Grecia parte 1

Post on 12-Apr-2017

104 views 0 download

Transcript of Grecia parte 1

Civilización griega I

MOSAIK

Antigüedad Clásica

tema 11

MOSAIKMOSAIKMOSAIK

01 ESPACIO GEOGRÁFICO02 GRECIA PREHELÉNICA

02.1 Civilización cretense (o minóica)02.2 Civilización micénica

03 GRECIA ARCAICA03.1 Nacimiento de la polis.03.2 Expansión ultramarina: colonizaciones.

04 GRECIA CLÁSICA04.1 Atenas04.2 Esparta

05 EVOLUCIÓN HISTÓRICA05.1 Guerras Médicas05.2 Talasocracia ateniense05.3 Guerra del Peloponeso05.4 Alejandro Magno y el helenismo

06 CIVILIZACIÓN GRIEGA06.1 Sociedad y economía06.2 Religión y filosofía.06.2 Literatura y teatro.

07 ARTE GRIEGO

Civilización griega

Civilización griegaEspacio geográfico

Surgió en la península Balcánica, a orillas del mar Egeo: Hélade.

Grecia antiguaEspacio geográfico

una zona montañosa con estrechos valles aislados y clima seco,poca tierra cultivable, costas recortadas, numerosas islas.

Esparta y el monte Taigeto (Peloponeso, Grecia).

Grecia antiguaEspacio geográfico

Su geografía favoreció una civilización organizada en ciudades-Estado (polis),orientada al mar y que nunca formó un estado unificado.

Isla de Poros (Grecia)

Grecia prehelénicaCivilización cretense

A principios del IIIº milenio a.C.,las islas del mar Egeo alcanzaron un desarrollo notable,cuya principal manifestación son sus ídolos de mármol.

Idolos cicládicos procedentes de la isla de Naxos (Grecia)

Grecia prehelénicaCivilización cretense

Gracias a su posición estratégica,se formaron en Creta aglomeraciones urbanas portuarias,origen de una civilización denominada minoica: ¿rey Minos?

Grecia prehelénicaCivilización cretense

Hacia el 2000 a.C. se construyeron enormes centros administrativoscon varias plantas en torno a un amplio patio central,

lujosamente decorados, sin murallas, con talleres y almacenesen los que se almacenaban cereales, vino y aceite: Knossos, Festos y Malia.

Palacio de Knossos (Heraklion, Creta)

Grecia prehelénicaCivilización cretense

Desde ellos que se mantenían intensas relaciones comerciales con el Egeo, Siria, Egipto o Asia Menor y

se ejercía el control marítimo del Mediterráneo oriental (talasocracia).

Fresco con escena marítima de Akrotiri (Santorini, Grecia).

Grecia prehelénicaCivilización cretense

Si bien al principio los palacios eran independientes, después del 1500 a.C.la administración parece cada vez más centralizada en Knossos: ¿presencia aquea?

Friso de los arqueros. Palacio de Dario I, (Susa, Persia). 510 a.C.

Grecia prehelénicaCivilización cretense

Los minoicos utilizaron una escritura pictográfica primeroy silábica después, sobre tablillas y sellos de arcilla (Lineal A).

Tablilla y detalle una tinaja con inscripción en Lineal A: 1800 - 1700 a.C.(Museo de Heraklion, Creta).

Grecia prehelénicaCivilización cretense

Veneraban a las fuerzas de la Naturalezaen cuevas y al aire libre, en forma animal de serpiente o el toro.

Fresco con escena de tauromaquia, Palacio de Knossos (Heraklion, Creta)

Grecia prehelénicaCivilización cretense

Esta próspera civilización desapareció súbitamente hacia el 1400 a.C.por causas desconocidas: ¿desastre natural, ataque exterior, problemas internos?Creta fue ocupada por los aqueos, que adoptaron muchas de sus formas culturales,pero no reconstruyeron sus palacios.

Grecia prehelénicaCivilización micénica

Coincidiendo con el apogeo de la talasocracia cretense,sucesivas migraciones de pueblos (aqueos) procedentes de los Balcanes

con armas de bronce y carros de guerra se instalan en Grecia.

Talasocracia: dominio militar y comercial del mar.

Grecia prehelénicaCivilización micénica

Adoptan la cultura minoica y construyen palacios con almacenese imponentes fortificaciones ciclópeas: Micenas, Tirinto o Pilos,

alrededor de las cuales surgen núcleos urbanos, y cementerios con tumbas de pozo y tholos con ricos ajuares de oro

y armas donde se rendía culto a los antepasados.

Detalle de las murallas de Tirinto (Grecia).

Grecia prehelénicaCivilización micénica

Cada ciudad estaba dirigida por un rey (wanax)con un consejo de ancianos

y apoyado en la aristocracia guerrera.

Máscara de “Agamenon” procedente de la tumba V de Micenas (Museo de Atenas, Grecia)

Grecia prehelénicaCivilización micénica

Cada fortaleza era independiente,pero la tradición oral habla de un cierto liderazgo de Micenas (1500 a.C.).

Puerta de los Leones (Micenas, Grecia)

Grecia prehelénicaCivilización micénica

Los aqueos sustituyeron a los minoicos en el comercio del Egeocon Siria, Egipto o Asia Menor y ampliaron sus intereses a Sicilia y el sur de Italia

empleando la fuerza: ¿destrucción de Knossos?, Guerra de Troya, incursiones contra hititas y egipcios (Pueblos del Mar).

Troya (Turquía)

Grecia prehelénicaCivilización micénica

Los aqueos hablaban griegoy utilizaron una escritura silábica sobre tablillas y sellos de arcilla (Lineal B).

Tablilla con escritua Lineal B procedente de Micenas (Museo de Atenas, Grecia)

Grecia prehelénicaCivilización micénica

Hacia el 1200 a.C. todas sus ciudades fueron destruidas y abandonadascomo consecuencia de conflictos internos

o por la llegada de un nueva migración de pueblosque luchaban a caballo y portaban armas de hierro: dorios.

Grecia arcaicapolis

Las polis surgieron hacia el 800 a.C. formadas por:un núcleo urbano con una plaza (ágora) y un recinto fortificado (acrópolis),

campos de cultivo, aldeas dispersas y zonas de pasto.

Agora y acrópolis de Atenas

Grecia arcaicacolonizaciones

Impulsados por el aumento de población,la búsqueda de cereales, materias primas y mercados,

la escasez y la desigual distribución de la tierra cultivable,y los enfrentamientos entre los terratenientes y los pobres y endeudados,

Escena naval en un ánfora de figuras negras (s. VI a.C.).

Grecia arcaicacolonizaciones

colonizaron el sur de Italia (Pithekoussai, 750 a.C.) y Sicilia (Naxos, 736 a.C.).el sur de Francia (Massalia, 600 a.C.), la península Ibérica (Emporion, 575 a.C.)

el mar Negro (Olbia, 655 a.C.) y el norte de África (Cirene (632 a.C.)

Neapolis de Emporion (Girona, España)

Grecia arcaicacolonizaciones

Escena naval en un ánfora de figuras negras (s. VI a.C.).

Grecia arcaicacolonizaciones

Las colonias se fundaban en islotes y promontorios cercanos a la costa.Mantenían vínculos afectivos y comerciales con las polis de origen (metrópolis).

Aliviaron las tensiones sociales y ampliaron las perspectivas económicas,permitiendo la aparición de la moneda y de un nuevo grupo social

que basaba su riqueza en los bienes muebles y no en la tierra.

Pithekousai (Ischia, Italia)

Grecia clásicaAtenas

Atenas está situada en una llanura,de la península del Ática.

Acrópolis (Atenas, Grecia)

Grecia clásicaAtenas

La agricultura fue la base de su economía,pero desde el s. VII cobraron importancia la fabricación de cerámica,

y la economía monetaria, gracias a las minas de plata de Laurion.

Tetradracma ateniense (siglo IV a.C.) Llanura de Maratón (Ática, Grecia)

Grecia clásicaAtenas

La expansión ultramarina y la sustitución en la guerra de la caballería por los hoplitas contribuyó a quitar el poder a la aristocracia latifundista (eupátridas):

reforma de Solón (594 a.C.), basada en la riqueza monetaria, no en el genos.

Cerámica ática de figuras negras (c.520-510 a.C.)

Grecia clásicaAtenas

Algunos aristócratas accedieran al poder apoyados en los excluidos: tiranos.Clístenes igualó en derechos a todos los varones atenienses (508 a.C.): Democracia

y para impedir la tiranía creó el ostracismo

Ostraka. Grupo de los Tiranicidas (M. de Nápoles)

Grecia clásicaAtenas

Las mujeres, los extranjeros (metecos) y los esclavos carecían de estos derechos.

Escena familiar, Ánfora de figuras rojas (s. IV a.C.)

Grecia clásicaAtenas

Los atenienses participaban directamente en la asamblea (ekklesia),que aprobaba las leyes elaboradas por un consejo (bule) elegido por sorteo,

declaraba la guerra o firmaba la paz. Elegían mediante voto a los estrategas que dirigían el ejército

y a los arcontes que presidían los tribunales de justicia y los ritos religiosos.

Ágora y Acrópolis (Atenas, Grecia)

Grecia clásicaEsparta

Esparta era una polis formada por cinco aldeas,

Esparta, Grecia

Grecia clásicaEsparta

con una sociedad muy jerarquizada y militarizaday una educación basada en el valor, la austeridad y la obediencia

que consiguió imponer su hegemonía en la península del Peloponeso.

Grecia clásicaEsparta

La base económica era la tierra, perteneciente al Estado,que se repartía en lotes (kleros), para que no hubiese diferencias de riqueza,

se prohibió, además, el comercio y se acuñaron monedas de hierro.

Valle del Eurotas (Esparta, Grecia)

Grecia clásicaEsparta

El poder estaba en manos de los espartiatas, los únicos con derechos políticos: espartanos educados severamente por el Estado para la guerra.

Grecia clásicaEsparta

El resto eran periecos (agricultores, artesanos o comerciantes)libres, aunque sin derechos políticos; pagaban impuestos a los espartiatas

e ilotas, esclavos propiedad del Estado.

Terracota beocia con hombre arando (s. VI a.C.)

Grecia clásicaEsparta

El sistema político espartano, atribuido a Licurgo,busca un equilibrio entre la asamblea de guerreros espartiatas (apella),

que elige y aprueba las propuestas de cinco magistrados con plenos poderes (eforos)y un consejo de ancianos (gerusia), que propone leyes y tiene derecho de veto

y dos reyes, descendientes de antiguas familias, que dirigen al ejército en la guerra.