HIERRO

Post on 12-Jan-2016

225 views 0 download

description

Funciones fisiologicas del hierro, déficit y exceso de este oligoelemento

Transcript of HIERRO

HIERRO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

Médico Cirujano

Prof: Sócrates Avilés Vázquez

Ponente: Carrera Díaz Lizeth Alejandra

Gpo: 1134

HIERRO

Oligoelemento

Sustancias químicas <100 mg

La cantidad de hierro en el

organismo: 4,5 gr.

Representa el 0.005%

Existen dos formas químicas de encontrar el hierro:

Hierro hemo   Hierro no hemo.

FUNCIÓN FISIOLÓGICA

Resíntesis te tejido conectivo

Funcionamiento del sistema nervioso

FUNCIÓN FISIOLÓGICA Tiene un papel

fundamental en la síntesis de ADN, y en la formación de colágeno.

Aumenta la resistencia a las enfermedades.

FUNCIÓN FISIOLÓGICA

Interviene en el transporte de energía en todas las células

FUNCIÓN FISIOLÓGICA

Junto al Cromo, elemento transportador de proteínas.

Es necesario para la metabolización de las vitaminas del grupo B.

FUNCIÓN FISIOLÓGICA

Transporte y almacenamiento de oxigeno

FUNCIÓN FISIOLÓGICA

Detoxificación y metabolismo de medicamentos y contaminantes ambientales

CONSUMO DE HIERRO

La cantidad diaria recomendada (CDR) para el hierro se ha fijado en 18 a 25 mg al día.

FACTORES QUE PROVOCAN DEFICIT

Consumo abusivo y continuado de café, té y bebidas alcohólicas.

Dietas bajas en proteínas Alimentación desequilibrada donde se abuse de

las grasas, harinas y azúcares refinados. Diarreas crónicas. Reglas abundantes. Hemorragias. Úlceras gastroduodenales sangrantes. Ácido fítico (fitatos):  Taninos Proteínas vegetales:  Calcio

DÉFICIT DE HIERRO

Anemia ferropénica microcítica e hipocrómica

Estomatitis 

DÉFICIT DE HIERRO Reducción de la

resistencia a las infecciones.

Nacimientos prematuros, bajo peso al nacer, muerte fetal y materna, afecciones del recién nacido, además disminuye la resistencia a las infecciones.    

EXCESO DE HIERRO

El potencial tóxico de hierro deriva de su principal propiedad biológica: la capacidad para existir en 2 estados de oxidación: Fe2+ (ferroso) y Fe3+ (férrico).

EXCESO DE HIERRO

 Las vías principales de captación excesiva de hierro son: la ingestión oral y las transfusiones. La vía oral puede causar una sobrecarga de hierro por aumento de la absorción o por ingesta excesiva

Pueden darse depósitos de hierro en diversos órganos, especialmente el hígado, lo que produce diversos daños y una enfermedad conocida como hemocromatosis. Una ingesta excesiva de suplementos de hierro puede provocar un envenenamiento por este mineral.

Necrosis hemorrágica del aparato gastrointestinal.