Guia Laboratorio F-tecnia Gelantibacterial 1

Post on 31-Dec-2015

26 views 2 download

Transcript of Guia Laboratorio F-tecnia Gelantibacterial 1

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI FACULTAD SALUD

FT-GL-01

GUIA DE LABORATORIO

PROGRAMA ACADEMICO REGENCIA

DE FARMACIA

CURSO: FARMACOTECNIA

Docente: Diego Cuadros Gutiérrez

Laboratorio de: PREPARACION DE GEL ANTIBACTERIAL

Fecha :

Unidad temática Nº 1 Actividad: Elaboración de un Gel

Antibacterial de aplicación local y de

actividad Antiséptica.

Lecturas

previas

Si X No Tiempo desarrollo de la guía 3 horas

Bibliografía : Farmacia practica de Remington Uteha. México, 1998

Formoso procesos industriales

The United States Pharmacopeial Convention. USP 30 NF. (Farmacopea USP)

Tratado de tecnología farmacéutica, R. Voigt

Cibergrafia : Introducción:

El proceso de elaboración en el laboratorio de un gel Antibacterial para la

desinfección de manos, es un ejercicio práctico que le entrega herramientas prácticas al estudiante para la correcta utilización de las materias primas, el seguimiento de una fórmula, mezcla, envase y rotulado cumpliendo con una buena práctica de elaboración del producto.

Objetivo:

Ofrecer las herramientas y conocimientos que le permitan utilizarlos con criterio en el

diseño, elaboración y control de Formas Farmacéuticas semisólidas tipo Gel.

Objetivos específicos: Elaboración de una formulación tipo Gel cuyo volumen final se calcula a partir de

unidades de medidas métricas decimales.

Elaborar un Gel antibacterial mediante el empleo de procedimientos fármaco técnicos y

conocimientos farmacológicos indispensables en la pre formulación de estos productos

medicamentosos o cosméticos.

Desarrollar una formulación tipo GEL con base en los análisis de pre formulación

(solubilidad, pH, efectos de reacción, etc.) que asegure la conservación de las

características farmacológicas y farmacotécnicas del producto durante su vida útil.

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI FACULTAD SALUD

FT-GL-01

GUIA DE LABORATORIO

PROGRAMA ACADEMICO REGENCIA

DE FARMACIA

Competencias a desarrollar

Contribuir con el estudiante a que fomente el trabajo grupal, utilizando sus cualidades de

comunicación para el desarrollo de un trabajo multidisciplinario; inculcándole el sentido de

responsabilidad e innovación.

Desarrollar en el estudiante habilidades en el manejo de sustancias, materiales y equipos

que tienen aplicación en las operaciones unitarias, así como en todo aquello que implique

metodología de trabajo y trabajo a gran escala.

Ofrecer al estudiante los conocimientos básicos que le permitan utilizar adecuadamente las

operaciones unitarias farmacéuticas, así como las técnicas de las preparaciones galénicas,

tanto en el diseño y desarrollo de formulaciones; la noción de tamaño de lote y escala de

dimensionamiento del lote de fabricación (desde lote piloto hasta lote industrial).

Igualmente los elementos mecánicos y equipos que se puede utilizar en la fabricación de

acuerdo al tamaño del lote, proyectándolos hacia las aplicaciones que se realizan en otras

asignaturas de Farmacotécnia.

Material a Utilizar:

Cada grupo utilizará los siguientes materiales:

- Mortero de porcelana grande - Vasos de precipitado (beacker) 3 de 250 mL y 2 de 1000 mL - Vaso de Precipitado de 100 mL (1) - Varillas de agitación de vidrio (2) - Pipeta graduada de 5 mL (2) - Pipeta graduada de 10 mL (1) - Pipeta Graduada de 20 mL (2) - Espátulas metálicas para pesar - Balanza de Precisión.

MATERIAS PRIMAS Y CANTIDADES A UTILIZAR:

- Alcohol etílico 70% 240 mL. - Agua purificada 160 ml - Carbopol 1.2 g. - Glicerina 0.3 mL. - Trietanolamina 0.3 mL. - Fragancia al gusto (Kiwi, Cereza, Manzana, Mandarina). - Aceite de Almendras 0.04 ml (opcional)

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI FACULTAD SALUD

FT-GL-01

GUIA DE LABORATORIO

PROGRAMA ACADEMICO REGENCIA

DE FARMACIA

Metodología: La práctica será efectuada en grupos de 3 estudiantes en los ensayos de actividad

presencial. Cada grupo procederá a elaborar una formula tipo GEL , cuyo volumen final se

calculará a partir de unidades métricas decimales.

Antes de entrar a desarrollar operacionalmente la formulación se debe realizar un estudio

analítico de pre formulación para establecer condiciones de solubilidad, termolabilidad,

efectos de reacción, estabilidad, etc. con el objeto de asegurar un buen desarrollo

farmacotécnico de la formula, su actividad terapéutica y estabilidad.

Para garantizar lo anterior cada grupo debe realizar una revisión de los conocimientos

adquiridos al respecto y/o preferencia bibliográfica especializada.

DESARROLLO DEL LABORATORIO:

En un beacker de vidrio limpio de 600 ml colocamos 160 ml de agua purificada y 240 ml de

alcohol de 75º , luego agregamos en pequeñas porciones con agitación constante hasta

que se disuelva 1.2 g de Carbopol previamente macerado en un mortero para eliminar los

grumos. Luego adicionar la glicerina, luego la TEA y por último la fragancia.

Finalmente empaque en un envase con cierre hermético.

Indicadores de logro y Criterios de evaluación:

Obtención de un producto homogéneo, sin grumos, color brillante, sin separación de fases

con la viscosidad esperada y el volumen final de acuerdo a los cálculos de partida.

DOSIS: Aplicar tópicamente en las manos, para el efecto Antibacterial, frotándose las

manos hasta que el Gel se desvanezca. Repetir su aplicación cuantas veces sea

necesario.

PRECAUCIONES: Si observa una reacción desfavorable, suspenda su uso.

Realizar informe de la práctica, describiendo cual es la función o actividad de cada uno de

los componentes en la fórmula y el uso del gel Antibacterial o jabón glicerinado a nivel

clínico además de investigar cuales son los pasos a seguir cuando se hace desinfección de

manos.

Observaciones : Vestuario

Bata de laboratorio Bata de laboratorio limpia Gorro, Guantes, Tapabocas (Preparaciones no estériles)