Hipotiroidismo

Post on 12-Apr-2017

28 views 2 download

Transcript of Hipotiroidismo

HIPOTIROIDISMO

ANA KAREN E. DELGADO LOERA

DEFINICIÓN

Es un trastorno que resulta de la insuficiente actividad hormonal tiroidea que es necesaria para mantener las funciones metabólicas normales del organismo.

INTRODUCCIÓN

En el estadio inicial del hipotiroidismo primario se produce una ligera ↓ de la secreción de tiroxina (T4) que induce al ↑ de la TSH. Mínima ↓ de tiroxina libre T4L, dentro de los límites de referencia

pero con ↑ progresivo de la TSHHIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO

↑ TSH ➜ ↑ T3

EPIDEMIOLOGÍA

El hipotiroidismo primario se da más frecuentemente en lugares con déficit de yodo.

Mujeres Aumenta con la edad 6° década de vida Causa más frecuente ➜ Tiroiditis crónica autoinmune.

CLASIFICACIÓN

Hipotiroidismo

PrimarioAfección en

glándula tiroidea

Secundario Causas hipofisarias

Terciario Causas hipotalámicasTejidos diana

periféricos

CLASIFICACIÓN

Hipotiroidismo

Primario

Transitorio

Secundario

HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO

Se debe a…Disgenesia de la glándula tiroides ➜ 80 a 85%Errores congénitos de la síntesis de hormona tiroidea ➜ 10

a 15%Ac contra TSH-R ➜ 5%

HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO Ictericia prolongada Trastornos de la

alimentación Hipotonía Macroglosia Retraso de maduración

ósea Hernia umbilical

NACIMIENTO

DAÑO NEUROLÓGICO

3 meses

CRETINISMO

HIPOTIROIDISMO AUTOINMUNITARIO

AutoinmuneBocio Tiroiditis de

Hashimoto

Fases tardías Tiroiditis atrófica

Infiltración linfocítica marcada y

fibrosis leve o moderada

Fibrosis muy extensa e infiltración

linfocítica menos pronunciada

SIGNOS Y SÍNTOMAS

DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO

Levotiroxina sódica

GRACIAS

BIBLIOGRAFÍA

McGrawHill (2012) “Harrison Principio de Medicina Interna” Edición 18.

Herrara J. L. (2008). “Hipotiroidismo: Actualización”. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Fundación Jiménez Díaz. Universidad Autónoma. Madrid, España.