDOS.

MÉTODOS: CIENTÍFICO, INDUCTIVO-DEDUCTIVO, ANALÍTICO-SINTÉTICO

TÉCNICAS: DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO, DOCUMENTAL, EXPERIMENTAL.

EL MÉTODO CIENTÍFICO PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN DE

PROBLEMAS RELATIVOS AL CONOCIMIENTO DEL MUNDO.

ES CAPAZ DE AUTOCORREGIRSE. ES RIGUROSO Y EXPERIMENTAL. CONSTA DE 5 ETAPAS:OBSERVACIÓNFORMULACIÓN DE HIPÓTESISVERIFICACIÓN DE HIPÓTESISCOMPROBACIÓN DE HIPÓTESISFORMULACIÓN DE RESULTADOS.

MÉTODO DEDUCTIVO-INDUCTIVO

DEDUCTIVO INDUCTIVO

VA DE LO GENERAL A LO PARTICULAR:

“TODOS LOS HOMBRES SON MORTALES

SÓCRATES ES HOMBRE

LUEGO, SÓCRATES ES MORTAL”

VA DE LO PARTICULAR A LO GENERAL:

“EL COBRE SE DILATA CON EL CALOR

LA PLATA SE DILATA CON EL CALOR

LUEGO, TODOS LOS METALES SE DILATAN CON EL CALOR”

MÉTODO ANALÍTICO-SINTÉTICO

TRATA DE DESCUBRIR Y CONSTRUIR LOS OBJETOS DEL CONOCIMIENTO DIVIDIENDO LA REALIDAD EN SUS PARTES MÁS ELEMENTALES, PARA LUEGO RECONSTRUIR LA IDEA CON LA SUMA DE ÉSTAS.

DELIMITACIÓN DEL TEMA “SE OBSERVA Y SE REGISTRA CON UN LÁPIZ

EN LA MANO” LA LECTURA ES UN REQUISITO FUNDAMENTAL. SE DEBE ANALIZAR EL MATERIAL CONSTA DE CUATRO ELEMENTOS:FORMALISMO (¿QUE SE HA ESCRITO O DICHO?)SOCIOLOGISMO (INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD)OBSERVACIÓN (PROBLEMÁTICA SOCIAL)LECTURA

CRITERIOS PARA LA DELIMITACIÓN TENER UNA AMPLIA PROYECCIÓN SOCIAL Y DE

SER POSIBLE, REFLEJARSE EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD.

SER NOVEDOSO E INTERESANTE; SER UN LINEAMIENTO A ESTUDIOS FUTUROS.

ORIENTADO A DISEÑAR SOLUCIONES.

PREVER LA ORGANIZACIÓN DE LOS HECHOS PARA ESTABLECER NUEVAS REGULACIONES JURÍDICAS.

ENUNCIAR EL OBJETO DE ESTUDIO EL TEMA TRANSFORMADO EN PROBLEMA.

DEBE REDUCIRSE A SUS ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA DAR INICIO AL ESTUDIO EXTENSIVO.

EL PROBLEMA ES EL NÚCLEO CENTRAL.

CONSISTE EN PREGUNTAS PARA LAS CUALES DEBE HALLARSE UNA RESPUESTA.

LAS PREGUNTAS PERMITEN FORMULAR LAS HIPÓTESIS DE TRABAJO.

PREGUNTAS ¿CUÁLES SON LOS DATOS DEL PROBLEMA? ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS O ELEMENTOS

PRINCIPALES DEL TEMA? ¿QUÉ SE HA DICHO SOBRE EL TEMA? ¿CUÁLES SON LAS RELACIONES ENTRE LOS

DIFERENTES ASPECTOS DEL TEMA? ¿CUÁLES SON LAS CUESTIONES CONEXAS DEL

TEMA? ¿CUÁLES SON LOS LINEAMIENTOS EN LA

LEGISLACIÓN POSITIVA SOBRE EL TEMA? ¿CUÁLES SON LAS SOLUCIONES TEÓRICAS Y

PRÁCTICAS AL PROBLEMA?

HIPÓTESIS SON HERRAMIENTAS DE TRABAJO.

ASUMEN LA FORMA DE EXPLICACIÓN ANTICIPADA.

UNA CONJETURA INTUITIVA QUE HA DE COMPROBARSE A TRAVÉS DE LOS OBJETOS DEL CONOCIMIENTO.

EJEMPLO EL ESTUDIANTE FRANCISCO HERNÁNDEZ

URBANO ELIGE EL TEMA: “LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA

PRIVATIZACIÓN DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA EN MÉXICO”

DEBE REALIZAR UNA OBSERVACION RIGUROSA (REVISIÓN DE LA CONSTITUCIÓN, LEYES SECUNDARIASJURISPRUDENCIA, EXPOSICIONES DE MOTIVOS, ESTUDIOS DE LEYES COMPARADOS)

DE LA LECTURA DIALOGADA (CON EXPERTOS), DEBE FORMULAR INTERROGANTES.

¿EL ARTÍCULO 27 DE LA CPEUM REGULA INTEGRALMENTE LA INDUSTRIA PETROLERA?

¿LA LEY REGLAMENTARIA DE DICHO PRECEPTO PERMITE LA SEGMENTACIÓN DE LA INDUSTRIA PETROLERA?

¿EL ARTÍCULO 28 QUE CALIFICA DE ÁREA ESTRATÉGICA A LA INDUSTRIA PETROLERA, ACEPTA LA SEPARACIÓN ENTRE MATERIA PRIMA Y PETROQUÍMICA BÁSICA?

¿AL SER CONSIDERADAS EN EL TLC LOS HIDROCARBUROS COMO MERCANCÍAS, SE VIOLA EL PRINCIPIO DEL ESTADO COMO RECTOR EN LA MATERIA?

OBJETIVO GENERAL LA CPEUM EN SUS ARTÍCULOS 27 Y 28 Y EN LA

LEGISLACIÓN REGLAMENTARIA DERIVADA, NO ACEPTA LA SEGMENTACIÓN DE LA INDUSTRIA PETROLERA Y SE CONSIDERA COMO UN ACTIVO INTEGRAL, DESDE EL POZO DE HIDOCARBUROS HASTA LA VENTA DE PRIMERA MANOS DE PRODUCTOS PETROQUÍMICOS BÁSICOS.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS LA VENTA DE LAS PLANTAS PETROQÚIMICAS A

PARTICULARES NO TIENE FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL

LA CALIFICACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS COMO MERCANCÍAS EN EL TLC SIGNIFICA LA DESINTEGRACIÓN DE LA INDUSTRIA PETROLERA, Y CON BASE EN EL ARTÍCULO 133 SE DEROGARÍAN LOS ARTÍCULOS 27 Y 28.

ESTA SEGMENTACIÓN PERMITE LA PRIVATIZACIÓN DE LA PETROQUÍMICA.

FICHADO DE INFORMACIÓN ES UNA TÉCNICA QUE SIRVE PARA EL VACIADO

DE INFORMACIÓN.

CUMPLE FUNCIONES DE FIJACIÓN DE IDEAS, CONSERVACIÓN DE DATOS, Y FACILITA LA REPRODUCCIÓN Y LOCALIZACIÓN.

PUEDEN SER: BIBLIOGRAFICAS, HEMEROGRÁFICAS, ARCHIVOLÓGICAS Y DE TRABAJO.

FICHA BIBLIOGRÁFICA TARJETAS DE TAMANO VARIABLE CONTIENEN EL NOMBRE DEL AUTOR, TÍTULO

DEL LIBRO, SUBTITULO, NO. DE EDICIÓN, CIUDAD, EDITORIAL , AÑO Y NO. DE PÁGINAS.

EJ. CASTAÑEDA, Jorge, et al. Derecho económico

internacional. México, Fondo de Cultura Económica, 1976, 415 pp.

FICHA HEMEROGRÁFICA CONTIENE DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE

PUBLICACIONES PERIÓDICAS. CONTIENE: NOMBRE DELA REVISTA O

PERIÓDICO, SUBRAYADO Y SEGUIDO DE PUNTOS, NO, VOLUMEN, NO. DE PUBLICACIÓN, NO. DE TOMO, CIUDAD, FECHA DE PUBLICACIÓN Y NO. DE PAGINAS CONSULTADAS.

EJ. WITKER, Jorge. “Aprendizaje del derecho” Revista de la Escuela de Derecho. Universidad

Anáhuac, No. 2, México, 1983, 575-604.

FICHA DE TRABAJO

CONTIENE LOS RAZONAMIENTOS, PLANTEAMIENTOS O INTERPRETACIONES DEL AUTOR CONSULTADO, Y LOS COMENTARIOS Y APRECIACIONES DEL ESTUDIANTE RESPECTO DEL MATERIAL ANALIZADO.

EJ. FICHA TEXTUAL CON COMENTARIO Fix-Zamudio, Héctor Ensayos sobre metodología, Docencia e investigación jurídica Tema: Derecho y Pag. 66 realidad social “En cuanto al examen de la realidad social en el cual

deben operar las normas jurídicas es innecesario destacar su trascendencia para el conocimiento más preciso del derecho y resulta indiscutible el auxilio que representan los estudios sociológicos”

Se debe privilegiar el contexto social cuando se analiza el orden jurídico, rechazando conceptos formalistas del derecho nacidos con el positivismo de Kelsen, para acudir a un verdadero cambio social.