Heracles

Post on 25-Jun-2015

4.325 views 2 download

description

Análisis de la figura mítica de Heracles y propuesta de algunas actividades

Transcript of Heracles

Heracles

Mercedes MadridMercedes Madrid

Ejercicios previos• Oral / escrito– ¿Qué sabes de Heracles?– ¿Qué sabes de Hércules?, etc

• Imágenes.– Descripción:• Tipo de soporte• Personajes (género, edad,etc.) objetos, etc• Acciones• Escenario• Identificación

Mármol romano, copia original griego, s.IV a.C.

Pollaiolo, s.XV

Rubens, s.XVII

• Aprendizaje del mito– textos– narración– ambos

• Memorización–episodios

-ejercicios:-cuestiones-mapa-imágenes-parrilla: cuadros resúmenes-exámenes

Episodios: • Zeus: – rey dioses griegos,– Olimpo, – casado con Hera, – “adicto sexual”:

• justificación: Principio fertilidad • < Gea • Religiosidad ctónica / olímpica– Poco dado a galanteos >– Satisfacer de inmediato sus deseos– Para tener placer: consentimiento de la mujer >– METAMORFOSIS

Ve a Alcmena, hija rey de Micenas, esposa de Anfitrión Vivían desterrados en Tebas Anfitrión había causado la muerte de su suegro

Electrión Esténelo, rey de Argos los desterró Creonte, rey de Tebas, purificó a Anfitrión y les dio

asilo (Parrilla lugares)

Matrimonio no consumado: Anfitrión está luchando con lo telebeos, asesinos

de los hermanos de Alcmena Metamorfosis de Zeus > cólera Anfitrión Alcmena doblemente embarazada

Celos y maquinaciones Hera (<Homero): Juramento dioses, Ilitía, Esténelo Persiada

Nacimiento Heracles (e Ificles) y Euristeo Explicar: héroes seres excepcionales: nacimiento y linaje Ejercicios : Cuaderno:

contestar cuestionario (> examen?) buscar información atributos y campo actuación de los dioses

que han salido

Buscar información (voluntario): genealogía de Heracles y Euristeo relación de Heracles con la Vía Láctea

Rubens, s.XVII

Infancia• Episodio serpientes• Episodio Lino• Educado en el campo alejado de la ciudad• Corpulencia• Iniciación: león Citerón < prueba de su gran vigor (león y

Tespiadas) • Explicar:– infancia alejado padres (<abandono),– Hazaña de iniciación : doble (serpientes y león)– Cualidad: fuerza y vigor masculino

Vasija griega (Stamnos) de figuras rojas, s. V a.C.

Matrimonio con Mégara• Circunstancias matrimonio con Mégara, hija de Creonte• Muerte de Mégara y sus hijos (< texto Eurípides)• 1er problema: distintas versiones sobre momento y dónde estaba

Heracles:– Antes de los 12 Trabajos– Eurípides: al regreso del Hades,

• Lico (6) mata a Creonte• Intervención Atenea• Teseo purificación y expiación > esclavo Euristeo.• Explicar desmesura y carácter poco ejemplar. • No se suicida < prueba de fortaleza• Mapa: Atenas y Delfos• Dioses : Atenea y Apolo

Canova, s.XVIII

12 Trabajos

Explicar • Monstruo: oponente por excelencia del héroe• Éxito en las hazañas • Carácter benéfico de sus hazañas (aunque no sea

esa la motivación del héroe)• Gran riesgo• Capacidad de sufrimiento, valor, osadía, etc.• Excepcionalidad: bajada al Hades, • Atributos: maza, piel

Los 12 trabajos• Resumen 12 trabajos• Ejercicios:1. Unir con una línea los nombres dos columnas de

acuerdo con la relación que tienen2. Indicar el número y el nombre del Trabajo al que

corresponde cada animal u objeto3. Indicar a qué trabajo corresponden cada una de estas

afirmaciones4. ¿En cuál de sus trabajos se encontró Hércules con una

serie de personajes y qué relación tuvo con ellos?5. Ubicar en un mapa los trabajos6. Imágenes: reconocer trabajo y comentar

MAPA MUDO: INDICAR UBICACIÓN • 1. León de Nemea (cerca de Argos)• 2. Hidra de Lerna (sur de Argos)• 3. Jabalí de Erimanto (al sur de Acaya)• 4. Cierva de Cerinia (al este de Acaya)• 5. Aves de Estínfalo (al este de Arcadia)• 6. Establos de Augias (Elis)• 7. Toro de Creta• 8. Caballos de Diomedes (Tracia)• 9. Amazonas (centro de Asia menor)• 10. Gerión (Cádiz)• 11. Hespérides (cordillera del Atlas)• 12. Hades: sur del Peloponeso (cabo Ténaro)

Memorización: Insistir en clase con imágenes

Metopas templo Zeus Olimpia

Polliaolo XV

Moreau, XIX

Moreau, XIX

Lord Leighton

Trabajos voluntarios:

Buscar información sobre la relación de Heracles con el escudo de España

¿En qué lugar de Valencia están estas dos esculturas, por qué están ahí y a quién representan?

Una pista: es un Jardín

Deyanira• Recordar promesa en el Hades a Meleagro• Aqueloo• Centauro Neso• Vida en Traquis : expediciones guerreras• Muerte Ífito > purificación > lucha con Apolo >• Ónfale• Ejercicios– Cuestionario– Mapa:• Calidón• Aqueloo• Traquis

– imágenes

G.Reni, XVII

Moreau, XIX

Ch.A.Coypel 1731

Vaticano, s.II

Muerte• Yole• Deyanira intenta recuperar su amor:• Agonía• Muerte Deyanira• Apoteosis• Hebe• Explicar: –Relaciones familiares

• Ejercicios– Cuestionario– Imágenes

Rubens, XVII

Canova, XVIII

Thorvaldsen, XIX

Relación del héroe con la muerte y vejez: Vence a la muerte

Relación del héroe con la muerte y vejez: Vence a la vejez

Hércules el prototipo de héroe• Por vencer a la muerte• Por sus hazañas: las hazañas de los héroes básicamente

son de tres tipos:– Hazañas que crean, que inaguran o inician: son las

propias de los héroes civilizadores, invento-res de cosas útiles para la humanidad, iniciadores de un linaje, fundadores de una ciudad

– Hazañas que restauran el orden de la naturaleza: son las de los héroes que luchan con los monstruos (encarnación del caos primigenio)

– Hazañas que transcienden la condición humana e invaden el espacio divino: héroes sacrílegos, descenso a los infiernos, lucha con los dioses, etc.

HÉRCULES: EL MÁS CONTRADICTORIO

Experimenta todos los aspectos de la condición humana y sobrepasa en todos sus límites:

• los que separan a los mortales de los dioses • los que los separan de los animales y el salvajismo.

• Contradicciones que se dan en su figura (Kirk ):• lo humano/ lo divino: mortal e inmortal• lo civilizado/lo bestial: Los Juegos Olímpicos/ asesinato de

su maestro y amigos (Quirón y Folo)• el salvador/el destructor: libera a los demás de los

monstruos / destruye y da muerte a su propia familia• la cordura/ la locura• el libre/ el esclavo: Euristeo, Ónfale• el sufrimiento/ el placer• lo serio/lo burlesco: glotonería y lujuria le juega malas

pasadas

• : lo masculino/lo femenino (Loraux)• el más viril: – desflora en una noche a las 50 hijas de Tespio– sólo tiene hijos varones (69 y Macaria)

• Recala periódicamente en los territorios de la feminidad:– acepta ser vestido de mujer por Ónfale y ocuparse en un

trabajo tan típicamente femenino como hilar y tejer– es una diosa el origen de sus trabajos y sufrimientos – y es una mujer la que causa su muerte, algo que no

consiguieron todos los monstruos de la tierra• En Heracles se dan cita las tres oposiciones que

vertebran la cosmovisión de la Grecia antigua:– Hombres / dioses– Hombres / animales– Varones / mujeres

Recepción Hércules

• Estoicos: “justo doliente” >• Cristianismo E. Media: “eficacia sufrimiento” > • Paradoja:• Desmesura, exceso, glotón, libertino >

Ejemplo edificante de virtudActualmente:

Carraci, s. XVII

ACTIVIDADES DE REFUERZO

• Elige UNA de las siguientes actividades:• Representación teatral una escena de un Trabajo

de Hércules: describir el escenario, la ropa, la hora del día, el aspecto de los personajes y, escribir el diálogo que los actores deben memorizar. (mínimo: 1 folio, máximo: 2)

• Reportaje Jardín Hespérides de Valencia. (mínimo: 1 folio, máximo: 2)

• Continúa el siguiente relato: Hace ya tiempo que murió mi marido Tmolo … (mínimo: 1 folio, máximo: 2)

ACTIVIDADES DE REFUERZO

• Trabajo sobre los personajes reales o ficticios pertenecientes a nuestra época (cine, TV, literaturas, dibujos animados, comic, etc.) que tengan que ver o te recuerden en algún aspecto la figura de Heracles.

• Redacta un trabajo periodístico (puedes elegir el género: noticia, crónica, reportaje, entrevista, tira cómica, nota necrológica, etc.) sobre uno de estos acontecimientos:– Dos serpientes aparecen muertas en la cuna de Hércules– Entierro de la mujer y los hijos de Hércules– Muerte de Hércules

• Un cómic sobre alguno de los aspectos que hemos trabajado en esta Unidad (mínimo: 10 viñetas, máximo: 20)

EVALUACIÓN

• Cuaderno clase• Trabajos• Exámenes:• Alguna pregunta del cuestionario sobre la

narración– Ejercicios de columnas, sopa de letras, enigmas,

etc.– Comentario de imágenes (pueden consultar

cuaderno):

FIN