Historia de La Vincristina y Vinblastina

Post on 27-Jun-2015

875 views 15 download

Transcript of Historia de La Vincristina y Vinblastina

“DESCUBRIMIENTO DE LA VINCRISTINA Y LA VINBLASTINA”

DESARROLLO DE FÁRMACOS IAlma D. Ramírez Cruz

10-o

Catharanthus roseus (Vinca rosea).

Probablemente originaria de Madagascar, es una hierba de no más de 80 cm, con flores rosadas o blancas.

A la vincapervinca se le ha atribuido numerosas virtudes, algunas totalmente absurdas y otras fruto de las creencias populares.

La vincapervinca contiene taninos, saponinas, pectinas, pigmentos orgánicos, y sobre todo una gran proporción de alcaloides.

USOS:

-Citostáticos (evitar proliferación tumores celulares)-Hipotensivo-Hemostático-Antidiarreico-Astringente

-Antiinflamatorio

-Anticatarral

-Antianémico

-Antianoréxico

-Depurativo

-Antidiabético

HISTORIA:Fue un hecho fortuito que tres científicos

canadienses, al verificar las propiedades hipoglicemiantes de extractos de Catharanthus roseus, separaron las fracciones inactivas en la glicemia, que provocaban una intensa leucopenia (disminución de glóbulos blancos) en ratas de experimentación.

DE

SC

UB

RID

OR

ES En 1949, Ralph Noble (endocrinologo de la Universidad de Ontario)

en colaboración con el químico Charles Beer separan una fracciónalcaloídica y logran aislar un alcaloide,la vinblastina (inicialmentevincaleucoblastina).

En 1961 Gordon Svoboda logró aislar otro alcaloide, la vincristina(leurocristina),con un gran parecido quimico a la vinblastina, perocon perfil farmacológico y toxicológico diferente.

Vinblastina:Llamada inicialmente como vincaleucoblastina, y es un

alcaloide doble resultante de la unión de dos unidades: una dihidroindólica (indolina) llamada vindolina y otra relacionada con la catarantina derivada de la carboximetoxi- cleavamina.

Se diferencia por la oxidación del N-metilo a N-formilo

Vincristina-Conocido anteriormente como leurocristinaleurocristina

C46H56N4O10H2SO4

-En forma de sulfato de vincristina se utiliza en la leucemia aguda.

ALCALOIDES DE LA VINCA