Guía para desarrollar Indicadores Clave de Desempeño para Informes en el Sector Público

Post on 26-Jan-2016

47 views 1 download

description

Guía para desarrollar Indicadores Clave de Desempeño para Informes en el Sector Público. NOTAS DE RESUMEN POR Reed Early CESO-SACO Anteriormente trabajando en la oficina del auditor general de BC. ¿Por qué Indicadores Clave de Desempeño?. Responsabilidad Transparencia - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Guía para desarrollar Indicadores Clave de Desempeño para Informes en el Sector Público

NOTAS DE RESUMEN POR REED EARLY

CESO -SACOANTERIORMENTE TRABAJANDO EN LA

OFICINA DEL AUDITOR GENERAL DE BC

Guía para desarrollar Indicadores Clave de

Desempeño para Informes en el Sector Público

¿Por qué Indicadores Clave de Desempeño?

ResponsabilidadTransparencia Decisiones de Gestión contando con

InformaciónConcienciaAutoevaluación al alcanzar una meta

¿Qué es un ICD?

Es todo lo que digas que es!

¿Por qué los ICDs son relevantes?

1. Se refieren a tus propósitos y prioridades2. Se enlaza a tus actividades y resultados3. Influyen en tu toma de decisiones4. Incluyen parámetros para comparación5. Son significativos y útiles para los

interesados

Estos cinco serán elaborados más adelante

Ningún indicador puede hacer todo esto – de manera que lo mejor es tener una batería de indicadores.

Una batería de ICD proporciona mejor información con un grupo mediciones relevantes y válidas. Una variedad de indicadores es como un menú del cual se puede elegir.

¿Qué deberían incluir los ICD?

Operaciones día a díaAspectos que son importantes para las partes

interesadas claveIndicadores que muestran si el GAMLP ha

alcanzado sus metas y objetivosSuficiente para crear una “tarjeta de

informe” o tarjeta de calificación concisa.

¿Dónde comenzar?

1. Los ICD’s deberían relacionarse con tus propósitos y prioridades

Comenzar con un plan estratégico sólido Desarrollado con una consulta Incluye el mandato, las metas, estrategias y

actividades

Asegúrate que los ICDs se relacionan con las metas y objetivos

2. ICDs deben conectarse con tus actividades y resultados

Asegúrate de que las actividades sean evidentes en los ICDs

Asegúrate de que los ICD reflejen los resultados de las actividades

3. ICD’s deben informar para poder tomar de decisiones

Asegúrate de que las finalidades sean SMART (Específicas, Mensurables, Alcanzables, Relevantes, Temporalmente oportunas)

Asegúrate de que los ICDs sean entendidos y valorados dentro de la institución

4. ICDs deben incluir parámetros de comparación

Asegúrate de que los ICDs sean consistentes con mediciones estándar aplicables

5. ICDs deben ser significativos y útiles para los interesados

Identifica a los interesados claveConsulta con los interesados claveIncluye los ICDs significativos para los

interesados claveAsegúrate de que los interesados clave

utilicen los ICDs y que los encuentren presentados de manera significativa

Auto Evaluación

¿Por qué es importante?¿Cómo se logra?

Lee los consejos

Seguimiento

Pide las preguntas de Auto Evaluación del apéndice A

Utiliza las herramientas proporcionadas para ayudar en la elaboración de los ICDs relevantes en los pasos 1 3 y 5

Utiliza los Principios para Informes BC 1-8

fin