Hemisferios Cerebrales

Post on 07-Jan-2017

400 views 0 download

Transcript of Hemisferios Cerebrales

HEMISFERIOS CEREBRALES

SISTEMATIZACIÓN DE LA SUSTANCIA GRIS

La sustancia gris en los hemisferioscerebrales se ubica en dos zonas:

1. CORTEZA CEREBRAL

2. NÚCLEOS CENTRALES: GANGLIOSBASALES

FORMACIÓN DEL HIPOCAMPO

Estructura similar a un caballo de mar.

Longitud: 5 cm.

Ubicación: Suelo del asta temporal delventrículo lateral.

Durante el desarrollo, la formaciónhipocampal sufre una invaginación haciael interior del lóbulo temporal.

HIPOCAMPO

FIMBRIA

COMISURA

HIPOCAMPAL

FÓRNIX O

TRÍGONO

ARQUICÓRTEX

HIPOCAMPO Agregados neuronales que tienden a formar

tres capas (trilaminar): Molecular, célulaspiramidales, polimórfica.

Campos: Cuerno de Ammón 1, 2, 3, y 4 (CA1 aCA4). CA1 predomina en el hombre.

Eferencia: Fimbria que se convierte en elFórnix.

FORMACIÓN DEL HIPOCAMPO

AFERENCIAS: Del área entorrinal que a su vez recibe

aferencias del cíngulo.

El cíngulo recibe aferencias de extensas áreasde la neocorteza, especialmente de lacircunvolución cingular y de la cortezaprefrontal.

Las formaciones hipocámpicas derecha eizquierda están conectadas a través de lacomisura hipocámpica.

EFERENCIAS: El álveo o alveus del hipocampo da origen a

la Fimbria del fórnix.

La fimbria del fórnix al pasar por debajo delesplenio del cuerpo calloso toma el nombrede pie del fórnix

A medida que los dos pies convergen hacia lalínea media intercambian fibras dando lugara la comisura hipocampal

FORMACIÓN DEL HIPOCAMPO

FORNIX

Fimbria

Pie o pilar posterior Comisura hipocámpica

Cuerpo

Columna del fórnix o pilar anterior Comisura blanca anterior

Fibras pre-comisurales

Fibras post-comisurales.

EL SISTEMA DE MEMORIA AFECTIVO-EMOTIVA

LÓBULO LÍMBICO

Limbus: Borde o margen.

Broca (1878)

Formado por: Circunvolución del cuerpo calloso

Circunvolución del hipocampo

Formación hipocámpica

Circunvolución subcallosa

Area paraolfatoria

VIA OLFATIVA

NERVIO OLFATORIO

BULBO OLFATORION.LAMINAR

ESTRIAS OLFATORIASNEURONAS MITRALES

AMIGDALAPALEOCORTEX

LOBULO FRONTAL Y UNCUS TEMPORAL

VÍA OLFATIVA: PALIO CORTEX (UNCUS)

NEOCORTEZA CEREBRAL

CAPAS CELULARES

1.- Capa molecular o plexiforme: Contiene

dendritas apicales de células piramidales y de

interneuronas locales. Recibe fibras de varios

sistemas, incluyendo proyecciones de

estructuras del sistema consciente.

NEOCORTEZA CEREBRAL

CAPAS CELULARES

II.- Capa granular externa: Contiene muchas

células pequeñas esféricas llamadas gránulos,

sus axones sinapsan con capas corticales

profundas y células piramidales cuyos axones

(fibras comisurales) se proyectan a la corteza

cerebral contralateral.

NEOCORTEZA CEREBRAL

CAPAS CELULARES

III.- Capa piramidal externa: Contiene diversostipos celulares, muchos de los cuales son deforma piramidal. Es típico que las células de lacapa profunda sean mayores que lassuperficiales. Sus axones son fibrascomisurales o de asociación.

NEOCORTEZA CEREBRAL

CAPAS CELULARES

IV.- Capa granular interna: Con numerosascélulas granulosas y son el principal lugar en elque finalizan las fibras tálamocorticales.

NEOCORTEZA CEREBRAL

CAPAS CELULARES

V. Capa piramidal interna: Contiene grandes células

piramidales que se proyectan a los ganglios basales,

tronco encefálico y médula espinal. Algunas dan

origen a fibras comisurales

VI. Capa multiforme: Contiene células piramidales

que se proyectan a las mismas áreas talámicas que

dieron origen a las fibras tálamocorticales. Otras

van a la capa IV.

C

O

R

T

E

Z

A

C

E

R

E

B

R

A

L

NEOCORTEZA CEREBRAL

CORTEZA HETEROTÍPICA

En las que no se aprecian claramente las seiscapas. Corresponden a las cortezassensoriales primarias (unimodal) y motora.

Las cortezas sensoriales primarias secaracterizan por una capa IV prominente y esdenominada corteza granular o Koniocortex.

NEOCORTEZA CEREBRAL

CORTEZA HETEROTÍPICA GRANULAR

La capa IV es el lugar de llegada de las fibras

aferentes del tálamo.

Contiene neuronas estrelladas espinosas que

reciben entradas directamente del tálamo. Son

células glutamatérgicas.

Area SensitivaPrimaria

Area SensitivaPrimaria

NEOCORTEZA CEREBRAL

CORTEZA HETEROTÍPICA AGRANULAR

Corresponde a las áreas motoras corticales:Corteza primaria motora (área 4), los campos demovimientos oculares frontales y la parteanterior del cíngulo.

Se caracterizan por una prominente capa V.

Contiene neuronas piramidales que seproyectan a áreas subcorticales.

NEOCORTEZA CEREBRAL

CLASIFICACIÓN DE BRODMANN

Korbinian Brodmann

Consideró la relativa prominencia de las capassituadas por encima y por debajo de la capa IV,el tamaño celular o las características deagrupación de las células para definir los límitesentre las áreas.

Dividió la corteza cerebral en 47 regiones.

PROYECCIONES DE FIBRAS RETINIANAS

OJO

RADIACIONES OPTICAS

CUERPO GENICULADO EXTERNO

CINTILLA OPTICA

NERVIO OPTICO

QUIASMA OPTICO

AREA VISUAL PRIMARIA

BULBO

OLFATORIO

CINTILLA

OLFATORIATRIGONO

OLFATORIONERVIO OPTICO

CINTILLA OPTICA

CUERPO

GENICULADO

LATERAL

CINTILLA

OLFATORIA

RADIACIONES

OPTICAS

AREA ESTRIADA

CUERPO CALLOSO

LOBULO

OCCIPITAL

VENTANA OVAL

VENTANA REDONDA

COCLEA

NERVIO VESTIBULAR

NERVIO AUDITIVO

GANGLIO ESPIRAL

RAMPA TIMPANICA

CELULAS CILIADAS INTERNAS

MEMBRANA BASILAR

MEMBRANA TECTORIA

RAMPA COCLEAR

CELULAS CILIADAS EXTERNAS

RAMPA VESTIBULAR

NUCLEO VESTIBULAR

RAMA COCLEAR

COCLEA

CONDUCTOS SEMICIRCULARES

NUCLEO COCLEAR

RAMA VESTIBULAR

Vía Auditiva

VIAGUSTATIVA

VIA GUSTATIVA

VII, IX Y X NERVIOS CRANEALES

NUCLEO GUSTATIVOTRACTO SOLITARIO

HIPOTALAMO

NUCLEO AMIGDALINO

CORTEZA RECEPTIVA

CORTEZA CEREBRAL

NEOCORTEZA

Areas motoras primarias

Areas sensoriales primarias

Areas de asociación

CORTEZA CEREBRAL

NEOCORTEZA

Areas motoras primaria Area motora primaria (4 de Brodmann)

Areas sensoriales primarias Area visual primaria (17 de Brodmann)

Area sensitiva primaria (3, 1 y 2 de Brodmann)

Area auditiva primaria (41 y 42 de Brodmann)

CORTEZA CEREBRAL

NEOCORTEZA

Areas de asociación

De modalidad específica o unimodales: alrededor delas áreas primarias y estrechamente relacionadas concada modalidad específica.

Areas de asociación heteromodal: Regionesparietotemporales, corteza prefrontal y áreas deasociación paralímbica en la cara medial delhemisferio.

GANGLIOS BASALES

Núcleos subcorticales Núcleo caudado

Núcleo lenticular: Putamen y globo pálido

Complejo nuclear amigdalino

NÚCLEO CAUDADO

Masa nuclear alargada y arqueada, forma de C.

Tres partes: Cabeza, cuerpo y cola.

Cabeza: Parte ensanchada y redondeada que se ubica por

delante del tálamo óptico y sobresale en el astaanterior del ventrículo lateral.

El brazo anterior de la cápsula interna lo separa delputamen, aunque existen bandas de sustancia gris quevan de un núcleo a otro dándole el aspecto estriado.

Forma la pared externa del asta anterior del ventrículolateral.

NÚCLEO CAUDADO

Cuerpo: Largo y estrecho, se ubica a lo largo de la región

dorsolateral del tálamo óptico, separándolos el surcooptoestriado donde encontramos a la estría terminal y a lavena tálamoestriada.

Se continua con la cabeza a la altura del agujerointerventricular.

Forma la pared externa del ventrículo lateral

Cola: Larga y delgada, se continua con el cuerpo en la parte

posterior del tálamo y se dirige al lóbulo temporal.

Forma el techo del asta inferior del ventrículo lateral.

En su extremo distal encontramos al complejo amigdalino.

NÚCLEO LENTICULAR

Forma de una lente biconvexa o de cuña conla base ancha hacia la parte lateral y el vérticemedial.

Una banda de sustancia blanca, la estríamedular externa lo divide en dos regiones:Putamen y globo pálido.

El globo pálido es divido en dos zonas por laestría medular interna: Globo pálido medial ylateral.

CÁPSULA INTERNA

NÚCLEO CAUDADO

NÚCLEO LENTICULAR

TÁLAMO

TRACTO FRONTO PONTINO

RADIACION TALAMICA ANTERIOR

TRACTO CORTICO BULBAR

PUTAMEN

GLOBO PALIDO

TRACTO CORTICO ESPINAL:

EXTREMIDAD SUPERIOR TRONCO EXTREMIDAD INFERIOR

TRACTO CORTICO RUBRAL

RADIACION TALAMICA

RADIACION AUDITIVA

RADIACION TALAMICA

RADIACION OPTICA

CUERPO GENICULADO INTERNO

CUERPO GENICULADO EXTERNO

NÚCLEO AMIGDALINO

Forma de almendra

Ubicación: Debajo del uncus, cerca delextremo dorsal del lóbulo temporal.

Grupos nucleares:

Basolateral

Corticomediales

Centrales

NÚCLEO AMIGDALINO

AFERENCIAS

Basolateral (bien desarrollado en el hombre), recibeaferencias de áreas sensoriales de la corteza cerebraly el tálamo óptico.

Corticomedial (poco desarrollado en el hombre),recibe aferencias del bulbo olfatorio (estríasolfatorias laterales).

Centrales: Recibe aferencias de los grupos nuclearesbasolateral y corticomedial.

NÚCLEO AMIGDALINO

EFERENCIAS

Vía amigdalina ventral: Al núcleo basal deMeynert, hipotálamo y núcleo talámicodorsomedial. Luego llegan a la corteza prefrontal.

Fascículo uncinado: Núcleo basolateral y cortezaprefrontal.

Estría terminal: Núcleo central con el hipotálamoy región septal.

Comisura blanca anterior: Amígdalas.

NÚCLEO AMIGDALINO

FUNCIONES

Programación de respuestas adecuadas.

Animales: Comportamiento orientado por elsentido olfatorio (búsqueda de alimentos,aparejamiento para reproducción y sensación depeligro).

Hombre: Conducta basada en experiencias noolfatorias que provienen de toda la corteza. Lasrespuestas viajan hacia el hipotálamo, tálamo,corteza cerebral.

NÚCLEO AMIGDALINO

FUNCIONES

Corteza órbitofrontal y la circunvolución

cingular permiten la percepción de las

emociones.

Hipotálamo: Permite expresión de las

emociones.

FUNCIONES DE LA AMÍGDALA:EN EL HOMBRE

Expresión de miedo, confusión, aumento de alerta

Disminución de la agresividad (por extirpaciónquirúrgica en enfermos).

Media en respuestas al estrés: produce taquicardia,palidez, dilatación pupilar, hipertensión arterial;sensaciones estomacales, úlcera gástrica, micción ydefecación, bradicardia, distrés respiratorio, jadeo,cambios en el EEG, respuesta de susto, congelamiento

Media en respuestas emocionales condicionadas

SISTEMATIZACIÓN DE LA SUSTANCIA BLANCA

La sustancia blanca del sistema nerviosocentral se puede dividir en tres tipos de fibras:

Fibras de Asociación

Fibras de Proyección

Fibras Comisurales

FIBRAS DE ASOCIACIÓN

Las fibras de asociación conectan áreasdiferentes de un mismo hemisferio. Sedividen en grupos de largas y cortas.

FIBRAS DE ASOCIACIÓN CORTAS

Conectan circunvoluciones adyacentes ydescienden por debajo de la cisurainterpuesta.

FIBRAS DE ASOCIACIÓN

FIBRAS DE ASOCIACIÓN LARGAS

Conectan lóbulos diferentes.

Cuatro haces principales:

Fascículo longitudinal superior

Fascículo unciforme

Fascículo longitudinal inferior

Cíngulo

FIBRAS DE ASOCIACIÓN

FIBRAS DE ASOCIACIÓN LARGAS

FASCÍCULO LONGITUDINAL SUPERIOR:Conecta el lóbulo frontal con los lóbulosoccipital y temporal.

El FASCÍCULO ARQUEADO forma parte de ély conecta las circunvoluciones frontalesmedias con el lóbulo temporal.

FIBRAS DE ASOCIACIÓN

FIBRAS DE ASOCIACIÓN LARGAS

FASCÍCULO UNCIFORME conecta partes delas circunvoluciones orbitaria y frontalesmedias e inferior con porciones anteriores dellóbulo temporal.

Una porción situada profundamente tambiénconecta con el lóbulo temporal.

FIBRAS DE ASOCIACIÓN

FIBRAS DE ASOCIACIÓN LARGAS

FASCÍCULO LONGITUDINAL INFERIOR:Conecta el lóbulo occipital con el lóbulotemporal.

CÍNGULO: Es el principal haz de asociaciónsituado internamente. Conecta regiones de loslóbulos frontal y parietal con el área delhipocampo y la región temporal adyacente.

FASCÍCULO OCCIPITO FRONTAL ANTERIOR

FASCÍCULO LONGITUDINAL SUPERIOR

FASCÍCULO OCCIPITO FRONTAL ANTERIOR

CÍNGULO

FIBRAS DE PROYECCIÓN

Son tanto aferentes como eferentes.

Comunican la médula espinal, el troncoencefálico, el diencéfalo y los núcleosprofundos del telencéfalo con la cortezacerebral.

Se le suele denominar SUSTANCIA BLANCASUBCORTICAL O CENTRO OVAL.

FIBRAS DE PROYECCIÓN

Hemisferio cerebral: las fibras de proyecciónson “abanicadas”, formando la CÁPSULAINTERNA el clavillo del abanico, al pasar lasfibras por entre los núcleos grises subcorticales(ganglios basales).

Por encima de las masas nucleares, las fibrasirradian verticalmente hacia la cortezacerebral, formando el abanico denominadoCORONA RADIANTE.

CÁPSULA INTERNA

NÚCLEO CAUDADO

NÚCLEO LENTICULAR

TÁLAMO

FIBRAS DE PROYECCIÓN

Las fibras de proyección comprende todas lasvías ascendentes (sensitivas) y descendentes(motoras).

CÁPSULA INTERNA: se divide en unsegmento anterior y otro posterior que seunen en la rodilla.

El segmento anterior contiene fibras fronto-protuberanciales y tálamo-corticales.

FIBRAS DE PROYECCIÓN

En el segmento posterior, los dos terciosanteriores contienen fibras tálamo-corticales(las más posteriores son sensitivas) y fibrascorticoespinales.

Las FIBRAS RETROLENTICULARES por estardetrás del núcleo lenticular. Contienen fibrasde las radiaciones auditivas y ópticas.

FIBRAS DE PROYECCIÓN

CÁPSULA EXTERNA: Es superficial respecto alos ganglios basales. Contiene fibras cortico-estriadas y conexiones corti-reticulares.

CÁPSULA EXTREMA: Se encuentra por fueradel antemuro.

FIBRAS COMISURALES

Son las fibras que pasan de un hemisferio aotro.

Las fibras comisurales son: Cuerpo Calloso

Comisura blanca anterior

Comisura blanca posterior

Comisura hipocampal (comisura del trígono)

Comisura de la habénula