Hematocrito - Práctico # 3

Post on 24-Jul-2015

8.385 views 0 download

Transcript of Hematocrito - Práctico # 3

PRACTICO No 3HEMATOCRITO

Es un estudio de laboratorio que nos orienta para el diagnosticos y alteracion en la sangre porque nos va a determinar en terminos de porcentaje solo la concentracion de los globulos rojos. R ecordemos que los globulos en su interior llevan la hemoglobina que es una molecula que va servir para llevar oxigeno a las celulas de los diferentes organos.

El método de preferencia para la determinación de Hto es la microcentrifugación de sangre total en tubo capilar (micrométodo), es una técnica sencilla, barata y accesible a laboratorios de baja complejidad. Aunque también puede emplearse un tubo de Wintrobe (macrométodo), este procedimiento no es tan recomendable debido a su mayor inexactitud e imprecisión.

Ambos métodos se basan en medir el empaquetamiento de la columna de eritrocitos cuando la sangre total con anticoagulante se somete a la acción de una fuerza centrífuga.

Por ello entre sus factores de error está el plasma que queda atrapado entre los eritrocitos empaquetados y el posible efecto de leucocitos y plaquetas en la lectura.Importancia clínica: El hematocrito es una medición de la fracción volumétrica de hematíes. Se trata de un indicador clave del estado corporal de hidratación, anemia o pérdida grave de sangre, así

como la capacidad de la sangre para transportar oxígeno.

CONCEPTO.- Es un estudio de laboratorio que nos orienta para el diagnosticos y alteracion en la sangre porque nos va a determinar en terminos de porcentaje solo la concentracion de los globulos rojos. R ecordemos que los globulos en su interior llevan la hemoglobina que es una molecula que va servir para llevar oxigeno a las celulas de los diferentes organos.

ACCESO DE LA SANGRE PARA LA PRACTICA

a) Via venosa (capilares azul)

b) Via capilar o dermico (capilares rojos)

MATERIALES

- Todo referente al practico uno

- Capilares: azules no tiene anticoagulante en su interior asi que hay que preparar con EDTA. y los capilares rojos si tienen en su interior anticoagulante osea tiene heparina y este sirve para realizar las practicas con por via capilar o dermico.

- Microcentrifugadora.

- Plastilina.

- Lector de hematocrito.

- Lancetas

PROCEDIMIENTO

- Obtencion de la muestra segun tecnica descrita

-Preparar la sangre segun tecnica descrita para los capilares azules.

- Introducir el capilar azul dentro del tubo de ensayo hasta hacer contacto con la sagre y elevar el tubo y bajar el capilar y dejar que pase por gravedad hasta tres cuartas partes del capilar, luego colocar el dedo en el extremo de afuera del capilar y llevar a la plastilina para su posterior taponamiento .

- Luego llevar a la micricentrifugadora colocandole en unos de los canales el lado de la plastilina en direccion interna o del centro de la microcentrifugadora y el otro extremo en direccion externa siempre haciendo contacto con el borde de la microcentrifugadora.

- Cerrar la microcentrifugadora y colorcar en un tiempo de cinco minutos a 12.000 revoluciones por minuto que automaticamente se va parar.

- Retirar el capilar y llevar al lector de hematocrito siempre con la base de la plastilina en la base del lector donde cruza la linea cero y el otro extremo hacer que cruce con calquiera de las lineas siempre del borde de la concentracion de los globulos rojos.

- Por ultimo realizar la lectura.

METODOS PARA OBTENER RESULTADO

a) metodo lector hematocrito

b) Calculo del hematocrito

A: longitud total de la sangre en el tubo B: Longitud de la fracción celular X: Hematocrito en % Ej: Cálculo utilizando una regla de tres A= 7.5cm B=2.8cm 7.5 --------------- 100

2.8 ---------------- X 7.5 X = 2.8 .100 (280) X = 37.3% (hematocrito)

VALORES NORMALES

- De 37 % hasta 42 %

CUANDO SE DENOMINA POLICITEMIA

- Cuando la concentracion solo de los globulos rojos sobrepasa el 30 % del valor normal.

ALTERACIONES RESULTADOSHematocrito aumentado: - Deshidratación. - Hipoxia - Eritrocitosis

Hematocrito disminuido: - Anemia -Leucemia - Artritis reumatoide

PRÁCTICA HEMATOCRITO

OBJETIVOS

Determinación del hematocrito en una muestra sanguínea e interpretar sus resultados.MATERIAL 1.- guantes2.- tubos capilares con anticoagulante3.- lancetas4.- torundas de algodón con alcohol5.- plastilina o cera6.- centrifuga para microhematocrito7.- lector de microhematocrito8.- sangre capilarJeringas desechables.

MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS1.- Ponerse los guantes2.- Llenar el tubo capilar unas tres cuartas partes

de su capacidad. Este llenado se realiza por capilaridad.

3.-Tapar por el lado limpio con la plastilina y quitar la que sobre.

4.- Repetir la operación con el segundo capilar.5.- Colocar los capilares en la centrifuga

teniendo en cuenta que los extremos cerradostiene que quedar hacia fuera.

6.- Centrifugar durante 5 minutos a unas 12.000 rpm.

7.- Retirar los tubos de la centrifuga y realizar la lectura con el lector de hematocrito.

Colocar el capilar de manera que el principio de

la sangre coincida con la línea 0.Mover el capilar hacia la derecha o izquierda

hasta que coincida la línea 100 con el final del plasma.

El valor nos lo dará aquella línea que cruce la parte del capilar donde están pegados el plasma y las células. Obtener una muestra de sangre según técnica ya descrita.

2.- Depositar la misma en tubo de ensayo calibrado.

3.- Llevar el tubo a la centrifugadora 4.- Leer los resultados y comparar con los

descritos en la literatura.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES:

……………………………………………………………

……………………………………………………………

……………………………………………………………

……………………………………………………………

……………………………………………………………

EVALUACIÓN

1. ¿Qué es la centrifugadora?

2. ¿Cuántas clases de centrifugadora

conocemos?

3. ¿Cuál es la velocidad de centrifugación para

microhematocrito?

4. ¿Durante cuánto tiempo se debe realizar la

centrifugación?

5. ¿Qué es el Hematocrito?

6. ¿Cuáles son los valores normales del

hematocrito dependiendo de la edad y sexo?

7. ¿Qué factores influyen para que los valores del hematocrito estén alterados?