Hegoa ha definido en su Plan Estratégico 2010-2014 dos ejes

Post on 14-Jan-2016

39 views 1 download

description

Instituto HEGOA de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional, Universidad del País Vasco. Carlos Puig Lizarraga. Hegoa ha definido en su Plan Estratégico 2010-2014 dos ejes. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Hegoa ha definido en su Plan Estratégico 2010-2014 dos ejes

1

Instituto HEGOA de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional, Universidad del País Vasco.

Carlos Puig Lizarraga

2

Hegoa ha definido en su Plan Estratégico 2010-2014 dos ejes

• Eje 1: Alternativas de transformación en base al Desarrollo Humano Local, y Eje 2: Agenda alternativa de cooperación en función del acompañamiento de los movimientos sociales de carácter transformador.

• La dimensión económica-productiva se convierte en estratégica a la hora de orientar el trabajo institucional y el seminario se enmarca en esa estrategia para avanzar en propuestas alternativas.

3

El ámbito local se ha reforzado como espacio estratégico a la hora de afrontar cualquier iniciativa de Desarrollo Humano.

• ámbito de referencia vital para la mayoría de personas y pueblos

• espacios democráticos de participación• el territorio asumido como propio, para estrategias

de desarrollo de las capacidades individuales y colectivas

• planteando oportunidades así como propuestas alternativas, especialmente de índole económica

4

Prioridades y expectativas

1. La reflexión, debate e intercambio en torno a la dimensión económica desde propuestas alternativas de economía, como la economía social y solidaria entre otras. La dimensión de género, la interculturalidad y el medioambiente se pueden ver de forma transversal.

2. Propiciar un espacio que favorezca la generación de alianzas entre organizaciones dedicadas a la reflexión teórica, al acompañamiento y/o a la implementación de procesos locales alternativos en la dimensión económica-productiva.

5

0tros aportes necesarios

• Conocer y debatir otros aportes que contribuyan a clarificar el entramado conceptual que se definen desde diferentes contextos y tipos de actividades, como economía popular, social y solidaria, la economía inclusiva, que se han ido desarrollando y experimentando en diferentes ámbitos.

• Tener en cuenta otros aportes y reflexiones sobre la naturaleza de las relaciones económicas, aquellas que vienen desde la ecología, desde la economía comunitaria o las aportaciones más recientes de la economía feminista y la sostenibilidad de la vida.

6

Cómo trabaja Hegoa la dimensión económica en la región

• PESS en Loja, Ecuador, que tiene como objetivo contribuir en la estrategia de implementación de la ESS en la provincia.

• Programa AndESS en Bolivia, Ecuador y Perú, con propuestas de ESS y DDEE de las mujeres y contribuir al fortalecimiento de los MMSS como actores sujeto.

En ambos, incidencia en políticas públicas.

7

Componentes de los Programas

• La investigación y gestión del conocimiento en este sector (ESS y Políticas Públicas)

• El fortalecimiento de capacidades de actores sujeto (Diplomados y apoyos a MMSS)

• La aplicación práctica con iniciativas productivas locales. En el caso de Ecuador con organizaciones cantonales y provinciales de Loja, y en Bolivia con organizaciones de mujeres en coordinación con 4 municipalidades junto al Lago Titikaka.

8

Actores sujeto de los programas

A) Intercooperation América Latina en Ecuador, el CIDES de la UMSA en Bolivia, el Grupo Género y Economía en Perú.B) Movimientos de economía social y solidaria en los tres países (MESSE, GRESP, MESyCJB, otros).C) Universidades como la UNL de Loja, UNMSM de Lima y UMSA de La Paz. D) Vinculaciones con actores públicos como municipalidades y gobiernos provinciales, así como con otros actores nacionales, para la incidencia en políticas públicas.

9

En Ecuador con el PESS

• Investigaciones sobre el marco conceptual de la ESS y sobre las políticas públicas (ámbito nacional). Estrategia provincial de ESS en Loja.

• Diplomado de formación en ESS en Loja.• Iniciativas productivas de ESS en Loja.• Convenio de apoyo al MESSE (PEI).

10

Con el programa AndESS en Bolivia

• Investigaciones sobre la ESS en el marco de la economía plural.

• Diplomado sobre DESC.• Iniciativas productivas y de desarrollo de

capacidades individuales y colectivas en 4 municipios del Lago, con las municipalidades y la organización de mujeres Bartolina Sisa.

• Convenio de apoyo con el MESyCJB.

11

Desde Ecuador, acciones de articulación regional

• Seminario ASOCAM.• Guía metodológica sobre ESS.• Coordinación entre actores regionales sobre la

incidencia en ESS con instancias supranacionales.

En Perú• Creación de un Observatorio de ESSP• Formación de org. de mujeres en DESCA• Convenio de apoyo al GRESP (PEI)

12

Visión desde la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo del Gobierno Vasco

- La Agencia Vasca de Cooperación al Desarrolloapuesta por una cooperación estructural ytransformadora. - La dimensión económica y productiva, clave en lacooperación de la Agencia como sector prioritario. - La región andina es la que tradicionalmente mayorapoyo ha tenido con proyectos y programas decooperación a través de ONGD vascas.