Hmb

Post on 04-Jul-2015

2.401 views 7 download

description

TALLER DE MOVIMIENTO CREATIVO

Transcript of Hmb

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOMÉXICO

DIRECCIÓN GENERAL DE ACTIVIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVASDEPORTIVAS Y RECREATIVAS

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y RIVALIDACIÓN DE ESTUDIOS.RIVALIDACIÓN DE ESTUDIOS.

“ TALLER DE MOVIMIENTO CREATIVO ”“ TALLER DE MOVIMIENTO CREATIVO ”

Lic. Javier Roldán C.Lic. Javier Roldán C.

HABILIDADES MOTRICES HABILIDADES MOTRICES BASICAS.BASICAS.

Son consideradas el alfabeto del movimiento humano.Son consideradas el alfabeto del movimiento humano.

Generan cualquier tipo de respuesta motora que puede Generan cualquier tipo de respuesta motora que puede dar el hombre.dar el hombre.

Veron Sufeltd (1978) realizo un análisis de las habilidades Veron Sufeltd (1978) realizo un análisis de las habilidades motrices infantiles donde el termino de habilidad motriz motrices infantiles donde el termino de habilidad motriz básica fundamentalmente conformaba uno de los básica fundamentalmente conformaba uno de los elementos importantes a considerar por todo educador elementos importantes a considerar por todo educador físico.físico.

¿ Por que son fundamentales?¿ Por que son fundamentales?

1. por que son comunes a todos los individuos.1. por que son comunes a todos los individuos.

2. por que han permitido la supervivencia del ser 2. por que han permitido la supervivencia del ser humano.humano.

3. Por que son fundamentos de posteriores 3. Por que son fundamentos de posteriores aprendizajes.aprendizajes.

HMB.HMB.

La actividad del niño se fundamenta en correr, saltar y La actividad del niño se fundamenta en correr, saltar y lanzar sin orientación precisa. 4-6.lanzar sin orientación precisa. 4-6.

A través de la actividad motriz se descubre a si mismo, al A través de la actividad motriz se descubre a si mismo, al mundo, a los objetos y a los demás.mundo, a los objetos y a los demás.

Los quieren corre mas rápido, saltar mas alto y lanzar Los quieren corre mas rápido, saltar mas alto y lanzar mas lejos. 6-9.mas lejos. 6-9.

HMBHMB

Los alumnos quieren imitar acciones motrices Los alumnos quieren imitar acciones motrices propias de los adultos: saltar alturas, lanzar la propias de los adultos: saltar alturas, lanzar la jabalina, jugar baloncesto. 10-13.jabalina, jugar baloncesto. 10-13.

Establecer normas técnicas en sus actividades.Establecer normas técnicas en sus actividades.

HMBHMB

4 fase, desarrollo de actividades motrices 4 fase, desarrollo de actividades motrices especificas y desarrollo de la condición física especificas y desarrollo de la condición física general. 14-16.general. 14-16.

Distribución de la Educación Física escolar Distribución de la Educación Física escolar según Sánchez Bañuelo. 1986según Sánchez Bañuelo. 1986

CLASIFICACIÓN.CLASIFICACIÓN.

HMB cuya característica primordial es la locomoción.HMB cuya característica primordial es la locomoción.

HM cuya característica principal es el manejo y dominio HM cuya característica principal es el manejo y dominio del cuerpo en el espacio, sin una locomoción del cuerpo en el espacio, sin una locomoción comprobable.comprobable.

HM que se singularizan por la proyección, manipulación HM que se singularizan por la proyección, manipulación y recepción de móviles y objetos.y recepción de móviles y objetos.

HMB vs. HMEHMB vs. HME

Objetivos que persiguen.Objetivos que persiguen.

Características de los alumnos.Características de los alumnos.

Capacidades motrices implicadas.Capacidades motrices implicadas.

Orientaciones metodologicas.Orientaciones metodologicas.

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS HMB.DE LAS HMB.

Desplazamientos.Desplazamientos. Estos pueden ser activos y pasivos.Estos pueden ser activos y pasivos.

Activos.- son aquellos en donde el sujeto es el máximo Activos.- son aquellos en donde el sujeto es el máximo responsable de sus cambios de posición en el espacio.responsable de sus cambios de posición en el espacio.

Pasivos.- Son aquellos en donde el sujeto no es Pasivos.- Son aquellos en donde el sujeto no es mayoritariamente responsable de su cambio de posición mayoritariamente responsable de su cambio de posición en el espacio.en el espacio.

MARCHA.MARCHA.

Locomoción, deambulación, caminar.Locomoción, deambulación, caminar.

Es aquel desplazamiento producido por apoyos Es aquel desplazamiento producido por apoyos sucesivos y alternativos de los miembros inferiores sobre sucesivos y alternativos de los miembros inferiores sobre la superficie de desplazamiento sin que medie fase aérea la superficie de desplazamiento sin que medie fase aérea entre ellos.entre ellos.

MARCHA.MARCHA.

Frecuencia y amplitud.Frecuencia y amplitud. Mecánica de desplazamientos.Mecánica de desplazamientos. Ejecución simultanea de tareas.Ejecución simultanea de tareas. Interceptar una trayectoria determinada.Interceptar una trayectoria determinada. Combinación e interrelación para la elaboración de Combinación e interrelación para la elaboración de

tareas.tareas.

CARRERACARRERA

Sucesión alternativa de apoyos de los miembros Sucesión alternativa de apoyos de los miembros inferiores sobre la superficie de desplazamiento inferiores sobre la superficie de desplazamiento pero con la aparición de una fase aérea.pero con la aparición de una fase aérea.

CARRERA.CARRERA.

Frecuencia y amplitud de paso.Frecuencia y amplitud de paso. Desplazamiento.Desplazamiento. Cambios de dirección.Cambios de dirección. Giros.Giros. Énfasis en las fases de vuelo.Énfasis en las fases de vuelo. Variación en la mecánica de desplazamiento.Variación en la mecánica de desplazamiento. Variación en la forma, lugar y superficie de apoyo.Variación en la forma, lugar y superficie de apoyo.

REPTAR.REPTAR.

Aquel desplazamiento que en su ejecución cuente con la Aquel desplazamiento que en su ejecución cuente con la participación activa o pasiva del tronco del sujeto.participación activa o pasiva del tronco del sujeto.

Mecánica de desplazamiento.Mecánica de desplazamiento. Modificando zonas y superficies de contacto.Modificando zonas y superficies de contacto. Secuencias de actuación de los diferentes segmentos o Secuencias de actuación de los diferentes segmentos o

sus trayectorias.sus trayectorias.

TREPAR.TREPAR.

Desplazamientos en los que no hay ningún Desplazamientos en los que no hay ningún punto de contacto directo con el suelo y el los punto de contacto directo con el suelo y el los que a través de los sucesivos apoyos y que a través de los sucesivos apoyos y tracciones, el sujeto varia sensiblemente la altura tracciones, el sujeto varia sensiblemente la altura de su centro de gravedadde su centro de gravedad

TREPAR.TREPAR.

Propia mecánica del desplazamiento.Propia mecánica del desplazamiento. Medio del desplazamiento.Medio del desplazamiento. Ejecución de tareas simultaneas.Ejecución de tareas simultaneas. Formas y tipos de trepar.Formas y tipos de trepar. Desarrollo de la musculatura prensil y la no Desarrollo de la musculatura prensil y la no

gravitatoria.gravitatoria.

SALTO.SALTO.

SALTOS.SALTOS.

Aquel movimiento que implica el despegue del Aquel movimiento que implica el despegue del suelo o superficie de contacto del cuerpo del suelo o superficie de contacto del cuerpo del individuo.individuo.

Acciones preliminares.Acciones preliminares. Impulso. *Impulso. * Vuelo.Vuelo. Caída.Caída.

Otras HMBOtras HMB

Propulsiones.Propulsiones. Transportes.Transportes. Giros.Giros. Equilibrios.Equilibrios. LanzamientosLanzamientos Recepciones.Recepciones.

Indicaciones metodológicas.Indicaciones metodológicas.

Realizar las actividades comenzando por realizar Realizar las actividades comenzando por realizar ejercicios dinámicos, vinculados con juegos.ejercicios dinámicos, vinculados con juegos.

Amplia motivación durante la ejecución de los diferentes Amplia motivación durante la ejecución de los diferentes ejercicios.ejercicios.

Importante corrección de errores durante y después de la Importante corrección de errores durante y después de la ejecución de los ejercicios.ejecución de los ejercicios.

Indicaciones metodológicas.Indicaciones metodológicas.

Realizar ejericios asequibles, cómodos y de Realizar ejericios asequibles, cómodos y de modera exigencia en la ejecución de los mismos.modera exigencia en la ejecución de los mismos.

Promover la competitividad sana y un constante Promover la competitividad sana y un constante ambiente de confianza.ambiente de confianza.

Tomar en cuenta las diferentes características Tomar en cuenta las diferentes características individuales individuales

Indicaciones metodológicas.Indicaciones metodológicas.

Evitar distinciones de cualquier tipo ya sea Evitar distinciones de cualquier tipo ya sea positivas o negativas.positivas o negativas.

Hacer análisis de la sesión y retroalimentar Hacer análisis de la sesión y retroalimentar constantemente los contenidos.constantemente los contenidos.