Historia Urbanismo Barroco (1)

Post on 21-Dec-2015

26 views 1 download

description

Historia del barroco

Transcript of Historia Urbanismo Barroco (1)

1_ 5 zare5-11 Sergio12-17 priscilla

URBANISMO EN FRANCIA Urbanismo Renacentista (s.XVI)

A pesar del orden y equilibrio renacentista, no se logró un urbanismo espacial totalmente integrado, sino que se obtuvo una organización espacial cerrada y estática.

Las calles seguían siendo muy estrechas y la ciudad continuaba dividida en sectores.

Urbanismo Barroco (s.XVII)

Características principales:a) Centralización (plazas como nudos de comunicación)b) Extensión (vías que comuniquen)c) Continuidad (tratar homogéneamente plazas y calles)

Las plazas y palacios eran construidas uniformemente, con un claro sentido de exaltar el poder del rey.

La nueva trama urbana francesa se crea en torno a diversos focos o nudos, de los cuales parten las principales avenidas como ejes de dirección y orientación.

OSTENTACIÓN

la ciudad es un reflejo del poder del

Rey.

CARÁCTER PERIFERICO

no se modifica el centro de la ciudad,

se construye alrededor.

PERSPECTIVA

la perspectiva, tiene una mayor

importancia.En definitiva, la

ciudad abandona el plano y empieza a

verse en 3D.

AFÁN FILANTRÓPICO

El Rey, sigue el despotismo

ilustrado de “todo para el pueblo pero

sin el pueblo”, construye

hospitales, impulsa las obras civiles,

etc.

CARACTERISTICAS DEL URBANISMO BARROCO EN FRANCIA

IGLESIA DE LOS INVALIDOS

CONTEXTO INMEDIATO

SIGLO XVII SIGLO XVIII

Capilla de Sorbona(1635-1642)

Iglesia de Saint Paul – Saint Louis (1627-1641) Iglesia Val

da Grace 1645

Nortre Dame de los Inválidos(1676)

LÍNEA DE TIEMPO ARQUITECTURA

ANALISIS FORMAL

ANALISIS FUNCIONAL

ACCESOS

ENTRADA

CIRC

ULACION

ANALISIS VOLUMETRICO

1

2

3

1

2

3

VOLUMETRÍA

ANALISIS DE FACHADA

CLAUDE PERRAULT. Propuesta de fachada, la que fue construida, consta de un piso bajo que forma basamento con ventanas y por encima de él corre una gigantesca columnata que sostie ne el entablamento de la techumbre. Su composición am plia : un cuerpo central con frontón, dos alas de unión y dos pabellones extremos. Es una fachada que ofrece quizá más vasta amplitud que majestad.

TRATADOS RENACENTISTAS

CIRCULO

ELIPSE

CIRCULO

CRUZ GRIEGA

CIRCULO

FORMAS

FORMAS

cuadrados

circulares

Cuadrado de mayor dimensión

circulo

elíptica

rectangular

ESPACIOS

EN CORT

E

CUPULA EXTERIOR

CUPULA MEDIA

CUPULA INTERNA

Columnas marianistas

Frontón triangular

cúpula

tambor

Linterna

ELEMENTOS

Nicho

SIMETRÍA

ANALISIS ESPACIAL

Plaza de los Vosgos

Tienes una dimensión de 140 x 140m

Acceso sur

Presenta un espacio semi cerrado, con un solo eje de vialidad, ubicado en el lado norte. Por el sur se encuentra el acceso abovedado .

Principios empleado en la construcción de la plazas.

Línea recta

Perspectiva

Uniformidad

Isometría de Plaza Vosgos

Aplicación del tratado en Planta

Además analizando la planta llegamos a la conclusión que es aplicable el tratado de rectángulo de oro. Parte a la plaza en dos partes iguales.

PLAZA VOSGOS

Plaza de la Concorde

Tienes una dimensión de 360 x 210m

Plaza de la Concorde

Tomo como base a la plaza vendome.

Hecha por el arquitecto, Jacques-Ange Gabriel.

Presenta dos ejes que se cruzan justo en el centro.

Presenta simetria.

Se crearon puentes para reforzar la geometria de la plaza rectangular.

Aplicación del tratado en Planta

AL analizar la planta llegamos a la conclusión que es posible aplicar el tratado de rectángulo de oro. Al aplicarlo parte a la plaza en dos partes iguales y así nos damos cuenta que cumple con la geometría que se intenta expresar en la plaza.

Vista Aerea Plaza de la Concorde

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

La ciudad barroca en francia. ( Mt.ra Carolyn Aguilar-Dubose).

Acerca del tratado de vitruvio.(Jorge Galindo Díaz-Arquitecto - Doctor en Arquitectura).

http://wiki.ead.pucv.cl/index.php/Archivo:C10_escalera_de_la_reina-1.JPG.

http://historiadelarte-profmmorosini.blogspot.com/2011_10_01_archive.html.

http://historiadelarte-profmmorosini.blogspot.com/2011_08_01_archive.html.

http://www.slideshare.net/iesjuliocarobaroja/arquitectura-barroca-francesa.

http://aprendersociales.blogspot.com/2008/03/la-arquitectura-barroca-francesa.html.

http://html.rincondelvago.com/historia-de-la-arquitectura-barroca-en-francia.html.

http:/ http://laclasedearte.files.wordpress.com/2009/03/la-arquitectura-barroca-cortesana-en-francia-curso-2011-12.pdf.