Hiperkinéticos

Post on 01-Jul-2015

793 views 0 download

Transcript of Hiperkinéticos

Conflictivos, revoltosos, problemáticos, como si tuvieran hormigas en el cuerpo; así son los niños………

HIPERKINÉTICOS.

Trastorno de déficit de atención con hiperactividad o Hiperkinesia (AD/HD).

La inquietud psicomotora o

hiperkinesia constituye uno de los trastornos mas característicos de la edad preescolar y escolar; afecta mas del 4% de los niños en esa etapa siendo los varones mas propensos.

Se trata de un trastorno que se manifiesta por una constante

sobreactividad, inestabilidad conductual, variabilidad emocional, labilidad afectiva y alteraciones en la atención y concentración.

TDA

Hiperactividad

Hiperkinesia

Un niño hiperkinético es aquel que sufre de un trastorno con déficit de la atención con hiperactividad.

Estos niños duermen muy poco, son proclives a accidentarse pues se exponen al peligro ya que poseen una gran energía.

Comúnmente la detección de un niño

hiperkinético se da en el centro escolar de nivel primario, ya que en esas situaciones se debe demostrar quietud física y prolongados periodos de atención.

Las maestras piden una PSD (Psicodiagnóstico) si detectan un niño con hiperkinesia.

Inquietos, movedizos, impulsivos y distraídos.

Hablan excesivamente e interrumpen.

No esperan turnos, pierden objetos.

Características de los niños hiperkinéticos.

Causas biológicas en su mayoría, pero hay tipos de ADHD que no tienen causa comprobable.

-Retraso madurativo.- Factores pre y perinatales.- Influencias genéticas.- Otras variables como el ambiente que rodea al niño, etc.

EFECTOS EN EL DESARROLLO:-Incluye inquietud excesiva, en especial en situaciones que requieren relativa calma, y puede acompañarse de verborrea y gesticulaciones o contorsiones.- Se asocia con la deshibinición social.

- Provoca trastornos del aprendizaje y la torpeza en el movimiento puede llegar a durar hasta la edad adulta si no es tratado con sumo cuidado, además puede llegar a producir consecuencias diversas.

- Falta de precaución frente al peligro y situaciones de riesgo; y un quebrantamiento impulsivo de las normas sociales preestablecidas.

MANIFESTACIÓN DEL TRASTORNO.

EDAD MANIFESTACIONES

Desde el nacimiento

Hasta los 3 años.

DUERME MAL MOVIMIENTO EXCESIVOGRAN PROPENSION A TENER ACCIDENTES COLICOS FRECUENTES

De los 4 a los 6 años.

MOVIMIENTO EXCESIVO IMPULSIVO, IMPACIENTEPOCO RESPETUOSO CON LOS DEMÁS AGRESIVO DESOBEDIENTENO SE ENTRETIENE MUCHO TIEMPO CON NADA

De los 7 a los 10.

Hiperkinesia en casa, en el colegio y en la calle.Inquietud, Impulsivo, Desorganizado, Ansiedad. Falta de atención relevante.Malas relaciones con padres, profesores. Castigos constantes. Dificultades académicas. Retrasos escolares.

De 11 a 14.

Progresa con dificultad o fracaso escolar.Hiperkinesia sustituida por movimientos de manos, brazos, piernas, tics.Inquietud, ansiedad, estrés.Mejora o empeoramiento de las relaciones sociales.Dificultad para mantener la atención.Mejora el rendimiento atencional.Castigos constantes, impulsivo, desorganizado.

De 15 a 18.Varía mucho entre sujetos.

AdultosLas manifestaciones conductuales del trastorno se modifican.Se mantiene durante toda la vida del individuo.

INDICADORES CONDUCTUALES.

1. Niveles de Ansiedad y Estrés elevados. Con pocas manifestaciones clínicas, como fobias, miedos nocturnos u otros

trastornos de ansiedad. En algunos casos aparecen trastornos psicofisiológicos previos: asma, eczema, estreñimientos o diarreas, mareos, etc.

2. Inadaptación social Se manifiestan con dificultad para establecer y mantener amistades y presencia

habitual de malas relaciones con adultos e iguales.

3. Mal auto concepto y Baja Autoestima. Como no podía ser menos tras constatar día a día, semana a semana, mes a

mes y año tras año, que es valorado muy negativamente por casi todo el mundo que lo conoce y, además, comprobar su ineficacia en diversas áreas.

4. Fracaso Escolar o Bajo Rendimiento. Es frecuente encontrar un claro fracaso escolar: Imposibilidad de alcanzar objetivos curriculares mínimos para el nivel escolar

en que se encuentra, o un rendimiento inferior al que podría obtener en caso de dedicar más tiempo o más cuidado en tareas de estudio o de ejecución (evaluaciones)

El rendimiento bajo es resultado de la escasa dedicación a tareas de aprendizaje desde la primera infancia. La probabilidad de que establezca una situación de fracaso escolar generalizado es muy alta.

TRATAMIENTO.

Existen diferentes métodos como terapias breves o psicofármacos como el METILFENIDATO que es un estimulante de SNC que paradójicamente los tranquiliza pero les causa insomnio, etc.

FIN.