Guía de Aprendizaje, 8° básico A, Edad Media...independientes del poder central y de otros...

Post on 12-Jun-2020

12 views 0 download

Transcript of Guía de Aprendizaje, 8° básico A, Edad Media...independientes del poder central y de otros...

COLEGIOSIMÓNBOLÍVARASIGNATURA:HISTORIAYCIENCIASSOCIALESDEPTO:HISTORIAPROF:IvánRamosOlivares

Objetivos:

- Caracterizar los rasgos distintivos del régimen feudal en la Edad Media, considerando: · organización social: guerra y vasallaje · economía feudal: señorío y servidumbre · declinación de las ciudades.

- Investigar sobre Europa en la Edad Media, considerando las siguientes etapas: · selección de información en diversas fuentes · organización e interpretación de la información seleccionada · exposición de análisis con diversos medios · elaboración de bibliografía.

Guíadecontenidosyaplicación,8°básicoA,Unidad0:LaEdadMedia.

Nombre:_________________________________________

Repasodecontenidos

1)¿QuéfuelaEdadMediayporquelaestudiamos?

LaEdadMediacomoedadhistóricamarcasuinicioconlacaídadelImperioRomanodeOccidenteenel 476d.C, y, como fechade términoel 1452d.C con la caídadel ImperioBizantino. Fueunperiodo donde se confecciono las principales características delmundo occidental,mediante laconjuncióndetradicionescomolaromana(leyes,religión,idioma),germana(relacionessocialesypolíticas)ylaárabe(adelantostécnicos,arquitectura).

Entrelasprincipalescaracterísticasdelperiododestacan:

COLEGIOSIMÓNBOLÍVARASIGNATURA:HISTORIAYCIENCIASSOCIALESDEPTO:HISTORIAPROF:IvánRamosOlivares

Predominanlasactividadesagrariasylaprincipalfuentede

riquezaseslaTIERRA.

Fragmentációndelpoder,sibiense

formaránreinos,eldesarrollopolítcoyeconómicoeradecarácterlocal.

Elcomerciotambiéneslocalydisminuyenlasgrandestransaccioneseconómicas,aunquelaeconomíamonetarianuncadejódeexistirsi

decayó.

FuerteinfluenciadelaIglesia.

Laactividadculturalconsistióprincipalmenteenlaconservaciónysistematizacióndel

conocmientodelpasado,secopiarony

comentaronobrasdeautoresclásico.

Si bien estas características se mantuvieron comoconstantes en esos 1000 años, no fueron estáticas,pudiendodividirse laEdadMediaendosperiodos: LaAltayBajaEdadMedia.Laprimerasecaracterizóporserunperiododereordenamientodespuésdelacaídadel Imperio Romano Occidental, donde cobró mayorprotagonismolospodereslocales(representadosenelfeudo) que los grandes reinos. El segundo periododestacó por el resurgimiento urbano de las antiguasciudadesromanas, fortaleciéndoseelpoder losreniosy estableciéndose de manera gradual el comerciocomoactividadeconómica.

COLEGIOSIMÓNBOLÍVARASIGNATURA:HISTORIAYCIENCIASSOCIALESDEPTO:HISTORIAPROF:IvánRamosOlivares

2)LaBajaEdadMedia:

COLEGIOSIMÓNBOLÍVARASIGNATURA:HISTORIAYCIENCIASSOCIALESDEPTO:HISTORIAPROF:IvánRamosOlivares

La inseguridad producida por las constantes guerras e invasiones del siglo VII-VIII (Ver imagensuperior)produjoundebilitamientoenelpoderdelosreyes,quederivaronlasresponsabilidadesde seguridad en las nobles locales que formaron feudos que en lo político y económico eranindependientesdelpodercentralydeotros feudos.El feudalismopuedeserentendidocomo lafragmentacióndeEuropaenpequeñosreinosgobernadosporseñoresfeudales.

El feudalismo era un sistema deestratificaciónsocialbasadoen3estamentos(grupos sin movilidad social) biendiferenciadosensusfuncionesyobligacionesentreellos,sostenidasatravésdeunvínculodevasallajeentreelseñorfeudalysuvasallo.

Entresusobligacionesestaban:

- Del vasallo al señor feudal: Ayuda militar,Consejoytrabajoensustierrasprivadas.

-Deseñorhacíaelvasallo:Protecciónmilitar,defensa judicial y sustento en tierras paratrabajar.

Esta estratificación social también se manifestabaen la división del feudo. La nobleza vivía en elcastilloy teníasuspropiastierras (lasmejores)quelos vasallos debían trabajar gratis; el clero vivía enlos monasterios e Iglesias siendo sostenidosprincipalmente por los vasallos; por último, losvasallos vivían en villas o aldeas dondedesempeñabanoficios como laherrería, ganadería,agricultura, entre otros, no poseían las tierras ypartedesuscosechasdebíanentregárselasalseñorfeudal.

COLEGIOSIMÓNBOLÍVARASIGNATURA:HISTORIAYCIENCIASSOCIALESDEPTO:HISTORIAPROF:IvánRamosOlivares

3)BajaEdadMedia:

ElnotablecrecimientodemográficoeuropeoenlossiglosXIyXIIobligóaunamayorproduccióndealimentos,desarrollándoseinnovacionesenlaagricultura,comolaroturación(transformacióndebosques,pantanos,marismas)entierrasdecultivo.Elaumentodemográficotambiénsemanifestóenuncontinuoprocesodemigracióncampo–ciudadhacíalasantiguasciudadesromanasabandonadas;alrededordeloscastillos;cercaderíosomares;yenrutasdeperegrinación.Asínacióelburgoociudadmedieval.

Elnacimientodelburgosignificóelsurgimientodeunanuevaclasesocial,laburguesía,unaclasesocialajenaalosestamentosquevimosanteriormente.Laburguesíasedesempeñóentrabajosyoficiosdetipocomercialcomobanquerosycomerciantes,siendopartevitaldelnuevocomerciointernacionalqueibasurgiendograciasalasferiasylaformacióndegremiosdeartesanos.

COLEGIOSIMÓNBOLÍVARASIGNATURA:HISTORIAYCIENCIASSOCIALESDEPTO:HISTORIAPROF:IvánRamosOlivares

TransformacionesEconómicas.

ÍtemI.Preguntasdeanálisis.

Enbasealainformacióndelaguíadeaprendizaje,respondalassiguientespreguntas.Extensiónmínimadetreslíneasporrespuesta.(12puntosentotal,3puntosc/u)

1)Tomandoencuentalasdistintasobligacionesentregrupos,¿quégruposegúntuopinióneraelbeneficiadodelasrelacionesfeudales?Fundamentesurespuesta.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2)¿Enquésediferenciaunasociedadbasadaenestamentosdeunasociedaddeclases?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Sereactivolacirculacióndemonedas,pasandodeltrueque,aunaeconomíamonetaria.

SurgieronlosprimerosBancos,promoviendoselasoperacionesdecambioyelcrédito.

Sefavorecióunaindustriadeexportación:alimentos,cueros,hierro,armasytextiles

Elsurgimientodelaburguesíaylaconsolidacióndeunaeconomíamonetaria,fue clave en el surgimiento de un fenómeno contemporáneo de vitalimportanciaparaentenderelmundocontemporáneo:Elcapitalismo,basadoen una sociedad de clases (no estamentos) que destacaba por su ascensosocial y en una lógica reproductiva del dinero (“el dinero general másdinero”).

COLEGIOSIMÓNBOLÍVARASIGNATURA:HISTORIAYCIENCIASSOCIALESDEPTO:HISTORIAPROF:IvánRamosOlivares

3)Enbasealacomparacióndeimágenesylasdescripcionesdelaguía,¿cuáleseranlasdiferenciasysimilitudesentreunfeudoyunburgo?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4)Enlaactualidadestamosenunasociedadconunaeconomíadetipocapitalista.¿Quéentiendestuporcapitalismo?¿Enquésituacionesoámbitoslahasescuchado?

ÍtemII.Realizacióndecartastemáticas.

Enbasealcontenidodelaguía,ylainfografíadeacontinuación,realicecartasquerepresentenalseñorfeudal,alvasalloyalclero.Lascartasdebenincluir“habilidades”(quehacen)enrelaciónalasdemáscartas(vasallaje,diezmos,protecciónmilitar,entreotros).Tomelosmodelosdecartasacontinuacióncomoejemplos.(15puntosentotal,5puntosc/u)

Infografía:

COLEGIOSIMÓNBOLÍVARASIGNATURA:HISTORIAYCIENCIASSOCIALESDEPTO:HISTORIAPROF:IvánRamosOlivares

Modelosdecartas:

ÍtemIII.Análisisdefuenteshistóricas.

Paraesto,puedesutilizarmaterialreciclado(cartón,cartulinauotrosmaterialesqueencuentresentuhogarcomocajasdezapatosodeutensilios)

COLEGIOSIMÓNBOLÍVARASIGNATURA:HISTORIAYCIENCIASSOCIALESDEPTO:HISTORIAPROF:IvánRamosOlivares

ÍtemIII:Lealassiguientesfuentesyrelleneloscuadrosconlainformaciónsolicitadadecadafuente.

FuenteN°1:

A.- Análisis de Fuente Histórica (9 puntos) Naturaleza de la fuente: (Escrita, iconográfica, audiovisual) (1 punto)

Contexto de la fuente (Año, Ciudad, país) (1 punto)

Origen de la fuente (Fuente primaria o secundaria) justificada. (1 punto)

Ámbito de la fuente (literaria, política, social, religiosa, filosófica) (2 puntos)

Justificación del ámbito (Porqué es de tal elemento) (2 puntos)

Idea Central: Lo que el autor plantea sobre el tema ( 2 puntos)

Elconceptodevasallaje“AlobservarlasociedaddelaAltaEdadMedia,esposibleverquenielEstadonilafamiliaerancapacesyadeentregarlaprotecciónadecuada.Lacomunidaddelaaldeaeraapenaslosuficientementefuerteparamantenerelordendentrodesuspropioslímites;lacomunidadurbanaescasamenteexistía.Entodaspartes,loshombresmásdébilessentíanlanecesidaddeserprotegidosporalguienmáspoderoso.Elhombrepoderoso,asuvez,nopodíamantenersuprestigioysufortuna,inclusosupropiaseguridad,sinelapoyodesubordinadosligadosasuservicio.Así,secomenzóaconstruirunvastosistemaderelacionespersonales,cuyoshilosseintersectaban,corriendodeunniveldelaestructuraalotro”.Bloch,M.(2004).Lasociedadfeudal.CiudaddeMéxico:FCE.

COLEGIOSIMÓNBOLÍVARASIGNATURA:HISTORIAYCIENCIASSOCIALESDEPTO:HISTORIAPROF:IvánRamosOlivares

FuenteN°2:

A.- Análisis de Fuente Histórica (9 puntos en total) Naturaleza de la fuente: (Escrita, iconográfica, audiovisual) (1 punto)

Contexto de la fuente (Año, Ciudad, país) (1 punto)

Origen de la fuente (Fuente primaria o secundaria) justificada. (1 punto)

Ámbito de la fuente (literaria, política, social, religiosa, filosófica) (2 puntos)

Justificación del ámbito (Porqué es de tal elemento) (2 puntos)

Idea Central: Lo que el autor plantea sobre el tema (2 puntos)

A fin de satisfacer las necesidades de las gentes del castillo empezaron a reunirse ante supuerta,cercadelpuentedelcastillo,comerciantesymercaderes,vendedoresdeartículoscaros,más tarde posaderos que alimentaran y hospedaran a aquellos que hacían negocios con elpríncipe...; construyeron casas y abrieron posadas donde se acomodaban los que no podíanpermanecerenel castillo... Elnúmerode casas creció tantoquepronto formaronuna ciudadgrandequeenellenguajevulgaraúnselellama“Puente”,puesBrujassignifica“puente”ensulengua.

NacimientodelaciudaddeBrujas,crónicadelsigloXIV.