Guía de Estudios Taller de Lectura y Redacción I y II. · través de lecturas y ejercicios en...

Post on 08-Oct-2020

0 views 0 download

Transcript of Guía de Estudios Taller de Lectura y Redacción I y II. · través de lecturas y ejercicios en...

1

Guía de Estudios

Taller de Lectura y

Redacción I y II. Primer y Segundo Trimestre.

Plan 18 meses.

Preparatoria Clazani

“Calidad y Calidez educativa”

2

Planeación

Primer trimestre

Clase 1

1. Lengua y comunicación ............................................................................ 4

2. Formas discursivas del texto .................................................................... 7

Clase 2

3. Comprensión lectora .............................................................................. 11

4. Gramática ............................................................................................... 14

Clase 3

Aplicación, calificación y retroalimentación de examen.

Segundo Trimestre

Clase 1

5. Redacción ............................................................................................... 20

Clase 2 6. Vocabulario ..................................................................................................................... 28

Clase 3

7. Ortografía ............................................................................................... 32

Clase 4

7. Ortografía ............................................................................................... 32

Aplicación, calificación y retroalimentación de examen.

3

• Este sistema educativo está diseñado para el estudio y aprendizaje a

través de lecturas y ejercicios en casa, que serán revisados, evaluados y

repasados en clase por el profesor.

• Lee en voz alta.

• Dedica por lo menos 60 minutos diarios al estudio, recuerda que la lectura y la redacción mantiene sano y activo al cerebro, tal y como se aprecia en la siguiente imagen.

4

Contenido Taller de lectura y redacción I. Primer trimestre. ................................................................. 4

1. Lengua y comunicación ............................................................................ 4

2. Formas discursivas del texto .................................................................... 7

3. Comprensión lectora .............................................................................. 11

4. Gramática ............................................................................................... 14

Taller de lectura y redacción II. ........................................................................................... 20

5. Redacción ............................................................................................... 20

6. Vocabulario ....................................................................................................................... 28

7. Ortografía ............................................................................................... 32

Taller de lectura y redacción I. Primer trimestre.

1. Lengua y comunicación

http://ignaciogago.blogspot.com/2009/09/las-funciones-del-lenguaje.html

Comunicación a partir del texto.

5

Los textos escritos tienen un mayor grado de complejidad que los textos orales, pues, a diferencia de la comunicación oral, en la comunicación escrita el contexto y la situación de enunciación están ausentes. El texto escrito sólo cuenta con las palabras y los signos de puntuación para mostrar una serie de elementos que complementan la comunicación; en la forma

6

oral, dichos elementos se expresan por medio de aspectos no lingüísticos, pero que también transmiten información: gestos, tonos, pausas, silencios, etcétera. Asimismo, por lo general, la interlocución mediante textos orales tiene lugar en un tiempo y un espacio precisos, salvo que se trate de grabaciones; en cambio, los textos escritos perduran y pueden leerse en cualquier momento, factor que de igual modo puede modificar los procesos de interpretación.

Por otra parte, a la luz de las nuevas tecnologías, y fundamentalmente con la llegada de Internet, hay aspectos que han cambiado en la forma de leer y escribir, pues prevalecen los textos mixtos, orales, escritos, icónico-verbales y audiovisuales.

http://conocimientosfundamentales.rua.unam.mx/espanol/Text/esp_08_tema1_1.3.html

7

2. Formas discursivas del texto

https://blog.unitips.mx/formas-del-discurso-tema-de-examen-unam

8

9

10

11

3. Comprensión lectora

La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje; el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases. Sin embargo, cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto; es posible, incluso, que se comprenda de manera equivocada. Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos. Es un proceso donde se dan decodificaciones de acuerdo al contexto, a las ideas secundarias, etc.

La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados; esta es la diferencia entre lectura y comprensión. Es una habilidad básica sobre la cual se despliega una serie de capacidades conexas: manejo de la oralidad, gusto por la lectura y pensamiento crítico. Es una tarea cognitiva que entraña gran complejidad ya que el lector no solo ha de extraer información del texto e interpretarla a partir de sus conocimientos previos.

12

13

14

4. Gramática

15

16

17

18

19

20

Taller de lectura y redacción II.

5. Redacción

21

22

23

24

25

26

27

28

6. Vocabulario

29

30

31

32

7. Ortografía

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

Bibliografía.

Guía práctica para el examen de ingreso a la Universidad. Conceptos básicos y ejercicios Primera edición.

Editorial Person, Editado por CONAMAT, México, pp. 4-73, 2019.

Wikigrafía

http://ignaciogago.blogspot.com/2009/09/las-funciones-del-lenguaje.html

http://conocimientosfundamentales.rua.unam.mx/espanol/Text/esp_08_tema1_1.3.html

https://blog.unitips.mx/formas-del-discurso-tema-de-examen-unam

https://es.wikipedia.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_lectora

http://oratioorientation.blogspot.com/2014/10/infografia-de-ortografia.html?spref=fb&m=1