“Hipótesis” MATERIA: Investigación Aplicada al Turismo DOCENTE: José Hidalgo ALUMNAS: Denisse...

Post on 02-Feb-2016

219 views 0 download

Transcript of “Hipótesis” MATERIA: Investigación Aplicada al Turismo DOCENTE: José Hidalgo ALUMNAS: Denisse...

“Hipótesis” MATERIA: Investigación Aplicada al TurismoDOCENTE: José Hidalgo ALUMNAS: Denisse López Valeria Musello

Definición de Hipótesis Explicación preliminar de proposiciones reales, lógicas y razonables, que nos van a ayudar a ordenar, sistematizar y estructurar el conocimiento que ya poseemos, y a su vez a saber qué es lo que estamos buscando o tratando de probar

Hipótesis No son otra cosa que suposiciones y/o

respuestas alternativas al planteamiento del problema.

La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación.

Una hipótesis es una anticipación en el sentido de que propone ciertos hechos o relaciones que pueden existir, pero que todavía no se conocen y mucho menos están comprobadas.

Las hipótesis son importantes porque se derivan del anexo entre la teoría y la realidad, entre el sistema formalizado y la investigación, es un instrumento de trabajo (orienta la elección de los datos.

Características Situaciones sociales reales. Las variables de la hipótesis tienen

que ser comprensibles, precisas y lo más concretas posibles.

La relación entre las variables propuestas por una hipótesis, deben ser claras y verosímiles/ lógicas.

Las hipótesis deben ser medibles, o sea, la evaluación de las hipótesis dependen de la existencia de métodos para probarlas.

Definición de Variable

Adquiere diversos valores, los mismos que pueden medirse, y aplicarse a personas u objetos, los cuales por sus características, atributos, rasgos, cualidades, etc., pueden adquirir diversos valores respecto a otras.

Tipos de hipótesis Hipótesis general Hipótesis específica Hipótesis estadística Hipótesis operacional Hipótesis alternativas Hipótesis causal Hipótesis convalidada

Hipótesis ante-facto Hipótesis de

investigación Hipótesis empíricas Hipótesis genérica Hipótesis plausible Hipótesis post-facto Hipótesis universales

Hipótesis General o Empírica Es cuando trata de responder de forma

amplia a las dudas que el investigador tiene acerca de la relación que existe entre las variables.

Ejemplo: La autoestima, la satisfacción con la profesión elegida ya la formación académica profesional influyen significativamente en el coeficiente intelectual de los estudiantes del tercer año de la Facultad de Educación.

Hipótesis de Investigación Esta responde de manera amplia y

general a los interrogantes planteados en la formulación del problema objeto de estudio.

Ejemplo: La computadora con regulador trabaja 100% del tiempo sin fallar. La computadora que se utiliza sin regulador solamente trabaja 80% del tiempo sin fallar.

Hipótesis Específica Es aquella hipótesis que se deriva de la

general, estas tratan de concretizar a la hipótesis general y hace explícitas las orientaciones concebidas para resolver la investigación.

Ejemplo: Los alumnos del subproyecto lenguaje y comunicación del I semestre, programa educación integral, entrenados en técnicas de estudio, obtendrán altas calificaciones al mejorar sus técnicas de aprendizajes.

Hipótesis Estadística Es aquella que somete a prueba y

expresa a las hipótesis operacionales en forma de ecuaciones matemáticas.

Ejemplo: Si la temperatura media del planeta tierra continua aumentado a una tasa de 0,5 grados por lustro, la superficie del casco polar se reducirá un 1% cada año, aumentado el nivel de los mares en un metro cada diez años.El crecimiento de la pobreza en el continente suramericano crecerá a una tasa del 3,5% ínter anual,  y el desempleo se incrementará en un 7%  en los próximos 5 años. Hipótesis nula: No hay relación entre la autoestima y el

temor de logro. Hipótesis alternativas: Hi: El salón 13 del edificio de

posgrado  de FACPYA tiene 20 mesabancos. Ho: El salón 13 del edificio de posgrado de FACPYA no tiene 20 mesabancos. Ha: El salón 13 del edificio de posgrado de FACPYA tiene más de 20 mesabancos.

Hipótesis Descriptiva Se utilizan a veces en estudios

descriptivos, son afirmaciones generales, y pueden involucrar una o más variables.

Ejemplo: A mayor exposición por parte de los adolescentes a contenidos violentos de la televisión mayor manifestación de conductas violentas por parte de los mismos.

Hipótesis Causal Es una proposición tentativa de los

factores que intervienen como causa del fenómeno que se estudia.

Ejemplo: La desintegración familiar de los padres provoca baja autoestima en los hijos.

Hipótesis Post-facto Es aquella que se infiere o deduce de

la observación realizada. Ejemplo: El comportamiento del día de

hoy de las acciones probablemente se debió a las medidas tomadas ayer por el gobierno.

Hipótesis Convalidada Fundadas sólidamente y se pueden

comprobar experimentalmente. Ejemplo: El agua y el aceite son

elementos que no se pueden mezclar.

Hipótesis Universales Son aquellas hipótesis comprobadas

por una ciencia específica y llegan a fundamentar las leyes y teorías de la misma.

Ejemplo: El no uso de aerosoles evita que se expanda el agujero en la capa de ozono.

Corresponden a estudios correlaciónales y pueden establecer la asociación entre dos o más variables, y también como están. Alcanzan el nivel predictivo y parcialmente explicativo.

Ejemplo: La inteligencia, la memoria y las calificaciones obtenidas están relacionadas con el grado de estudio de las personas.

Hipótesis Correlaciónales