HISTORIA DE RECREACION.Y JUEGO.

Post on 08-Apr-2017

696 views 2 download

Transcript of HISTORIA DE RECREACION.Y JUEGO.

Historia de los conceptos juego recreación

La educación física es una disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo.

Ayudando a la formación integral del ser humano.

Con su practica se impulsa los movimientos creativos

he intencionales.De la misma manera

procura la convivencia, amistad y el disfrute

Recreación Recreación

¿Qué es?Es el momento del ocio o entrenamiento del ocio que decide tener una persona, aunque no esta relacionado con el sedentarismo ni con el complemento de reposo, fisco o espiritual del individuo.

La recreación en el ámbito escolar ha experimentado en los últimos tiempos, cambios profundos y trascendentales, que ha contribuido al aprendizaje sistemático orientado al cuidado de los dominios intelectuales físico, motor y socio afectivo. Contribuyendo a su formación integral.

Comunidad

Primitiva

Naturaleza: utilizan montañas, ríos y campos como medio de recreación

Recolección de caza y guerra: se realizaba atreves de estas actividades siendo su manera de recreación.

Poder: el que mas cazaba, era el mas fuerte.

tiempo total: no median el tiempo para la recreación de sus actividades

Esclavismo

-No tenia derechos.-Buscaban un momento de recreación según sus posibilidades. -Factor social y factor tiempo: surgen clases sociales descansa (amo)- obedece (esclavo). Viéndose en la necesidad que al termino de sus se recreaban realizando cantos y danzas

-Producción de explotación-Como medio de recreación tenia mitos y leyenda las cuales servían como distracción. -Desigualdad: físico(esclavo), intelectual(amo).

-Se crea un choque debido a que el mientras el amo se recreaba y culturizaba los esclavos se limitaba de sus labores.

Griegos

-Consiguen una educación amolda, al adestramiento del cuerpo, como un medio técnico, moral y humano-Antes de preparar a los niños en algunos conocimientos, eran llevados a los gimnasio con el fin de adaptarlos físicamente.

-Música: mayor expresión en el arte.-Diferencia: Ocio Descanso

Trabajo Producción

Feudalismo

-Aparición de la burguesía(cambio total el sierva ya no depende tanto del feudal)Ya no es propiedad del amo. - El ocio ahora esta inspirado en una manera clasista.-Los siervos ahora tienen un concepto elevado de la unidad familiar y del grupo, alterando el tiempo de descanso y trabajo.

-El feudal tiene sus distracciones realizados con la comunidad desarrollando actividades socioculturales(danza, teatro y otros…)-Intelectual y físico: los hijos de feudales recibían mayor capacitación en los centros de ciencias y artes ya que saber era un privilegio.-Surgen los bufones, buhonero, villas como medio de recreación.

La sociedad

contemporánea

-La recreaciones tomada con un fin productivo y económico. Creándose un sin numero de empresas con maquinas desplazando al hombre de su labor creadora.-Se busca nuevamente la recreación, creando leyes y garantías que den mayor tendencia, buscando mayor calidad de vida - Leyes que garantizan la promoción de la recreación(art.24,44,55,64)

Hoy en dia ….-La recreación nos da una respuesta placentera, ya que establece la diferencia entre labores y rutinas -Cambia nuestra conducta de inconformidad estrés y cansancio. -Volver a crear: el renacer de una persona humanízate.

Historia del juego.

¿Qué es?Es una actividad voluntaria , libre, espontanea y autónoma. Capacidad de disfrute, diversión y recrearse.Tiene un carácter universal se da en sociedades y durante toda la historia.No necesita de algún material en concreto, puede realizarse con o sin material .Favoreciendo a la socialización

El juego es una actividad presente en todos los seres humanos no hay humanidad donde no existe juego.

Tribus primitivas. El juego era una preparación para la vida y la supervivencia. -El trabajo infantil era común -El tiempo y espacio dedicados al juego eran mínimos-Incluso podía estar mal considerado, por su carácter improductivo.

En Grecia

El juego estaba presente en la vida cotidiana de los pequeños, los juguetes de esta época. Surgen juegos como: oca, rayuela y al aire libre surgen los juegos griegos (juegos olímpicos)776 a.c

En roma. La principal preocupación del pueblo era juego y pan. Adoptando los juegos infantiles de Grecia y se incorporan otros por esclavos.

Pensadores clásicos -Platón: fue uno de lo primeros en reconocer el valor practico del juego -Aristóteles: menciona ideas que remiten a la conducta de los niños mediante movimientos para evitar la inactividad corporal

Edad mediael juego tenia escasa reglamentación y una estructura sencilla, la mayoría de sus juegos realizados eran al aire libre, rudimentarios y lentos

Renacimiento Los juegos toman fuerza y se realizan al aire libre , aparecen los primeros artesanos y las muñecas de madera.

Se produce un cambio de mentalidad lo individual venia a subsistir lo colectivo. Los juegos populares y tradicionales adquieren fuerza

Segunda mitad del siglo XIXSurgen las primeras teorías sobre el juego, adquiriendo demasiada importancia para la explicación del juego. Aparecen las primeras escuelas pedagógicas y una gran variedad de juguetes

En la actualidad Ha sido actualizado he interpretado de acuerdo a nuevos planteamientos.Gracias a estos planteamientos hoy lo podemos encontrar dividido por etapas, ejemplos:Juego individual Juego paralelo Juego compartido

Los juegos deportivos, en conclusión, son actividades que cambian en mayor o menor medida, en distintas faceta de los juegos y del deporte como en entrenamiento, el desarrollo físico, el estimulo mental y la competencia

-Acosta, L. Una estrategia para el aprendizaje.Recuperado de, 17 de agosto de 2015, el http://historiadelarecreacion.blogspot.mx/

-Férvida, C. El hombre en la actualidad y su recreación en la historia.Recuperado el 17 de agosto de 2015, de http://www.monografias.com/trabajos54/historia-recreacion/historia-recreacion2.shtml-Haydee, M. (2006) Diccionario enciclopédico océano. Recuperado el 17 de agosto de 2015, de http://www.monografias.com/trabajos88/que-es-recreacion/que-es-recreacion.shtml

-Lares, M. (2014) juegos e infancia. Recuperado el 17 de agosto de 2015, de https://es.wikipedia.org/wiki/Juego

-Rodríguez, G. (2007) Historia y cultura del deporte.Recuperado el 17 de agosto de 2015, de http://www.efdeportes.com/efd143/evolucion-del-juego-a-lo-largo-de-la-historia.htm