guia_upp_2

Post on 26-Dec-2015

15 views 0 download

description

interesangte articulo

Transcript of guia_upp_2

GUIA DE CURACION DE ULCERAS POR PRESION

2º “C” UCI

Lic. Flor de Marìa Torpoco Maravìfmtm2003@hotmail.com

UPP 2º C PRIMER SEMESTRE 2010

INCIDENCIA DE UPP 2º-C UCI PRIMER SEMESTRE 2010

INCIDENCIA DE UPP 2º-C UCI PRIMER SEMESTRE 2010

GNEAUPP

• Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento de Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (2001)

8.81% V/S 13.16%

Evidencias:Medicina Intensivaversión impresa ISSN 0210-5691Med. Intensiva v.33 n.6 Madrid ago.-sep. 2009 EDITORIAL Úlceras por presión en las unidades de cuidados intensivos: ¿inevitables o

prevenibles?

Can besores be avoided in intensiva care units? Francisco Manzano, Carmen Corral Rubiob

26% - 20%

Evidencias:

versión impresa ISSN 1134-928XGerokomos v.18 n.3 Madrid sep. 2007doi: 10.4321/S1134-928X2007000300005 Monitorización de úlceras por presión en una Unidad de cuidados intensivosMonitorization of pressure ulcers in a critical care Unit Pctes: 149José A. Esperón Güimil, Celsa Angueira Castelo, Ana I. Escudero Quiñones, Ocampo Piñeiro, José M. Pérez Jiménez,

Prevalencia UPPy 6.8% (49% = TET)

12.7%

• En Alemania, los costes de tratamiento, sólo en materiales, de UPP, pie diabético, ascienden a 5 billones de euros

• En España más de 1.680 millones de euros (unos 280.000 millones de pesetas) al año y suponen más de un 5% de los costes sanitarios.

Y LAS ESCALAS DE VALORACION DE RIESGO….?

• Escala de Norton • Escala de Braden• Escala de Arnell• Escala Nova 5• Escala Emina• Escala de Waterlow

ESCLA DE VALORACION RIESGO DE NORTON (1962)

ESCALA DE VALORACION DE RIESGO DE BRADEN

ESCALA EMINA

DEFINICION: UPP

Cualquier daño en la piel y tejido subyacente causado por la presión prolongada sobre un plano duro, no necesariamente intensa, e independiente de la posición.

Caquexia

FACTORES COADYUDANTES A LA FORMACIÓN DE ÚLCERAS POR PRESION

Fuerzas de

cizallamiento

Fricción Humedad

Nutrición

deficienteInfección Obesidad

Circulación

periférica

Inmovilidad

Nivel de

conciencia

Ulcera por presiòn InotròpicosInestabilidad hemodinàmica

El riesgo y el deterioro de la integridad cutànea R/C

• Postraciòn• Inmovilidad prolongada• Factores mecànicos: presiòn, fricciòn, cizallamiento• Desnutriciòn• Incontinencia urinaria• Altas dosis de inotròpicos• Obesidad / caquexia• Disminuciòn de la circulaciòn perifèrica

1

Valoraciòn nutricional:

• Aporte hìdrico 30cc agua/ Kg /dia• Calorìas: 30 -35 Kcal / Kg/dia• Proteìnas: 1,2 – 1,5 hasta 2gr/ kg / dia• Minerales: Zinc, hierro, cobre• Vitaminas: A, B, C, àcido fòlico y Zinc

Y QUE PASA EN LA POBLACION SENIL….?

• Regeneración epidèrmica lenta

• Adelgazamiento de la epidermis

• Trastornos en la formaciòn del colàgeno

• Menos reservas de àcido ascòrbico

• Enlentecimiento de la velocidad de cicatrizaciòn

1º Presión sobre una prominencia ósea y un plano duro

2º Disminución del riego sanguíneo en esa zona

3º Oxigenación y nutrientes deficitarios de los tejidos

• 4º Isquemia

• 5º Ulceraciòn

• 6º Necrosis

• CURA CLASICA (Gasas, apòsito, algodòn, esparadrapo)

• CURA AVANZADA (peliculas de protecciòn cutànea, hidrogeles, alginatos, sist. VAC, càmara hiperbàrica, etc)

CURA AVANZADA:

• Proporciona un ambiente hùmedo

• Son estèriles• Tienen capacidad de absorciòn• Brindan protecciòn contra la

infecciòn• No son adherentes• No son tòxicos ni alergènicos• Disminuyen el dolor y el olor

PREVENCION:

PREVENCION:

• Aplicar pelicula de proteccion cutanea y/o tegaderm en salientes òseas

• Cambios posturales frecuentes y/o liberar presiones cada cierto tiempo

• Remover el apòsito hasta en 5 dìas

PREVENCIÒN:

• Aplicaciòn de apòsito transparente o tegaderm

PREVENCIÒN:

PREVENCIÒN:

PREVENCIÒN:

PREVENCIÒN:

PREVENCIÒN:

Iniciar alimentaciòn lo antes posible:

Cambios posturales frecuentes:

Cambios posturales frecuentes y lubricaciòn de piel:

Cambios posturales frecuentes:

Colchones neumàticos:

TRATAMIENTO:

UPP I GRADO

UPP I GRADO

• La piel està intacta, pero roja; no recupera el color despuès del cambio postural

Tratamiento UPP I Grado:

• Limpiar zona con ClNa 9%• Seque la piel suavemente con gasas no frotar• Aplicar pelicula de protecciòn cutànea y/o luego

hidrocoloide delgado (duoderm)• Refuerce con tegaderm• Cambios posturales frecuentes y/o liberaciòn de

presiones• Rotular fecha de cambio de apòsito y el grado• Puede removerse el apòsito de 3 a 5 dìas o segùn

evaluaciòn

Prevención y tratamiento de UPP

Unidad de Cuidados Intensivos 2ºC - Hosp. Rebagliati Paciente Nº 2

• Cama: Nº 2• Sexo: Paciente Varón• Edad: 79 años• Peso: 75 Kg.• Fecha de ingreso a UCI: 26/02/2008

• Historia: Paciente presentó insuficiencia respiratoria, ingresó para descartar trombosis venosa pulmonar. Antecedentes: Insuficiencia cardiaca congestiva (ICC), derrame pleural y enfermedad de Alzheimer.

• Situación actual: Actualmente el paciente presenta úlcera por presión:

- En trocánter pierna izquierda de grado 1. - En región sacra, ínter glúteo de grado 2. - En hombro de grado 1.

• Tratamiento: Se procede a tratar las úlceras por presión en las áreas señaladas.

Tratamiento UPP I Grado:

Tratamiento UPP I Grado:

UPP 2º GRADO

UPP 2º GRADO

• La piel presenta flictenas, con pèrdida de piel o sin ella

Tratamiento UPP II Grado:• Limpieza con ClNa 9%

• Seque la piel suavemente con gasas, no frotar

• Si hay presencia de flictenas, evacuar el lìquido sin retirar la piel que la cubre

• Aplique apòsito de hidrocoloide

• Refuerce con tegaderm

• Rotular la fecha de cambio y el grado de la ùlcera

Tratamiento UPP II Grado:

Prevención y tratamiento de UPP

Unidad de Cuidados Intensivos 2ºC - Hosp. Rebagliati Paciente Nº 5• Cama: Nº 4• Sexo: Paciente Varón• Edad: 22 años• Peso: 55 Kg.• Fecha de ingreso a UCI: 15/03/2008

• Historia: Paciente presentó una insuficiencia respiratoria aguda (IRA) y neumonía.

• Situación actual: Actualmente el paciente presenta:

- Una úlcera por presión en glúteo de grado 2. - Un eritema de pañal agudo en ambas partes

del glúteo y entrepierna.

• Tratamiento: Se procede a tratar la eritema de pañal con Cavilon y la UPP con Cavilon + Tegaderm hidrocoloide fino.

Día 1: 27/02/2008

Tratamiento UPP II Grado:

Tratamiento UPP II Grado:

UPP III GRADO

UPP 3º GRADO

• La ùlcera se extiende al tejido subcutàneo; puede afectar a la grasa o al mùsculo

Tratamiento UPP III Grado:

• Irrigar la zona con ClNa 9%

• Secar suavemente con gasas, no frotar

• Si hay tejido necròtico duro: aplicar hidrocoloide en gel cubrirlo con hidrocoloide extrafino o tegaderm y dejarlo actuar por 48 a 72 horas

Tratamiento UPP III Grado:

• En tejido necròtico blando desbridar hasta donde sea posible evitando el sangrado. Cubrirlo con hidrocoloide en gel e hidrofibra con plata luego con hidrocoloide en làmina, dejarlo actuar por 48 a 72 horas

• Reforzar la curaciòn cuando sea necesario

Tratamiento UPP III Grado:

• Rotular la fecha y el grado

• Repetir este procedimiento hasta retirar el tejido desvitalizado y fibrina

• Cambio cada 3 -5 dìas o cuando el exudado rebace el apòsito

Tratamiento UPP III Grado:

Tratamiento UPP III Grado:

Tratamiento UPP III Grado:

Tratamiento UPP III Grado:

UPP IV GRADO

UPP 4º GRADO

• La ùlcera se extiende a través de la piel, grasa, y mùsculo y puede afectar al hueso

Tratamiento UPP IV Grado:

• Generalmente se presentan cavernas, tunelizaciones; deberà retirarse el tejido necròtico.

• Se procederà igual al estadìo III• Registro de la fecha y grado

Tratamiento UPP IV Grado:

Tratamiento UPP IV Grado:

Tratamiento UPP IV Grado:

Tratamiento UPP IV Grado:

SISTEMA VAC

CAMARA HIPERBARICA

ASPECTOS LEGALES RELACIONADOS CON LAS UPP

• En Inglaterra, Alemania y EEUU, supone un enjuiciamiento .

Texas, de 25 de abril de 2002: un anciano de 71 años acaba muriendo tras la aparición de UPP y su infección. La residencia fue condenada a pagar más de $3.800.000 por tratamiento inapropiado.

Missouri, 23 de septiembre de 1.996: parapléjico de 45 años que reclama por la amputación de ambas piernas y de la cadera porque los cuidados recibidos para la prevención y tratamiento de las UPPaparecidas en cadera y nalgas fue negligente: no se utilizó equipamiento adecuado para la prevención.Los dos hospitales en que fue ingresado fueron condenados a abonar un total de $2.873.149.

Florida, 25 de sep de 1.995: paciente de 88 años con Alzheimer frecuentemente dejado en una silla de ruedas desarrollando UPP que finalmente le causaron la muerte. Se apreció abuso (maltrato) por parte de los cuidadores, además de carencia de plan, manuales impropios, delegación inapropiada de tareas en auxiliares, etc. La residencia fue condenada a pagar $2.719.064.

Alabama, 29 de junio de 1.990: paciente con síndrome mental orgánico a quien le aparece una UPP a las dos semanas de su ingreso, y posteriormente múltiples UPP en la cadera izquierda que le acaban causando la muerte. Se condena a la residencia por deficiente calidad de los cuidados, inadecuada documentación, no facilitar el material pertinente, falta de plan y seguimiento, etc... a pagar $2.000.000.

•“En cuanto las familias reciban màs informaciòn y conozcan las verdaderas dimensiones del problema, pediràn màs explicaciones a los profesionales y esto puede tener consecuencias legales inmediatas”

Gracias

fmtm2003@hotmail.com