Historia de la Antropología La ciencia no es autónoma de su contexto Desde el Iluminismo se puede...

Post on 24-Jan-2016

222 views 1 download

Transcript of Historia de la Antropología La ciencia no es autónoma de su contexto Desde el Iluminismo se puede...

Historia de la Antropología

• La ciencia no es autónoma de su contexto• Desde el Iluminismo se puede rastrear la

sistematización científica de la antropología

Iluminismo. Siglo XVIII

• El primado de la razón, la felicidad terrenal• El mito del buen salvaje, no contaminado aún

Colonialismo

• Condición necesaria para el surgimiento de la disciplina

Siglo XIX

No prima el progreso de la razón, sino de la técnica

Evolucionismo: Morgan, Tylor

Ideología de la superioridad de la sociedad civilizada o industrial

Evolucionismo: Morgan, Tylor

• La Antropología debía describir esas sociedades atrasadas antes de que Occidente las transformara.

• Antropólogos de salón: fuentes indirectas

Evolucionismo

• Estadios del salvajismo, barbarie, civilización, identificando una evolución en la familia

• Uso del método comparativo• Objeto de estudio:

la sociedad primitiva

Difusionismo

• Doctrina de la difusión histórica de los rasgos culturales

• Problemas de verificación asociados a la teoría• Perdió impulso con la aparición del

funcionalismo• Pero re-aparece de alguna forma en los 1990s

en la teoría de la globalización

Funcionalismo (Malinowski)

Funcionalismo

• Análisis empírico de los hechos, que va a devenir sincrónico

• El trabajo de campo se impondrá para cumplir los objetivos del funcionalismo: el interés residirá en las relaciones existentes entre costumbres, instituciones, y aspectos culturales

• Se critica su compromiso con el orden dominante. • La teoría del cambio cultural de Malinowski fue

fuertemente criticada por antropólogos que estudiaron los procesos de conflicto y cambio social.

Funcionalismo

• Cultura es la respuesta organizada de la sociedad para satisfacer sus necesidades naturales a través de grupos institucionalizados.

• La cultura es un todo coherente y organizado, un sistema total, donde cada aspecto de la cultura sólo puede estudiarse en relación a un contexto mayor donde cobra sentido

• El comercio Kula

Particularismo Histórico (Boas)

• Estudió pueblos de las costa de EE.UU, haciendo detalladas descripciones de sus instituciones fundamentales (Ej. el Potlatch)

Particularismo Histórico

• Para BOAS cada cultura era cualitativamente diferente e históricamente particular

• Metodología fuertemente inductivista y reacio a aceptar las generalizaciones

• Insiste en ver el mundo a través de los ojos de los nativos, en vez de imponer un marco de racionalidad exterior construido por la propia racionalidad occidental

Descolonización (post-2º guerra mundial)

Descolonización

• Ello impacta en la necesidad de re-estructurar el saber sobre las sociedades antes colonias

• La “nueva antropología” de A.Latina acompaña a los pueblos aborígenes a pensarse a sí mismo.

• Se discute sobre el rol del antropólogo y su nivel de compromiso con la realidad social

La época clásica

Modelo Antropológico Clásico

Antropología Hoy

Recapitulando…

• Historia de la Antropología• Iluminismo (siglo XVIII) y Colonialismo• Evolucionismo• Difusionismo• Particularismo Histórico• Funcionalismo• Antropología clásica y hoy

Me estoy volviendo muy viejo para salir a cazar. Mejor ubiquemos a ese antropólogo que nos quería estudiar, así nos comamos a los estudiantes que él mande para hacer la investigación