Hablando con el corazón113/04/2011 web: .

Post on 22-Jan-2016

225 views 0 download

Transcript of Hablando con el corazón113/04/2011 web: .

Hablando con el corazón 113/04/2011

web: www.apacor.org

E.C.V. = 1ª causa mortal31,78% (2008)

I.A.M. (30% ttl. => masculino)

A.C.V. (26% ttl. => femenino)

¡URGENCIA! = ATENCIÓN MÉDICA30 MINUTOS DE ORO = SOBREVIVIR

¿ Y DESPUÉS ?

2Hablando con el corazón13/04/2011

Infarto superado = Nueva vida

REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR

FÍSICA - PSICOLÓGICAHOSPITALARIA - POSTHOSPITALARIA

REHABILITACIÓN = REINSERCIÓN

3Hablando con el corazón13/04/2011

Infarto superado = Nueva vida

El paciente cardiovascular

NO debe de estar “sólo”ORIENTACIÓN Y APOYO AL PACIENTE Y FAMILIA

Apoyo psicológico = Mejora física y mental

Aumentar bienestar emocional = SALUD

REHABILITACIÓN = REINSERCIÓN4Hablando con el corazón13/04/2011

Infarto superado = Nueva vida

El paciente cardiovascular

NO debe de estar “sólo”

FORMACIÓN = PREVENCIÓN

(Conferencias – Revista – Web)

Mejor relación médico - paciente

Adhesión al tratamiento = AUTOCUIDADOS

Asociacionismo = Solidaridad5Hablando con el corazón13/04/2011

Infarto superado = Nueva vida

El paciente cardiovascular

NO debe de estar “sólo”

ACTIVIDADES CONJUNTAS

(Viajes – Paseos – Conciertos - Mus)

Rompe y evita el aislamiento social del paciente

Aprendizaje mutuo = Nuevas relaciones sociales

Asociacionismo = Solidaridad6Hablando con el corazón13/04/2011

“Y dijo Dios: NO ES BUENO QUE EL HOMBRE ESTÉ SOLO. Y creó a la mujer” (Génesis)

El paciente cardiovascular

NO debe de estar “sólo”

Y se crearon las Asociaciones de Pacientes

Asociacionismo = Solidaridad13/04/2011 Hablando con el corazón 7

Hablando con el corazón 8

Asociacionismo = SolidaridadEl paciente cardiovascular NO debe de estar “sólo”

“CORAZONES VOLUNTARIOS”Visitas a pacientes y familias en el hospital

Estrés + ansiedad = inmunodepresión

Apoyo , confianza , seguridad

Aceptación y relativización de la enfermedad

13/04/2011

Hablando con el corazón 9

Asociacionismo = SolidaridadEl paciente cardiovascular NO debe de estar “sólo”

“CORAZONES VOLUNTARIOS”Apostamos por escuchar y compartir experiencias con personas que

padecen enfermedades relacionadas con el corazón. Grupos de corazones voluntarios de nuestra Asociación se afanan, altruistamente, por llevar confianza y seguridad a los enfermos ingresados en Hospitales de la Comunidad de Madrid. Se trata de implicarnos en sus expectativas

de recuperación posibles. Nuestros corazones voluntarios lo forman mayoritariamente pacientes del corazón rehabilitados.

13/04/2011

Hablando con el corazón 10

Asociacionismo = SolidaridadEl paciente cardiovascular NO debe de estar “sólo”

“CORAZONES VOLUNTARIOS”TRES CONDICIONES PARA SER UN CORAZÓN VOLUNTARIO

• Ser paciente rehabilitado de cualquier patología del corazón, o ser familiar de éste.

• Disponibilidad personal mínima de 3 horas semanales, por corazón voluntario.

• Buena predisposición al trato de grupo.

13/04/2011

Hablando con el corazón 11

Asociacionismo = SolidaridadEl paciente cardiovascular NO debe de estar “sólo”

“CORAZONES VOLUNTARIOS”Hospital Universitario de Móstoles

Hospital U. Gregorio MarañónHospital U. Ramón y Cajal

Hospital U. La PazInstituto de Cardiología – Facultad de Medicina

Hospital U. de Getafe

13/04/2011

Factores de Riesgo CardiovascularesFACTORES GENÉTICOS – EDAD - SEXO

•Colesterol (HDL y LDL) y Triglicéridos•Hipertensión Arterial•Tabaquismo•Obesidad y vida sedentaria•Estrés•DiabetesRevisiones periódicas - Estilo de vida – Medicación

13/04/2011 Hablando con el corazón 12

DECÁLOGO CARDIOSALUDABLE

1) Practica una alimentación equilibrada y rica en verduras, frutas, cereales, legumbres, pescado y aceite de oliva, y moderada.

2) Haz ejercicio de forma regular. Evita el sedentarismo con una vida activa en contacto con la naturaleza.

3) Deja de fumar. Los fumadores tienen tres veces más riesgo de sufrir un episodio cardiovascular.

Hablando con el corazón 1313/04/2011

DECÁLOGO CARDIOSALUDABLE

4) Vigila tu tensión arterial y tu colesterol. Conoce cuáles son tus niveles de presión arterial y de colesterol en sangre.

5) No descuides tus niveles de glucosa. La diabetes es uno de los factores de riesgo más importantes que hay que prevenir.

6) Aprende a manejar y controlar el estrés y la ansiedad. Si no, pueden dañar tu corazón.

Hablando con el corazón 1413/04/2011

DECÁLOGO CARDIOSALUDABLE

7) Mantén tu peso ideal. Evita el sobrepeso y la obesidad (de situarse en el abdomen es especialmente peligrosa para tu corazón). Ambos se combaten con alimentación equilibrada, ejercicio y una vida activa.

8) A partir de los 45 años cumple con tus revisiones para conocer tu situación cardiológica.

Hablando con el corazón 1513/04/2011

DECÁLOGO CARDIOSALUDABLE

9) Si eres mujer, recuerda que hay tres momentos en los que prestar especial atención a la salud del corazón: la toma de anticonceptivos, el embarazo y la menopausia.

10) TOMA LAS RIENDAS DE TU SALUD. El bienestar de tu corazón está en tus manos.

SÉ TU PRINCIPAL CUIDADOR. SIGUE LAS INDICACIONES DE TU MÉDICO.

Hablando con el corazón 1613/04/2011

Gracias por su atención

17Hablando con el corazón13/04/2011

web: www.apacor.org