Identidad.2012

Post on 30-Jun-2015

846 views 4 download

description

Cátedra Psicología SocialClase Identidad y SubjetividadProf. Racedo2012

Transcript of Identidad.2012

IDENTIDAD y IDENTIDAD y SUBJETIVIDADSUBJETIVIDAD

Cátedra Psicología SocialCátedra Psicología Social

-2012--2012-Prof. Josefina RacedoProf. Josefina Racedo

““Es el resultado de un proceso Es el resultado de un proceso de construcción continua… de construcción continua…

…durante el cual diversos elementos contradictorios no solo se unen sino que se mantienen en tensión y lucha”

En este proceso hay En este proceso hay cambios y continuidadcambios y continuidad

… … Se va conformando tanto Se va conformando tanto en cada individuo como en lo en cada individuo como en lo colectivo una totalidad de colectivo una totalidad de elementos que le permiten, a elementos que le permiten, a la comunidad y a cada uno de la comunidad y a cada uno de sus miembros identificarse a sus miembros identificarse a la vez que diferenciarse.la vez que diferenciarse.

IDENTIDAD: (Ana Quiroga)IDENTIDAD: (Ana Quiroga)

Al hablar de identidad están presentes Al hablar de identidad están presentes dos sentidos, íntimamente articulados:dos sentidos, íntimamente articulados:

Uno nos habla de identidad en tanto Uno nos habla de identidad en tanto encuentro, entrelazamiento, encuentro, entrelazamiento, identificación en y con otros.identificación en y con otros.

El otro, se origina a partir de ese El otro, se origina a partir de ese entrelazamiento que da apoyatura a la entrelazamiento que da apoyatura a la identidad, entendida ya como identidad, entendida ya como integración y continuidad del “si integración y continuidad del “si mismo”, en una dialéctica de mismo”, en una dialéctica de interdependencia y autonomía. interdependencia y autonomía.

Identidad… Identidad… en tanto encuentro, en tanto encuentro, entrelazamiento, entrelazamiento,

identificación en y con otros…identificación en y con otros…

… … es ese entrelazamiento el que es ese entrelazamiento el que da apoyatura a la identidad, da apoyatura a la identidad, entendida ya como integración y entendida ya como integración y continuidad del “sí mismo”, en continuidad del “sí mismo”, en una dialéctica de una dialéctica de interdependencia y autonomía…interdependencia y autonomía…

(Ana Quiroga)(Ana Quiroga)

Elementos Elementos configuradoresconfiguradores ObjetivosObjetivos SubjetivosSubjetivos -ideas-ideas -sentimientos-sentimientos -prácticas materiales y -prácticas materiales y

simbólicassimbólicas

-costumbres, creencias y -costumbres, creencias y representacionesrepresentaciones

IDENTIDAD…IDENTIDAD…

Proceso dialéctico, complejo y Proceso dialéctico, complejo y

contradictoriocontradictorio

SocialSocial HistóricoHistórico En construcción permanenteEn construcción permanente

IDENTIDAD en IDENTIDAD en un país dependienteun país dependiente

Identidad dependienteIdentidad dependiente

Modelo dominante = asumida Modelo dominante = asumida como propiacomo propia

==

falsa identidad.falsa identidad.

Toda identidad se construye Toda identidad se construye en determinadas relaciones en determinadas relaciones socialessociales

Pertenencia de clase.Pertenencia de clase.

Conciencia de clase.Conciencia de clase.

Condiciones concretas de Condiciones concretas de existenciaexistencia

Toda identidad se Toda identidad se construyeconstruye

Dentro de un proceso Dentro de un proceso histórico y social histórico y social determinadodeterminado

IDENTIDAD…IDENTIDAD…

ASPECTOS DE ASPECTOS DE

RESISTENCIARESISTENCIA

YY

LUCHALUCHA

IDENTIDAD…IDENTIDAD…

La identidad de cada uno de nosotros contieneLa identidad de cada uno de nosotros contiene

ASPECTOS DE ASPECTOS DE RESISTENCIARESISTENCIA yy LUCHALUCHAPermiten ir construyendo unaPermiten ir construyendo una Identidad independienteIdentidad independiente

En cada uno coexisten En cada uno coexisten en unidad y luchaen unidad y lucha ASPECTOS DE LA IDENTIDAD ASPECTOS DE LA IDENTIDAD

IMPUESTA=DOMINANTEIMPUESTA=DOMINANTE

ASPECTOS DE LA IDENTIDADASPECTOS DE LA IDENTIDAD

GESTADA EN RESISTENCIA Y GESTADA EN RESISTENCIA Y LUCHA = INDEPENDIENTE LUCHA = INDEPENDIENTE

Ideas “naturalizadas” sobre nuestra identidad:

“somos un crisol de razas”

“los argentinos descendemos de los barcos”

“somos argentinos solo en los mundiales”

RESUMIENDORESUMIENDO

1.1. Vivencia conceptualVivencia conceptual

2.2. Dos planos: socialDos planos: social

subjetivosubjetivo

3. Complejidad: unidad3. Complejidad: unidad

multiplicidadmultiplicidad

4. Relación dialéctica: mismidad4. Relación dialéctica: mismidad

alteridadalteridad

……resumiendoresumiendo

5. Relación dialéctica de: 5. Relación dialéctica de:

movimientomovimiento

permanencia relativapermanencia relativa

6. Relación dialéctica de: sostén6. Relación dialéctica de: sostén

pertenenciapertenencia

7.Relación dialéctica de: integración7.Relación dialéctica de: integración

continuidad continuidad