He sido, soy y seré

Post on 25-Jun-2015

232 views 2 download

description

Presentación para el tema 1 de Religión Católica en 1º de la ESO. Manual de SM-PPC.

Transcript of He sido, soy y seré

He sido, soy y seréReligión Católica 1º de la ESO

1. La vida pasada

Somos nuestra historia

Nacemos con una estructura genética heredada de nuestros padres.

La relación con personas y ambientes nos hace evolucionar (aprendizaje).

Toda nuestra vida es un proceso de aprendizaje.

Importancia de crecer en un ambiente de amor y cariño.

Unas etapas fundamentales para la vida

Importancia capital de los tres primeros años de vida.

Nacimiento a los tres años Fundamental la relación con los padres. Aprende a caminar, a hablar y a descubrir su entorno.

De los tres a los seis años Afianza su personalidad y aprende sus límites.

Se inicia la socialización. Desarrolla la investigación y curiosidad del entorno. Afianza su lenguaje.

Desde los seis años Autonomía. Se introduce en el lenguaje (lectura y escritura). Aparecen los primeros amigos.

Al final de esta etapa:

Distingue el bien del mal.

Desarrollo del razonamiento y la memoria.

«Infancia adulta» o «madurez de la infancia».

Gran curiosidad.

Primeras experiencias de relación con Dios.

Actividades

Escribe una breve biografía de tu vida (desde que naciste hasta la actualidad). Pueden servirte de ayuda las indicaciones de la página 8 del libro.

2. Estar bien con uno mismo

La relación con uno mismo

Idea de nosotros mismos (por la historia y cómo la vivimos).

La autoestima es «la idea que una persona tiene de sí misma, de su mundo personal y de sus capacidades».

La manera de actuar depende de ella.

Es importante conocer bien las cualidades y defectos, para saber desarrollar lo mejor que tenemos dentro.

La pubertad y la adolescencia

Vivimos situaciones distintas en cada etapa de nuestra vida. Es importante vivir bien cada una de ellas. Pubertad (12 años)

Búsqueda de la propia identidad (conflictos) Desarrollo y cambios Deseo de abandonar la infancia.

Adolescencia (14 años) Búsqueda de la propia identidad. Deseo de independencia y autonomía. ¿Qué tipo de persona quiero ser? Intento de ser uno mismo: Opiniones personales, también en lo religioso.

Actividades

Lleva a cabo las actividades 1 y 2 de la página 10.

3.Nos sentimos llamados

La vocación

Es la atracción o llamada para ser alguien y hacer algo realmente importante en la vida.

Es importante encontrar la propia vocación que dirige nuestra vida, nos conduce hacia la felicidad y ser útiles en la sociedad.

La vocación cristiana

Se es cristiano por vocación.

Entramos en la vida cristiana por las palabras de Jesús y el testimonio de los cristianos:

Es respuesta a una llamada interior tras conocer el mensaje de Jesús y el deseo de vivir como Él.

Importantes los testigos de la fe: son felices y su vida tiene sentido por seguir a Jesús.

Actividades

Lee los textos de la página 12 y responde, en diálogo con tu compañero, las preguntas de los ejercicios 1 y 2.

4. Un proyecto de vida

¿Qué es la felicidad?

La felicidad es el estado de ánimo del que se encuentra contento y satisfecho con las circunstancias de su vida.

El deseo de felicidad

Todas las personas deseamos ser felices: sentirnos seguros siendo nosotros mismos, únicos e irrebatibles.

La diferencia entre las personas son los ideales y medios que eligen para ser felices.

Un proyecto para dar sentido a la vida

¿Qué es un proyecto de vida?

Hacerse consciente de las decisiones que uno toma en la vida.

La elección de algunos ideales.

Para los cristianos

Jesús es el centro de su proyecto de vida.

Proyecto basado en el amor y la entrega a los demás.

Un camino difícil

Es difícil desarrollar una vida plena de sentido con unos ideales que proporcionen felicidad.

Los enemigos:

Influencia del ambiente.

Falta de fidelidad.

Consumismo.

El engaño de la publicidad.

Actividades

Lee el texto del ejercicio 1 de la página 14 y contesta a las preguntas que aparecen en el ejercicio.

Observa el cómic de la página 14. Dialoga con tu compañero y responde en el cuaderno a las conclusiones a las que habéis llegado.