Hernia inguinal

Post on 21-Jun-2015

3.828 views 0 download

Transcript of Hernia inguinal

Hernia InguinalMIP Nilza Aslim Rojas Arroyo

Temas a tratar…•Anatomía quirúrgica del área

•Fisiopatología

•Clasificación

•Diagnóstico

•Tratamiento

Anatomía Inguinal

1. Piel2. Tejido celular subcutáneo3. Aponeurosis m oblicuo mayor (Anillo superficial)4. Músculo oblicuo menor5. Músculo transverso6. Fascia transversalis (Anillo fascial o profundo)7. Grasa preperitoneal8. Peritoneo

Por planos de externo a interno:

Conducto inguinal

Estructura tubular de aproximadamente 4 cms de longitud, en situación oblicua,

dirigida de arriba hacia abajo y consta de:

Cuatro Paredes:

AnteriorSuperiorInferiorPosterior o lecho

inguinal

Dos orificios:

Anillo superficial

Anillo profundo

Se forma al insertarse la aponeurosis del musculo oblicuo mayor en la sínfisis del pubis.

Definición de hernia.

Protrusión de cualquier estructura

anatómica por un orificio anatómico o adquirido, o un

debilitamiento de la pared músculo-aponeurótica, el cual hay

desplazamiento de su sitio habitual.

Componentes de una Hernia

Continente:

saco herniario

Contenido:

estructuras anatómicas

Habitualmente las vísceras

más próximas y con mayor

movilidad (ID, IG, apéndice).

Población general del sexo masculino

del 3% al 7%

Constituye entre el 87% al 96% del total

Globalmente es la más frecuente de todas las

hernias de la pared abdominal

Importancia

Epidemiología

87% son en la ingle

Indirectas 2:1 directas

Lado derecho

Hombres7:1 mujeres

Causas

▫Obesidad acentuada▫Esfuerzo al defecar Estreñimiento▫Ejercicio intenso al levantar objetos pesados▫Tos crónica▫Prostatismo con pujo al orinar▫Cirrosis con ascitis▫Embarazo ▫Crecimiento de órganos pélvicos ▫Malformaciones anatómicas

Cualquier trastorno que aumente la

presión intraabdominal

Factores predisponentes

Herencia:•25% pacientes; padres o abuelos tuvieron hernia inguinal, hay tendencia heredofamiliar por proceso o conducto peritoneovaginal permeable.

Factores predisponentes

Edad:•Hernia Inguinal Indirecta: Más frecuente en jóvenes en el primer año de vida, porcentaje de incidencia más alta entre los 15 a 20 años, por los ejercicios físicos.

•    Hernia Inguinal Directa: Más frecuente en la edad adulta, rara en niño

Factores predisponentesSexo:

•Hernia Inguinal Indirecta: Más frecuente en hombres que en mujeres en relación de 7 a 1 por desarrollo embriológico testicular.

•Hernia Inguinal Directa: Rara en mujeres por tener éstas la pared posterior más resistente.

Factores predisponentes

Obesidad:•Por aumento de la presión intrabdominal

• Infiltración grasa a la pared, epiplón y peritoneo

•Deslizamiento de serosa•Formando el lipoma preherniario

Infiltración grasa del músculo transverso

Deterioro musculoaponeurótico especialmente en las directas

Otros factores posturales que a la larga van a relajar los músculos y anillos inguinales.

Localización

Condición

Contenido Etiología

Clasificación

Directa

• El intestino delgado pasa a través de una debilidad de la musculatura abdominal y protruye en el área del triángulo de Hesselbach.

Indirecta

• El contenido abdominal protruye a través del anillo inguinal interno o profundo. Bajan a lo largo del cordón espermático y, con el tiempo, suelen llegar al escroto.

Hernia Reducible

: El contenido del saco regresa al

abdomen de manera

espontanea o por presión manual.

Hernia irreducible:

Es aquella que su contenido no puede regresarse al abdomen porque suele estar atrapado por un cuello estrecho

Encarcelación: no hay

obstrucción, inflamación o

isquemia.

Estrangulamiento:hay gangrena del saco y su

contenido

Diagnostico

•Abombamiento en la región inguinal

•Dolor de menor importancia o malestar vago asociado al abombamiento

•Dolor extremo: encarcelamiento o compromiso vascular intestinal

•Parestesia: compromiso de los nervios por compresión

CLÍNICO:

Examen físico abdominal

•Paciente de pie:

•Inspección: perdida de simetría en el área inguinal o abombamiento discreto

•Maniobra de valsalva o tos pueden acentuar el abombamiento.

•Palpación: Maniobra de Landivar.

Positiva:Directa

Diagnostico

Directa?????

Indirecta?????

Desciende al escroto

Inflamación elíptica que no

desaparece fácilmente.

La pared posterior esta resistente.Se siente en la punta del dedo.

Inflamación simétrica y

circular en el anillo inguinal externo.Pared posterior

relajada o ausente.Se siente contra el

dedo.

Estos signos y síntomas se van obscureciendo a medida

que la hernia se hace mas grande y las estructuras

anatómicas se distorsionan.

En la mayoría de los pacientes el tipo de hernia no puede diagnosticarse

antes de la cirugía.

Dx Diferencial

Hidrocele de el cordón

espermático

Linfadenopatía

Abscesos inguinales Varicocele

Hematoma residual

Testículo sin descender

Tratamiento

MARCY BASSINI MALONEY

Mc VAY ANDREWS-Mc VAY SHOULDICE

GILBERT LICHTENSTEIN NYHUS

LAPAROSCÓPICA

Las hernias inguinales siempre deben ser

reparadas a menos que existan

contraindicaciones especificas.

Hernioplastía con malla

Complicaciones

Encarcelación

Estrangulación

Obstrucción intestinal

Adultos Niños

Edad avanzada

Corta

duración

Hernia

Femoral

Afecciones

concurrentes.

Edad muy

pequeña

Sexo

masculino

Hernia

derecha

Pronóstico

Directa: 5-10%Indirecta: .6- 3%

Recurrencia

Técnica operatoria pobre

Hernias directas mayor recurrencia

Tensión y sutura absorbible

Infección postoperatoria

Sedentario

Incapacidad

Unos días.

Trabajo manual pesado

4-6 semanas.

Gracias.