Huesos de la columna vertebral y miembro superior

Post on 16-Jul-2015

346 views 11 download

Transcript of Huesos de la columna vertebral y miembro superior

COLUMNA VERTEBRAL

Dra. Deisy Pineda

Columna vertebral:

Esta formada por huesos discoides y superpuestos llamados VÉRTEBRAS.

El numero total de vértebras en el humano es de 33 a 34 distribuidas así:

7 vertebras cervicales

12 vertebras dorsales o torácicas

5 vertebras lumbares

9 a 10 vertebras pélvicas

Las vertebras pélvicas se soldán en el hueso sacro y el hueso cóccix, por lo tanto la columna vertebral la dividiremos en 4 porciones:

Porción cervical

Porción dorsal o torácica

Porción lumbar

Porción pélvica

La columna vertebral tiene una longitud de 73 a 75 cmt.

La columna tiene curvaturas normales , 2 hacia adelante (lordosis) la parte cervical y la lumbar , tambien tiene 2 hacia atrás (cifosis), la parte dorsal y la sacra.

Sostiene muchos músculos así como a vísceras abdominales.

Por dentro del cuerpo vertebral pasa la medula espinal o medula raquídea, de donde se desprenden los nervios periféricos a lado y lado, para inervar el resto del cuerpo.

Las vertebras están superpuestas una encima de la otra y están separadas por el DISCO INTERVERTEBRAL.

El disco intervertebral amortigua y conecta a las vertebras, también absorben los golpes al correr y caminar.

Hernia discal Es cuando el núcleo pulposo del disco intervertebral se desplaza hacia la raíz de un nervio espinal, la presiona y produce compresión de las fibras nerviosas derivadas de esta lesiòn.

Provoca un dolor agudo e incapacitante a nivel lumbar que se puede irradiar o no a glúteos.

Características comunes de todas las vértebras:

1 Cuerpo

1 Agujero vertebral

1 Apófisis espinosa

2 Apófisis transversas

4 Apófisis articulares ( 2 superiores y 2 inferiores)

2 Láminas

2 Pedículos

Agujero de conjunción (#3)

Es el espacio delimitado arriba y abajo por la escotadura superior de un pedículo de una vértebra al contactar con la escotadura inferior del pedículo de la vértebra de arriba.

Es la zona de salida de las raíces espinales originadas en la médula.

#(3)

Los Titanes Según la mitologìa

griega los titanes eran una raza de 12 poderosos dioses que gobernaron durante la legendaria edad dorada.

Los Titanes existianantes que los 12 dioses del olímpo, quienes, guiados por el dios Zeus, terminaron derrocándolos.

ATLAS: encabezó el ejército de los Titanes que se rebeló en contra de los dioses olímpo.

Pero vencieron los dioses olímpicos y el dios Atlas fue condenado a cargar para siempre en sus hombros la tierra y el firmamento.

Primera vértebra cervical o vertebra ATLAS:

Se articula por arriba con los cóndilos del hueso occipital.

Por debajo se articula mediante su carilla inferior con la segunda vertebra cervical llamada Axis.

Llama la atención que no tiene cuerpo vertebral, posee 2 masa laterales unidas entre si por un arco anterior y un arco posterior.

Presenta en el arco anterior un tubérculo llamado tubèrculo anterior del atlas, por detrás del tuberculo, la carilla articular para el diente del axis que es la 2da vertebra cervical..

Vertebra común

En el arco posterior tiene una eminencia llamado tubèrculo posterior del atlas.

A lado y lado se encuentran las apófisis transversas en donde están los agujeros intertransversos, también conocidos como foramen transverso, por donde pasa la Arteria vertebral, rama de la arteria subclavia.

Segunda vertebra cervical o AXIS:

La característica principal de esta vértebra es que en la cara superior del cuerpo vertebral, tiene una eminencia vertical llamada apofisisodontoides o diente del axis.

Se articula por arriba con el atlas y por abajo con la 3era VC

El Axis posee hacia atrás la carilla articular para el lig. Transverso.

El resto de sus partes es igual a las demás vertebras cervicales: posee 1 cuerpo vertebral, 4 apófisis articulares (superiores e inferiores), 2 apófisis transversas, 1 apofisisespinosa, 2 pedículos, 2 laminas y 2 agujeros transversos.

Séptima vértebra cervical:

7ma vértebra cervical:Es la ultima vertebra cervical, limita con la 1era vertebra toráxica, por ello en algunas personas presentan características propias de las toráxica, tiene 3 características principales:

1- Una apófisis espinosa prominente.

2- Es la única vertebra cervical que tiene una carilla articular para las costillas en su cuerpo vertebral.

3- Puede presentar o no el agujero intertransverso.

Identificaciòn de los diferentes tipos de vértebras.

En la practica se clasifica a una vértebra así:

Si en la base de sus apófisis transversas hay un agujero la vértebra es cervical.

Si la vértebra no tienen los agujeros intertransversos y en su cuerpo vertebral existen carillas articulares para las costillas, es una vertebra dorsal o toraxica

Si no tiene agujeros intertransversos y tampoco presenta las carillas articulares para las costillas en su cuerpo vertebral, es una vertebra lumbar.

CURVATURAS ANORMALES DE LA COLUMNA VERTEBRAL

HIPERLORDOSIS

Es el aumento de la concavidad posterior de la columna vertebral, habitualmente en la zona lumbar.

Hiperlordosis normal en embarazo

Hiperlordosis por obesidad

Hiperlordosis congénita

Escoliosis Es cuando la

columna vertebral de una persona se curva de lado a lado.

La Curva esta lejos de la línea media o hacia los lados.

En la mayoría de los casos es de origen congénito.

Escoliosis

CIFOSIS

Curvatura de la columna vertebral de 45° o mayor que se puede apreciar en una placa de Rayos X.

Es la acentuación de una curvatura, normal de las vértebras toraxicas es la llamada“joroba”.

Posiciones correctas para evitar el lumbago

HUESOS DE LOS MIEMBROS O EXTREMIDADES

Son los encargados de ejecutar los grandes movimientos y en especial los de la locomoción y la prensión.

Son 4 colocados a lado y lado de la línea media.

MIEMBRO SUPERIOR O TORAXICO

MIEMBRO INFERIOR

HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR

MIEMBRO SUPERIOR O TORAXICO:

Formado por los huesos de el:

Hombro

Brazo

Antebrazo

Mano

HUESOS DEL HOMBRO:

Constituido por la clavícula y el omoplato o escapula.

CLAVÍCULA :

Hueso par localizado entre el mango del esternón y el omoplato, tiene forma de “S” itálica, presenta una curvatura interna y una externa.

Clavícula

CARA SUPERIOR : se encuentran unas rugosidades para el músculo esternocleidomastoideo, el M. deltoides y el M. trapecio.

CARA INFERIOR : de adentro afuera se encuentran la rugosidad para el lig. costoclavicular.

Un canal medio para el M. subclavio y la rugosidad para el ligamentocoracoclavicular anteroexterno que esta formado por 2 ligamentos (el lig. Conoide y el lig. Trapezoide).

El lig. trapezoide se extiende desde la mitad posterior del borde interno de la apófisis coracoides hasta la cara inferior de la clavícula (línea trapezoide).

El lig. conoides se extiende desde la base de la apófisis coracoides, hasta la cara inferior de la clavícula (tuberosidad conoides).

BORDE ANTERIOR : se inserta el M. pectoral mayor y el M deltoides.

BORDE POSTERIOR : se inserta el Musculo esternocleidomastoideo y el M. trapecio.

Tiene una extremidad interna o esternal, voluminosa y tiene una extremidad externa o acromial, plana.

Fx de clavícula

Tto:

Omóplato o escápula

OMÓPLATO O ESCÁPULA :

Par, tiene forma triangular

CARA POSTERIOR: presenta una eminencia llamada espina del omoplato que termina en una apófisis llamada acromión.

Por encima de la espina se encuentra la fosa supraespinosa donde se inserta el músculo supraespinoso.

Por debajo de la espina se encuentra la fosa infraespinosadonde se inserta el músculo del mismo nombre.

CARA ANTERIOR : forma la fosa subescapular donde se inserta el M subescapular. Por fuera tiene un canal en el que se insertan fibras del mismo musculo.

BORDE INTERNO: se insertan los M supraespinoso e infraespinoso, el M serrato mayor , el M angular del omoplato y el M romboides mayor y menor.

BORDE SUPERIOR : tiene una escotadura llamada escotadura coracoidea.

BORDE EXTERNO : termina en una carilla rugosa llamada cara subglenoidea donde se inserta la porción larga del M. tríceps braquial.

ANGULO ANTERIOR : se encuentra la cavidad glenoidea por debajo el cuello del omoplato, entre ella y la escotadura coracoidea se encuentra la apofisiscoracoides.

ANGULO SUPERIOR : se inserta el M. angular del omoplato.

ANGULO INFERIOR: se insertan los Músculos subescapular, redondo mayor y serrato mayor.

Luxación de huesos del hombro

Tratamiento: inmovilizar miembro superior por 15 - 21 días.

HUESO DEL BRAZO: HÚMERO

HÚMERO: Hueso par, tiene un cuerpo y 2 extremidades

CARA EXTERNA: presenta la impresión deltoidea para el M. deltoides y el M. braquial anterior.

CARA INTERNA: tiene una impresión rugosa para el Musc. coracobraquial, en esta cara también se encuentra el agujero nutricio del hueso.

CARA POSTERIOR: se encuentra el canal de torsión o surco del nervio radial, por donde pasa el N. radial y la Arteria humeral profunda.

Por encima del canal de torsión, se inserta el M. vasto externo y por debajo el M. vasto interno.

EXTREMIDAD SUPERIOR: se encuentra la cabeza del humero por debajo el cuello anatómico, por fuera del cuello se ven 2 eminencias:

El troquín o tubérculo menor, para el M. subescapular.

Por detrás el troquiter o tubérculo mayor con sus 3 carillas de inserción de arriba hacia abajo para 3 músculos:

1- El M. Supraespinoso

2- El M. Infraespinoso

3- El M. Redondo menor

Entre el troquín y el troquiter se encuentra la corredera bicipital o surco intertubercular, tambien llamado canal bicipital; por donde pasa la porción larga del M. bíceps braquial.

Este canal tiene 2 labios, externo e interno:

En el labio externo se inserta el M. pectoral mayor.

En el labio interno se inserta el M. dorsal ancho y el M. redondo mayor.

Inserciones musculares

La extremidad superior o epifisisuperior del humero, esta unida al cuerpo por el cuello quirurgico.

EXTREMIDAD INFERIOR: presenta el condilohumeral o cabeza pequeña del húmero, una parte interna llamada trocleahumeral, y tiene 3 fositas supraarticulares que son:

La fosita condilea o fosita radial, donde se articula la cabeza del radio.

La fosita coronoides donde se articula la apófisis coronoides del cubito.

La fosita olecranianadonde se articula el olécranon del cubito.

Las eminencias supraarticulares son 2, la epitroclea y el epicondilo.

En el epicondilo o epicondilo lateral, se inserta el lig. lateral externo y 6 músculos Epicondileos, que son:

1- M. Segundo radial externo

2- M. Supinador corto

3- M. Extensor común de los dedos

4- M. Extensor propio del meñique

5- M. Cubital posterior

6- M. Ancóneo

Investigar

A que se le llama manguito rotador

Epicondilitis y tratamiento

La otra eminencia es la epitróclea o epicondilo medial, donde se inserta el lig. lateral interno y 5músculos epitrocleares, que son:

1- M. Pronador redondo

2- M. Palmar mayor

3- M. Palmar menor

4- M. Cubital anterior

5- M. Flexor superficial de los dedos

RX NORMAL DE HUMERO

Niños

Fx de humero

Rx ap y lateral normal de la articulación del codo

RX ap del codo de un niño que muestra fractura de que hueso? Y qué zona?

Rx lateral y ap de codo que diagnostica luxación anterior del codo, luxacionradiocubital y luxacion cubitohumeral

HUESOS DEL ANTEBRAZO: cúbito y radio

CUBITO :

CÚBITO O ULNAR

Hueso par, tiene cuerpo y 2 extremidades

CUERPO: hueso prismático, tiene una CARA ANTERIOR por donde hay un canal para el M. flexor profundo de los dedos.

Es aplanado en su parte inferior donde se inserta el M. pronador cuadrado.

En esta cara también se encuentra el agujero nutricio.

CARA POSTERIOR: tiene una superficie triangular para el M. ancóneo, debajo una cresta.

En la parte interna de la cresta se inserta el M. cubital posterior.

CARA INTERNA: presta inserción a fibras del M. flexor profundo de los dedos.

BORDE ANTERIOR: se inserta el M. flexor profundo de los dedos y el pronador cuadrado.

BORDE EXTERNO: en el se inserta el lig. interóseo y por arriba se inserta el M. supinador corto.

EXTREMIDAD SUPERIOR : en su cara anterior tiene una cavidad articular la cavidad sigmoidea mayor.

Por detrás el olécranon que en su parte inferior se inserta el M. tríceps, en su borde externo se insertan fascículos del M. ancóneo.

Por delante una eminencia la apofisis coronoides y en su cara inferior una rugosidad para el M. braquial anterior.

En la base de la apófisis coronoides se encuentra el tuberculosubcoronoideo para el lig. de Weitbrecht.

En el lado externo hay una carilla articular llamada cavidad sigmoidea menor donde se articula la cabeza del radio.

EXTREMIDAD INFERIOR: tiene un abultamiento llamado cabeza del cubito por dentro de la cabeza, la apofisis estiloides del cubito y entre los 2 el canal para el tendón del mùsculo cubital posterior.

Rx lateral del codo que diagnostica fx de ?

RADIO

RADIO Hueso par, localizado por fuera del cubito, tiene cuerpo y 2 extremidades.

CUERPO:

CARA ANTERIOR: en ella se inserta el M. flexor propio del pulgar.

Abajo el M. pronador cuadrado, en esta cara está el agujero nutricio.

CARA POSTERIOR: cubierta por el M. supinador corto, el M. abductor largo del pulgar y el M. extensor corto del pulgar.

CARA EXTERNA: en su parte superior se inserta el M. supinador corto y en su parte media el M. pronador redondo.

BORDE INTERNO: presta inserción al lig. interóseo.

EXTREMIDAD SUPERIOR: en ella se localiza la cabeza del radio que se articula con la fosita condilea del humero.

Debajo el cuello del radio y tiene una excavación arriba llamada cavidad glenoidea del radio que se articula con el cóndilo humeral

Por debajo del cuello se levanta la tuberosidad bicipital donde se inserta el tendón del M. bíceps.

Articulación del codo

EXTREMIDAD INFERIOR : en la cara inferior la carilla articular para el escafoides (triangular) y el semilunar (cuadrada).

Por fuera esta la apofisis estiloides del radio, donde se inserta el M. supinador largo y el lig. lateral externo de la articulación de la muñeca.

En la CARA POSTERIOR de la extremidad inferior se encuentran 6 canales que son los siguientes :

1- Canal para el Tendón del extensor del índice y del extensor común de los dedos.

2- Canal para el tendón del extensor largo del pulgar.

3- Canal para el Tendón del segundo radial externo

4- Canal para el Tendón del primer radial externo.

5- Canal para el Tendón del extensor corto del pulgar.

6- Canal para el Tendón del abductor largo del pulgar

En la CARA INTERNA: la CAVIDAD SIGMOIDEA DEL RADIO que se articula con la cabeza del cubito.

Luxación de la cabeza del radio por tracción del antebrazo

2 Rx que diagnostica Fx de cubito y radio, tercio medio y tercio distal

Investigar

Fractura de Colles

Mano

Huesos de la mano

La mano humana tiene 27 huesos distribuidos así:

El carpo o muñeca tiene 8.

El metacarpo o palma tiene 5 .

Los 14 huesos restantes son los huesos de los dedos.

Huesos del carpo(muñeca)

Los huesos de la fila superior son, de fuera hacia adentro:

El escafoides

El semilunar

El piramidal

El pisiforme (ESPI).

Los huesos de la fila inferior son, de fuera hacia adentro:

El trapecio

El trapezoide

El grande

El ganchoso.

El ESCAFOIDES se articula con cinco huesos

El radio

El semilunar

El hueso grande

El trapezoide

El trapecio.

El SEMILUNAR se articula con cinco huesos

El radio

El escafoides

El piramidal

El ganchoso

El hueso grande

El hueso PIRAMIDAL se articula con cuatro huesos:

El cúbito

El pisiforme

El semilunar

El hueso ganchoso

El PISIFORME se articula únicamente con el hueso piramidal

El TRAPECIO se articula con cuatro huesos:

El escafoides

El trapezoide

El primer metacarpiano

El segundo metacarpiano.

El TRAPEZOIDE se articula con cuatro huesos:

Por arriba, con el escafoides;

Por abajo, con el segundo metacarpiano

Por fuera, con el trapecio

Por dentro, con el hueso grande

El HUESO GRANDE se articula con siete huesos:

El escafoides

El semilunar

El trapezoide

El hueso ganchoso

Los tres metacarpianos centrales

El HUESO GANCHOSO se articula con cinco huesos:

El piramidal

El hueso grande

El semilunar

Los dos últimos metacarpianos.

Metacarpo(palma)

Consta de cinco huesos largos, denominados metacarpianos numerados del uno al cinco contados desde del pulgar hacia el meñique.

Se articulan por el extremo superior unos con otros y con los huesos de la segunda fila del carpo:

El 1 con el trapecio

El 2 con el trapecio y trapezoide

El 3 con el grande

El 4 con el H. grande y el ganchoso.

El 5 con el ganchoso

Por el extremo inferior con las falanges de los dedos respectivos.

Dedos

Son la parte distal de la mano, los órganos esenciales de prensión y del tacto, muy móviles. Sus huesos están articulados con los metacarpianos y también se numeran del 1 a 5 comenzando por el pulgar.

Nombres de los dedos de la mano

Formados por las falanges: dos en el pulgar(proximal y distal).

El pulgar no tiene falange media.

Tres en cada uno de los otros cuatro dedos.

Estos son:

La falange distal o 3era falange

La falange media o 2da falange

La falange proximal o 1era falange