GRUPOS Y EQUIPOS1.ppt

Post on 24-Apr-2015

32 views 1 download

Transcript of GRUPOS Y EQUIPOS1.ppt

GRUPOS Y EQUIPOSDE TRABAJO

FORMASDE

AGRUPAMIENTOHUMANO

SERIE

MASA

GRUPOS

EQUIPOS

SERIE

Pluralidad de soledades.

Cada miembro aparece como sustituible o intercambiable por otro.

Cada uno es un número cualquiera de un conjunto.

No hay relaciones recíprocas con los otros.

No hay representación mental del vínculo con los otros.

Cada uno no tiene ni orden ni lugar propio.

MASAPérdida de individualidad.

Exacerbación de los afectos.

Predominio de lo afectivo-instintivo, sobre lo racional-intelectual.

Anonimato e irresponsabilidad.

Sentimiento de poder invencible.

Contagio afectivo, sugestionabilidad, inducción recíproca.

Necesidad de ponerse bajo la autoridad de un líder imponente, con voluntad poderosa y prestigio.

Cada uno es para el otro como él mismo (relación especular).

Se representa el “nosotros” indiscriminado.

GRUPO

Conjunto reducido de personas con un objetivocomún, normas compartidas y que interactúan

entre sí.

Existe comunicación.

Cada miembro es diferente al otro.

Existe representación mental del otro.

Se dan relaciones continuas y más o menos profundas.

TIPOS DE GRUPOS

Grupos primarios:

Características:• Roles y estatus ambiguos.• Relaciones cara a cara.• Predominio de lo afectivo – emocional.• Déficit en la diferenciación e identidad de los miembros (la identidad es grupal).• Tarea débil – pertenencia fuerte.

Ejemplos: familia – grupo de amigos.

GRUPOS INFORMALES EN LA EMPRESA

GRUPOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS

TIPOS DE GRUPOS

Grupos secundarios:

Características:• Clara diferenciación de roles y estatus.• Se reúnen a través de una tarea a cumplir.• Mayor diferenciación e identidad de los miembros ( representación mental del otro y del vínculo ).• Hay interacción y comunicación.• Tarea fuerte – pertenencia débil.

GRUPOS FORMALES EN LA EMPRESAO GRUPOS DE TRABAJO

GRUPOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS

GRUPOS INFORMALES

• No están contemplados en la estructura formal.

• Son grupos cerrados y fuertemente cohesionados.

• Generalmente no crecen en número de integrantes.

• No pueden eliminarse, ni negarse su existencia.

Beneficios:• Otorgan satisfacción de necesidades no contempladas en la estructura formal.

Desventajas:• Resistencia al cambio.• Conflictos.

GRUPOS FORMALES

Están contemplados por la organización.

Clara diferenciación de roles y estatus.

Interacción y comunicación.

Se reúnen a través de una tarea común.

Surgen normas, políticas y modalidadesque constituirán la cultura del grupo.

ETAPAS DE LA FORMACIÓNDE UN GRUPO

En realidad puede decirse que no existe un patrón de conductas

estándar en la formación de los grupos. Los diferentes factores queinfluyen en la constitución y desarrollo de un grupo llevan a que cada

uno, se configure y crezca con particularidades muy específicas.

El grupo no es una estructura que se arma por completo y parasiempre, no es una cosa. Es un proceso en marcha, es movimiento

continuo, una lucha constante contra la serialidad y la masificación .

Modelo de las Cinco Etapas

1 - Formación: se caracteriza por una gran incertidumbre acerca delpropósito, la estructura , la dirección y el liderazgo del grupo.

2 - Tormenta: se caracteriza por la aparición de conflictos dentro delgrupo. Si bien se acepta la existencia y pertenencia al grupo, surgenresistencias debidas a las restricciones que el grupo imponea las individualidades.

3 - Normatividad: se caracteriza por el desarrollo de relacionesestrechas en búsqueda de la cohesión y de la identidad grupal.Se va desarrollando un conjunto de expectativas acerca deaquello que se define como un comportamiento adecuado de losmiembros. La etapa de Normatividad concluye cuando la estructuradel grupo se solidifica y el conjunto de expectativas es asimilado.

4 - Desempeño: durante un tiempo la estructura del grupo es totalmente aceptada y funcional y el grupo puede dedicarse a su tarea y/o crecimiento.

5 - Movimiento: aquí el grupo comienza a prepararse para su desmembramiento.

La atención se dirige a la conclusión de las actividades y las respuestas de los miembros son variadas y oscilan entre el optimismo por los resultados y la depresión por la pérdida de la amistad o camaradería obtenida durante la vida del grupo.

LOS GRUPOS DE TRABAJO

Se puede llamar así, a un conjunto de personas que interactúa principalmentepara compartir información y tomar decisiones que ayuden a cada miembroa desempeñarse dentro de su área de responsabilidad. Podría decirse que

un grupo de trabajo lo constituyen aquellos individuos que trabajanjuntos, para llevar a cabo una tarea ; que no tienen la necesidad de

comprometerse en un trabajo colectivo que requiera esfuerzo conjunto;y cuyo desempeño es simplemente la suma de la contribución individual

de cada miembro.

GRUPOS DE MANDO

Están determinados por el organigrama de la organización.

Está compuesto por un gerente y sus subordinados inmediatos.

GRUPOS DE TAREA

Están determinados por la organización.

Están formados por individuos ( de distintas jerarquías y áreas )que trabajan juntos para llevar a cabo una tarea.

Factores de cohesión (o desintegración)

-Psicológico-afectivos: -atracción por el objetivo común -pertenencia al grupo -satisfacción de necesidades personales.

-Factores organizacionales: -buena definición de roles -adecuada asignación de roles -reconocimiento.

EQUIPOS

Conjunto de personas cuyos esfuerzos individuales dan como resultado undesempeño mayor que la suma de las contribuciones individuales.

Existen objetivos comunes entre varias personas

Se da un reparto de tareas de acuerdo a las capacidades diferencialesy complementarias de cada uno

El objetivo que se busca no puede conseguirse adecuadamente mediantela suma de los trabajos personales de cada miembro.

GRUPOS DE TRABAJO EQUIPOS DE TRABAJO

COMPARTIR INFORMACIÓN

NEUTRAL (A VECES NEGATIVA)

INDIVIDUAL

ALEATORIAS Y VARIABLES

DESEMPEÑO COLECTIVO

POSITIVA

INDIVIDUAL Y MUTUA

COMPLEMENTARIAS

META

SINERGIA

RESPONSABILIDAD

HABILIDADES

SINERGIA

H2 + O = AGUA

UNA ACCIÓN DE DOS O MÁS SUSTANCIAS QUEPROVOCAN UN EFECTO QUE ES DIFERENTE DE LA

SUMA INDIVIDUAL DE LAS SUSTANCIAS.

El trabajo en equipo requiere de gran esfuerzo individual, pero además,coordinación y dirección, SELECCIÓN, CAPACITACIÓN Y

RECOMPENSAS por lo cual es evidente que no conviene impulsarlo amenos que se prevea que los resultados pueden ser superiores a esa

suma de trabajos individuales, es decir en función de la eficacia.

CONDICIONES DE LOS EQUIPOSDE TRABAJO

Una vez decidido que conviene contar con un trabajo en equipo, se debentener en cuenta las siguientes condiciones:

1 - Que se llegue a establecer un o unos objetivos comunes.

2 - Que las tareas se repartan de acuerdo a habilidades o capacidades ycualidades de los miembros.

3 - Que exista un clima de bienestar, de adecuada convivencia ,tolerancia y respeto entre los miembros.

4 - Que exista quien dirija y coordine el trabajo.

5 - Que exista responsabilidad personal en cada uno de los miembros.

FORMACIÓN DE LOS EQUIPOSDE TRABAJO

Tamaño

Los mejores equipos tienden a ser pequeños.

Con más de 10 ó 12 personas se hace difícil llevar a cabo una tareadebido a la dificultad para desarrollar cohesión, compromiso

y responsabilidad mutua.

SELECCIÓN

El proceso de selección de los miembros de un futuro equipo debebasarse en conocimientos, habilidades específicas y complementarias,

características de personalidad y auténtica motivación para el trabajo en equipo.

Conocimientos técnicos

Habilidad para la solución de problemas y toma de decisiones ( capacidadde identificar problemas, generar alternativas, evaluar esas alternativas

y elegir opciones adecuadas).

Capacidad de escucha

Capacidad de ofrecer retroalimentación comunicativa

Vocación para la resolución adecuada de los conflictos y el manejo de lasrelaciones interpersonales.

Habilidades complementarias

Requisitos: Experiencia

CAPACITACIÓN

Una adecuada capacitación de futuros miembros de un equipo, debepermitir, modificar o atemperar ciertas características de aquellos

formados en la mentalidad de los logros individuales, la desconfianza,la falta de cooperación, la competencia.

RECOMPENSAS

El sistema de recompensas debe ser repensado para alentar los esfuerzoscooperativos y no los competitivos

DISTRIBUCIÓN DE PAPELES

PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD

9 papeles claves potenciales, a desarrollar en los equipos.

Los equipos más exitosos tienen una persona para cada uno de esospapeles. Pero si los miembros poseen flexibilidad suficiente, los distintos

individuos pueden desempeñar múltiples papeles.

EQUIPO

CONSEJERO CONECTOR

CREADOR

PROMOTOR

ASESOR

ORGANIZADOR

DEFENSOR

CONTROLADOR

PRODUCTOR

Los Equipos y la Diversidad

La diversidad de habilidades y características personales requerida enlos equipos, proporciona ventajas y desventajas.

Ventajas:

Multiplicidad de perspectivas ante una misma situación aresolver, lo que induce:

• Mayor creatividad y mayor apertura a las nuevas ideas.

• Flexibilidad y habilidad para la resolución de problemas.

Desventajas:

• Ambigüedad.

• Confusión y complejidad que la multiplicidad de ideas conlleva.

• Dificultad para alcanzar acuerdos, y en función de éstos, desarrollaracciones específicas.

• Empleo de mayor cantidad de tiempo para discutir lostemas y llegar a acuerdos.

TIPOS DE EQUIPOS

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Empleados del mismo tipo de departamento que se reúnen unashoras a la semana para discutir formas de mejorar la calidad,

la eficiencia y el ambiente de trabajo.

TIPOS DE EQUIPOS

AUTODIRIGIDOS

Empleados que asumen las responsabilidades de susantiguos supervisores.

TIPOS DE EQUIPOS

INTERFUNCIONALES

Empleados del mismo nivel jerárquico, pero de diferentes áreas detrabajo, que se reúnen para llevar a cabo una tarea.