Homeostasis

Post on 17-Jan-2017

331 views 3 download

Transcript of Homeostasis

Walter Bradford Cannon y la

Homeostasis MVZ. Oscar Rolando Espinoza Sandoval.

ECO-FISIOLOGIAMSPAS

Universidad Autónoma de QuerétaroFacultad de Ciencias Naturales

ORÍGENESNació el 19 de octubre de 1871 en Praire du Chien, Wisconsin, EE.UU.

En su autobiografía él mismo confiesa que estas lecturas pesaron fuertemente en su decisión de obtener instrucción universitaria (Huxley, etc) .

en 1892, tras conseguir una beca, se matriculó en Harvard.

Como estudiante en Harvard, Cannon se sentía particularmente atraído por las ciencias biológicas.

DEFINICIÓN“Es probable que, a no

ser porque como estudiante de primer año de medicina me

dediqué a investigaciones sobre la

fisiología del tubo digestivo, mediante el

uso de los recién nacidos rayos X, hubiera

sido neurólogo”

ÍNICIOS1896, Cannon y Moser, se acercaron al Profesor Bowditch ofreciéndose para efectuar un proyecto de investigación.

Bowditch les sugirió aplicar rayos X, recién descubiertos, al estudio de los procesos digestivos y que determinasen si la teoría de la deglución de Kronecker-Meltzers era correcta.

Conclusiones“La mezcla de pequeñas cantidades de subnitrato de bismuto con la comida permite ver con los rayos Roentgen, durante la digestión normal, no sólo las contracciones de las paredes gástricas, sino también los movimientos del contenido gástrico. Una insospechada exactitud de la acción mecánica y una sorprendente sensibilidad a las condiciones nerviosas pueden ser así reveladas”.

La última parte del informe, “The inhibition of stomach movements during emotion”,

(sea ansiedad, dolor o cólera) iba siempre acompañada de una suspensión total de la actividad motora del estómago y de una relajación de las fibras antrales.

ESTRÉSEn 1911 publica con paz en el American Journal of Physiology su trabajo:

“The emotional stimulation of adrenal secretion”.

Ésta fue la primera de una importante serie de publicaciones que los llevó a la elaboración del concepto de función de emergencia del sistema nervioso simpático.

Tiempos de GuerraIntrodujo la utilización del bicarbonato de sodio parenteral e implantó la urgente reposición de volumen a través de una solución coloidal.la importancia de restituir el plasma y la sangre en el organismo rápidamente.Cannon publicó en 1923 su libro TRAUMATIC SHOCK

INDICIOS

Cannon removió el sistema nervioso simpático, un procedimiento que condujo gradualmente a sus ideas sobre el mantenimiento del estado de alerta en el ambiente interno.

Demostró que la función del sistema nervioso autónomo es el mantenimiento de una condición uniforme en los fluidos corporales (una elaboración del concepto de la constancia del milieu intérieur de Claude Bernard)

para describir este concepto de constancia del medio interno acuñó el término “homeostasis”, proveniente del griego homeo (similar) y stasis (condición). Finalmente, en 1926 delineó por primera vez su concepto clásico de homeostasis

HOMEOSTASIShomeostasis el conjunto de reacciones fisiológicas que mantienen dicha constancia. El concepto de homeostasis enfatiza que la constancia del medio interno resulta de un estado de equilibrio dinámico, producto del intercambio de materia y energía entre el medio interno y el medio externo al organismo.

¨EQUILIBRIO¨

Cada célula se beneficia de la homeostasis y a cambio cada células contribuye al mantenimiento de la homeostasis

Asa de Retroalimentación Negativa

El importante papel tanto del sistema nervioso como del endocrino en el mantenimiento de los mecanismos de regulación

Agentes homeostáticos, antagonistas en una región del cuerpo, pueden ser agonistas o cooperativos en otras regiones.

Propiedades de la homeostasis de Cannon

Propiedades de la homeostasis de Cannon

La homeostasis es un proceso continuo que implica el registro y regulación de múltiples

parámetros.

La efectividad de los mecanismos homeostáticos varía a lo largo de la vida de los

individuos.

Un fallo de los mecanismos homeostáticos produce enfermedad

REOSTASISNicholas Mrosovsky (1990), sustituye homeo por reo para describir a los procesos fisiológicos encargados de adaptar las funciones orgánicas a los cambios en las necesidades del organismo, o en condiciones ambiéntales en las que el organismo se encuentra. "regular el cambio“ en lugar de "mantener valores o niveles similares".

En otras palabras se refiere a la Fisiología del Cambio

CRONOSTASIS

• Los procesos cronostáticos necesitan en forma inherente un mecanismo preciso y eficaz para medir el tiempo. Es decir uno o varios relojes biológicos.

Aguilar-Roblero, R. (1993) Cronostasis: réquiem para la homeostasis. Psiquis, 2, i.

RITMOS BIOLOGICOSEs la recurrencia de fenómenos dentro de un sistema biológico con intervalos regulares.

Permiten anticiparse a las fases especificas de los ritmos ambientales.

Son endógenos y se sincronizan con señales del medio ambiente conocidas como sincronizadores Ej. Luz

CLASIFICACIÓNRITMO DURACION EJEMPLOS

Ritmos Ultradianos entre 30 min. y 20 h Como las fases del sueño de ondas lentas y sueño paradójico.

Ritmos Circamareales aproximadamente 12 h La actividad de las especies costeras

Ritmos Circadianos 20-28 h. El ciclo sueño-vigilia, la actividad motora, la liberación de melatonina y la temperatura presentan patrones rítmicoscircadianos.

Ritmos Infradianos 28 h-6 días. Nivel de las hormonas de la glándula suprarrenal

RITMO DURACION EJEMPLOS

Ritmos Circalunares aproximadamente 29 días

La menstruación y el ciclo estral.

Ritmos Circanuales (aproximadamente 365 días).

Hibernación, reproducción en especies estacionales.

ENANTIOSTASIS

Es la habilidad de un sistema abierto, especialmente un organismo vivo de mantener y conservar sus funciones metabólicas y fisiológicas en respuesta a un ambiente inestable.

C. P. Mangum & D. W. Towle (1977). "Physiological adaptation to unstable environments". American Scientist 65: 67–75

ORGANISMOS ESTUARINOS

“La curiosidad ha sido condenada como enfermedad y vicio bajo. Pero, a pesar del testimonio de que a causa de la curiosidad

hemos perdido el paraíso, estoy seguro de que todos los que conocen los frutos del árbol de la

sabiduría coinciden en que estos son abundantes gracias a las observaciones e

investigaciones de sabios curiosos”