Henry Pease García

Post on 12-Sep-2015

216 views 1 download

description

Pease garcia

Transcript of Henry Pease García

  • Henry Pease Garca

    Henry Pease Garca (Lima, 11 de diciembre de 1944- ibdem, 9 de agosto de 2014)[1] fue doctor en cienciapoltica, socilogo, periodista, poltico peruano y profesorprincipal de la Ponticia Universidad Catlica del Per.Fue uno de los lderes y candidato presidencial deIzquierda Unida. Fue Congresista de la Repblica (1993-2006) y Presidente del Congreso de la Repblica (2003 2004), adems de Director de la Escuela de Gobiernoy Polticas Pblicas de la PUCP.Falleci en Lima a la edad de 69 aos el sbado 9 de agos-to de 2014.

    1 BiografaFue hijo del almirante Benjamn Franklin Pease OliverayMaraManuela Garca Yrigoyen, fue hermano del frtil,intelectualmente, historiador Franklin Pease y del empre-sario Jimmy Pease. Estudi en el Colegio de la Inmacu-lada de los jesuitas. Sus estudios universitarios los reali-z en la Ponticia Universidad Catlica del Per, don-de fue un connotado dirigente estudiantil, Ex Presiden-te de la FEPUC y posteriormente impartiendo clases derealidad social peruana en Estudios Generales Letras porms de 30 aos, as como en la Escuela de Graduados yen la Facultad de Ciencias Sociales. Obtuvo una maestraen Sociologa y un doctorado en la misma carrera en laPonticia Universidad Catlica del Per.Asimismo ejerci el cargo de teniente alcalde de Limadurante el perodo de Alfonso Barrantes, parte del CCDde la Constitucin de 1993 y congresista de la Repblicahasta el ao 2006. Ocup la Presidencia del Congreso delPer en el periodo 2003 - 2004.Ha sido homenajeado en diversas oportunidades. Mues-tra de esto son las 42 distinciones que ha acumulado alo largo de sus casi 50 aos de vida laboral. Entre estasconmemoraciones resaltan la Orden El Sol del Per enel grado de Gran Cruz (2005), la Medalla de Honor delCongreso de la Repblica del Per en el grado de GranCruz (2004), Medalla de Honor del Tribunal Constitu-cional Jos Faustino Snchez Carrin por haber cum-plido una actuacin distinguida en el ejercicio profesio-nal y acadmico en defensa de los principios y valoresdel Constitucionalismo y el Estado de Derecho (diciem-bre del 2006), Gran Cruz extraordinaria de la Orden dela Democracia. Cmara de Representantes de la Rep-blica de Colombia (2003), entre otras. Adems obtuvola Medalla de la Alfabetizacin. Ministerio de Educacin

    (diciembre 1963). Esta ltima, es la distincin primigeniarealizada cuando era lder estudiantil en la PUCP.Se ha caracteriz por ser de los polticos ms ilustres yleales del Per. Se evidencia esto, cuando en la poca delterror y el autogolpe ejecutado por el rgimen fujimoris-ta, el congresista Pease se enfrent directamente contra elautoritarismo y la dictadura. La defensa de la democraciay del Estado de Derecho han sido una constante sin des-viacin en su vida. A pesar de haber recibido amenazas,Henry Pease no se amilan frente al miedo.Demostr siempre una perspectiva considerablementems amplia que muchos de sus colegas, argumento de es-to, es la propuesta que el ofrece a la clase poltica, en lapoca de Sendero Luminoso, para que sea el Servicio Po-licial quien se hiciera cargo de esta estirpe de la sociedadcomo se haba logrado con xito en pases de Europa, pe-ro dicha clase poltica no acept. Sin embargo, en 1992,fue el GEIN (Grupo Especial de Inteligencia Nacional dela Polica) el que captur a tres cuartas partes de la cpuladel grupo terrorista.Public cuantiosas veces libros sobre su perspectiva po-ltica. Algunos de estos son La oposicin democrticaal fujimorato: Valentn Paniagua en su momento culmi-nante. PUCP Escuela de Gobiero y Polticas Pblicas Li-ma 2009, Reforma Poltica (para consolidar el rgimendemocrtico) Fondo Editorial de la PUCP Lima 2008,Por los pasos perdidos. El parlamento peruano entre el2000 y 2006. Fondo Editorial del Congreso de la Rep-blica. Julio 2006, As se destruy el Estado de Dere-cho. Lima, 2000., Per 1968-1980: Cronologa Polti-ca. Coleccin de siete tomos de chas sobre hechos po-lticos. Desco, Lima 1974-1980, entre otros como Lademocracia y sus instituciones en debate. Seminario dereforma del estado 2010.(editor con Gioanni Peirano)Fondo editorial de la PUCP 2011, La poltica econ-mica y la democracia en debate. Desco, Lima 1981 loscuales ha editado con otros autores. Ha sido, adems, fun-dador de la revista limea Quehacer, la cual an est envigencia, como en sus inicios, con un anlisis poltico co-yuntural peruano.

    2 Poltica

    Su paso por la poltica fue sido fundamental para la tran-sicin a la democracia en los aos posteriores al fujimora-to. Ha ejercido diversos cargos en dos de los tres poderesdel Estado, en el Ejecutivo y en el Legislativo, inicindo-

    1

  • 2 3 PUBLICACIONES

    se como Secretario del Ministro de Justicia Javier de Be-lande en 1966. Fue Teniente Alcalde de Lima en 1983para el trienio de 1984-1986, Candidato a la Alcalda deLima en 1989 encabezando la liste de la alianza electoralIzquierda Unida (IU). Fue en 1990 Candidato a la Presi-dencia de la Repblica por la misma lista. Esto se debi alinicio de la ruptura de IU, puesto que el lder inicial de laAlianza rompi con esta y abandon cuando ya se tenarecolectadas las rmas para la inscripcin. Por esto, enun acto de reciprocidad para la gente que rm y conen IU, Pease ocup el lugar de candidato presidencial dedichas elecciones. Fue Congresista de la Repblica desde1993 hasta el 2006. En su ltimo perodo, fue Vicepre-sidente (2001-2002) y entre el 2003 y 2004 Presidentede dicho Congreso republicano. Entre sus actos ms he-roicos se encuentra la Marcha por la Paz, la cual enca-bez en 1989 cuando ya era candidato a la presidencia.Esta marcha se realiz, el 3 de noviembre de dicho ao,como una respuesta ante una anuncio del grupo terroris-ta Sendero Luminoso, el cual llam al pnico al pas elmismo da. Sin embargo, gracias al movimiento polticoinspirado por Pease y secundado por todo el resto de par-tidos polticos, entre ellos Mario Vargas Llosa, se realizla marcha ms grande y numerosa de la historia del Per.Esta fue repetida luego en todas las capitales del pas ensmbolo de un Per unido y valiente contra el miedo deSendero Luminoso.Fue muy amigo de personajes como Mara Elena Mo-yano, quien fue lideresa del distrito de Villa el Salvador;de Valentn Paniagua, quien fue el Presidente del Per dela transicin a la democracia del pas en el ao 2000, anc-dota aparte, fue elegido por representantes del todos lospartidos representantes en el domicilio de Pease; de Al-fonso Barrantes, de quien fue Teniente Alcalde en 1983.Pease es uno de los personajes polticos ms respetados yqueridos de la poca, entre otras cosas, por su indudablelealtad y honradez a la tica y al pas.Falleci a los 69 aos, aproximadamente a las 10 de lanoche del sbado 9 de agosto de 2014 en la Clnica An-gloamericana de Lima, a la que lleg luego de una com-plicacin en su estado de salud.

    3 Publicaciones

    3.1 Libros

    Cmo funciona el presidencialismo en el Per?PUCP Escuela de gobierno y polticas pblicas Li-ma 2010

    La oposicin democrtica al fujimorato: ValentnPaniagua en su momento culminante. PUCP Escuelade Gobiero y Polticas Pblicas Lima 2009. Tam-bin publicado en el Libro homenaje a Valentn Pa-niagua Corazao. Fondo Editorialde la PUCP Lima2010

    Reforma Poltica (para consolidar el rgimen demo-crtico) Fondo Editorial de la PUCP Lima 2008

    Por los pasos perdidos. El parlamento peruano entreel 2000 y 2006. Fondo Editorial del Congreso de laRepblica. Julio 2006

    La Autocracia fujimorista. Del Estado intervencio-nista al Estado maoso. Fondo Editorial de la Ponti-cia Universidad Catlica del Per y Fondo de Cul-tura Econmica, Lima, 2003.

    As se destruy el Estado de Derecho. Lima, 2000. Electores, partidos y representantes. Sistema electo-

    ral, sistema de gobierno y sistema de partidos en elPer. Ponticia Universidad Catlica del Per, Li-ma 1999.

    Remando a contracorriente. Lima, Congreso de laRepblica 1995

    Los aos de la langosta. La escena poltica del fuji-morismo. Ipadel, Lima 1994.

    Propuesta Alternativa. Dictamen en minora y Pro-yecto de Constitucin. Lima, Congreso de la Rep-blica, 1993.

    Democracia local: reexiones y experiencias. Desco,Lima 1989.

    Democracia y precariedad bajo el populismo aprista.Desco, Lima 1988.

    Un perl del proceso poltico peruano. Desco, Lima1981.

    Los Caminos del Poder. Tres aos de crisis en la esce-na poltica. Desco, Lima 1979. Reeditado en 1981.

    El Ocaso del Poder Oligrquico. Lucha poltica en laescena ocial 1968-1975. Desco, Lima, 1977. Re-editado en Lima en 1979, 1980 y 1986. Edicin Ar-gentina El Cid Ed. Desco, 1979.

    Per 1968-1980: Cronologa Poltica. Coleccin desiete tomos de chas sobre hechos polticos. Desco,Lima 1974-1980.

    3.2 Libros con otros autores La democracia y sus instituciones en debate. Semina-

    rio de reforma del estado 2010.(editor con GioanniPeirano) Fondo editorial de la PUCP 2011

    Reforma del Estado El papel de las polticas pblicas(editor con L. Villafranca) Lima 2009

    Reforma del Estado peruano. Seminario en el 90aniversario de la PUCP. (Editor junto con GioanniPeirano) Fondo Editorial PUCP Lima 2008

  • 3 Construyendo un gobierno metropolitano. Ipadel, Li-ma 1991.

    La poltica econmica y la democracia en debate.Desco, Lima 1981.

    Amrica Latina 80: democracia y movimiento popu-lar. Desco, Lima, 1981.

    Mitos de la democracia. Desco, Lima 1978. Estado y Poltica Agraria. Desco, Lima 1977 Propiedad Social: polmica. Desco, Lima 1975.

    4 Referencias[1] Falleci el ex presidente del Congreso Henry Pease Garca

  • 4 5 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    5 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias5.1 Texto

    Henry Pease Garca Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Henry_Pease_Garc%C3%ADa?oldid=83006936 Colaboradores:Manuel Gon-zlez Olaechea y Franco, Tano4595, Benjavalero, Yrithinnd, Ceancata, JMAPGGGonzalo, Kanon6996, Gizmo II, CEM-bot, Jorgejhms,Laura Fiorucci, Thijs!bot, Bernard, CommonsDelinker, Miguel Chong, Ecok,Wikiperuvian, Luis1970, Muro Bot, PaintBot, Mendozamori,HUB, Botelln, Fvmeteo, Rodriro, Igallards7, AVBOT, Perulero, Aladoj, Andreasmperu, Alpinu, DiegoFb, Marco rey4, AstaBOTh15, Pu-chipease, Tarawa1943, Julikike, SilverBOT, Pedroarg, Hombrelobo1992, KLBot2, Verdadhp, Invadibot, rico Jnior Wouters, G.portugal,Quinto Bruto Flaco, MaKiNeoH, CoBot y Annimos: 23

    5.2 Imgenes Archivo:Escudo_nacional_del_Per.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cc/Escudo_nacional_del_Per%

    C3%BA.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Esta imagen vectorial incluye elementos que han sido tomados o adap-tados de esta: Escudo de Xeresa.svg (por SanchoPanzaXXI). Artista original: Huhsunqu

    Archivo:Flag_of_Peru.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cf/Flag_of_Peru.svg Licencia: Public domainColaboradores: Peru Artista original: David Benbennick

    Archivo:HenryPease.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/88/HenryPease.jpg Licencia: CC BY-SA 4.0 Co-laboradores: Trabajo propio Artista original: Aladoj

    5.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Biografa PolticaPublicaciones LibrosLibros con otros autores

    Referencias Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido