Granoliers, :~flLINDhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/.../1947/09/03/MD194709… · ~ subida...

Post on 19-Oct-2020

3 views 0 download

Transcript of Granoliers, :~flLINDhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/.../1947/09/03/MD194709… · ~ subida...

  • EL MUNtMJ I)EPORTIVO ~ PAGINA— - ~l -________________________

    NWMATICO~ y ~ TIJgU~ARFÇ • . ~ ~ Ante la vi3ita del Tormo~A VUELTA A CA’.FALUÑA .~eIo~r~ieCidis ~øtíIoñi ~dllells(Viene d~ 1.~ página.) ~ de org~nir~aci~npara ~Igrafl~ Veneló ~a ee1ec~IQnCastellana, aco~teetmiento interiiareselecctonadoscat~ilanesa fin de

    el aplauso de l~s’bdenos aficiona~tué I~ri~n~eroel año pasado.Es una que el Se1ccCK~kador• regkmal d~flCarrera de Matadepera ~ subida que me va muy bien y me “mundial ge ve1oel~aU ~K~h, tonen ~(1uego Fiseher, l(ro- ciar ci e•~tadofodeo y f~zrna enming, Kraft, Kdd, Kneer, F’~y, Guillermo de La Riva pueda ~pt’e-e • • gustaría en gran manera ~alvar1a ~ ~ ~uenbktlier) y luego Cunen ~y Sing.

    A más de novunta ce.rriedoresse de nuevo. He leído lo de las boni!!-~ Vencedor: ~J UA N C R E S P O alza ya la lista de lnscripeión para cadenas a los escala&Ionesy creo J E 1’ 1 S C H E R E N S ~ Vencaó aa 5~lle~CiónL~ar~eio~, tacados jugados’e~ de m~Wa reArbitró Fink. que se encuentran 106 ~S des-gión que pueden formar ~ equi-la XXV~ Vuelta a Cataluña que que us una innovación siim~meflte ~ pm~2 goale a 1.el domingo por la mañanase inicia- interesante para animar las etapas. ~ po definiUvo.

    Par equipos: el C. (. Provenzalense ~ enl el c1a,~icoesemarlo de Monit- No estoy del todo conforme con ~ • 3~atillaelún iIt~1duluso Iio1ang~s p.n ~ ~5 de marzo de ~ el part.~~,de oren~t~jó~ideIv. — Contra Castilla. Así pues, es mqy posa~Ie, quejuich. ~ la apreciaciónque nos favorece so~Una de.las facetas má~singulares lamente a los ~caLadores. Si un ro~.1 ~ ¡~ f,~ ‘J L 1 E T ~~ ~ Castilla: ~Mar- ble conocer, al menos a~exlm~da~1942. esta tarde en Mointjulch sea peal-

    que cada año reviste La gran plUe~ dador quiere hacersé con los 20Todos equipados con ZAPATAS — ~ catalana~es ésta de la n~sme segundos tiene unas so1uei~r~:que ~ 1 ~ Olivarea, Aparicio, Hurte, Ipl- mente, quienesb~snde defeiuier

    rosa participaciónY es que la Vuel escape ant4~1ela encete, en su ~ quienesparticiparán ei~~lizninacl6ii,velocidad y ~ña, Lecue, Manin, Arencibia, Al- j~-~ del combinado ea~talánaa~Laday, Belmar y Botella. ei celebre Tormo.FR EN O y schre . ~ n° i~aperdido en nada su sabor ~terreno. Me~paceceque será isna ~ ~ americanade 5G kilómet ro

    9que d1&pUt~1~~OS ~ equipo se1eeci~5nCatalana: MIrÓ,

    de aventura para lo~ignorados, pa- ~Vuelta muy movida y aunque sé ~ J (deapuda Argila), Elías, Benito, T.~ FIESTA MAYOR DEca los niucijachos que eueñan con que ganaria es muy difícil jeten- ~ Si~Uieflt~s~t1U1POS~se~algún dít figu~rassobre pedales~tai’~ quedar bien. ~ 1 ~ ~~ Rovira, Llimóa~ Macala,

    ‘ TUBULARES. y que en la’- categorias Inferiores ~ Estas aun las palabrne m~s iota- VAN VLIET • DESTRLEUX Gracia, Martín, Betancourt y Mas. ______mteltan abr~j’sepaso. ~resan~esque nos di.1o-~Ju1ián.Y ni ~ ~ -SCRERENS • TIMONER 1 ~ • Granoliers, 1Arbitró Vijalta del Colegio Ca-Esta es y será siempre una carie- que dccii- tiene que nos satisface Venció la Seleceidn-Cataiana,po~

    Tu de puerta abierta. La ~inica It- ~enorm~.mentasu alto espíritu. Cori- ~ TIIYSSEN • DEPA’CW (belgas) 4 gols a 2. Barcelona(Rj, 6~s mitación es para 1o~principiantes. j s~deramos‘lue Berrende~o,coSi Ca- FÓMBELLIDA • MART! N - y. Contra Castilla. VICTORIA uu~n-.&N~ COMO:~flLIND E • Muy adecuada si consideramos lo ~p4, Bernardo Ruíz y Langarica —— que un esfuerzo de ocho etapaspue- ~si es que éste pertieip~t— forman SALOM - TIMONER IT ~fl el Estadio Metropoittano, 13 PREMIO A SU MEJOR JUEGO

    de representar pat-a un cuerpo en ~las cuatro carias que me~o~puede ~Ie oetubs-ede 1943. s~imagnífico cmTipo local re-____________________________________ ~ ~- ~ f~md~iÓn.Pero todas la~ demás~jugar el cioliamo español de cara__________________________ ____________________ CATALA - ROSICH ~ ~ Castilla: Abel g~~óuna in~ezia eu.t~ada.¿Res-

    . ~ .,, categoríase1cU~stestienen campo 11- ~a un triunfo individual. Nos parece • QUERAL - MIRO . (Olmos), Mesa, Riera, Ipifia, Ger- ~~ ~ ~ a~ amIDiSel-

    ~r- . ~ .~& ~1- 4~i~I=It:I~: 1 bre. Y todas ellas tendrán co~no~muy sintomático ~ue el gran corro- ~ . mán, Madiín, AIsúa, Alonso, Ba- ~~ que se había formado? Si he-cada año una numerosa represen.-~dor madrile~onne pregiin~aeepor ~ ~ ~ ririaga. Campos y Vá7qu~z. 1 mos de ser sinceros dIr~rIOeqi~Equipo seieceión catalana: T1~as1 a medias, pues mientras eg CGfl-melón a la hora de la salida. ~Tos~is,nuestro pequefio «Tourma-

    •? • ULos desconocidasuna vez mós ile- lete en el que el paaado año se Por 4 a 3 vencto el infantes de (Pujol), Teruel, Carta, Bak~i,Aia- ~~ azuigrana n.os de~eht6c~*i

    A L REGRESO DE . LI~B DA parte da ~ dorSales.¿Surgiráalgdn extraordinario ~fup~-zo de Beeren- ElcOlá (Fábregas), Martín, César ~ ~ ~ a u~mismonaz, Dalmaña, Vallés ~RoeaIén), ~una brillante SXhlblcti&n ac~tU~.fl~IGVarafl sobre sus espaldasla mayor ~jugó la Vuelta. Aún reeoi~damosel4Vie~sedo l.~pAgIna.) ta.s s~oi.~ar~ode ~padas en cOfl- ~ ases? ¿Se FeeJXtWÚ el caso de ~esta suhida de Capó y Olmos y st~ SO fl g rés, c am p eó n de O p or t o , Arbi~ró Eacartln, de-j Colegio ~ ~o que en é~es habitual.y Bravo. nivel, no etuvc, muy acert~G nivalor nuevo capaz de codearesc~n~dero neutralizando la e.”capada en

    a~emásco~nadadores~ cate- t t4~de un selecclorsador,en ea- ~Bernarcio Ruíz, que era qn obscuro~es~lofrianted~cezisoa tumbaabier-madrileño. . El público no saEd muy sa~tis-~orfa, pues no hemos de olvi- ~te caso Enrique Ugarte! ~en ej momento de mlir en la edi- ta hacia Puigcer~Ió. Fud lo mejor a 1 C 1 ub ir a t i n 5 gola a L d1SCOEÍOIII~Id~en ~,ar1as o~msios~ee~ ,. Venció la rel~kSncatalana por ~ precisamentey extetlorlzó ¡U

    ~l~r qu~Patroae,que siguió a ~ No hemoshablad0

    de Santia-~ción de 1945 y acabó ~n gran ven- ~de la edición del pasado año y el~t* compatri

    0ta S.mas~e~la cIa— go Esteva, expresamente, para cecior~ ~~ más combativo regiMrado en- vi. — c~t~Valeecia. no creemos tampoco que biya co-

    alficación, ha ‘ogrado esta teni- ~dedicarle el elogio que ge mere- ~ Todo es posible en deporte... y ~tre los españoles.Berr,endero, co- Oporto. (Servicio especiia4).—~x~rada 4~i 1 a-x~~01 ~. pe~Iado.~ce. ~Dos segundos lugares, cori ~ todo es posible en la Vuelta. Jamas rred~r de cabeza y pierffas, deni.~s-~ ~tj~~0 SU actuación por ~ Copa P~sigeflI~,fi 1ro— ~ VaJ.~cia~27 de febrero de mo para tirarse de l~ pe~O~en1944. parte tenla su rezAn dá.nd~eper-Esta m~.rcaquiz~tjnfluyó era el ~etras tantgasbue,nas marcas en hemosconsideradoa estemedio cen ~tro allí lo que vae. Ahora tiene un ~tiE~rm pOrtUgUeSa~,e~Club Paán~i~Ode rn~eslro~nadadCU’eS~~3o~ 400 y 1.~OOmetros 1i~bres,tenary pleT.i de muchachosque cori año mas, pero sigue ~dendoel mis. ~ de Ba~C~~O~ha ~t~ado hOY ICO noernr Moragas y la Eiuiro Sel&xd6n Cata~lana:Mar- t~entacuenta de tíuS SUtoreli, Elías, Curta, Raich, Arenas, ~avc*’ito no daba u.na a derechas.que creyeron ~ibdrsela.S con un ~dict~n muciho en favor de ese~una .sonrisa i-n los lal~iosy poco mo. Esperamos verle brillar mu- ~en esl~aciudad contra el luían-immpeóxaen pOseslÓft de mareas, ~aadador, que ha merecido los e~-~dinero en el bolsillo — casi siempre cho. . . . tea de Sangres, campeón de unu ~uvenhI Balinaña, Junceaa, Jorge, Ma~n, siendo abecirbido por ~t1 ConttiX?que no estaban Al alcance d~~torc-liados de Internacional, pOr ~facilitado por algun «padrino» — * * e °P~~’°,e jnjludab1en~nte cii me- César y flrava cante, pero ej consideramrs~qlI~

    jor equipO del norte. Esta noche se reunfr~nen el Equipo selección Valenciana: El- t~!an ~freate un conjunto queeliO~4~De no ~er a~l dudamoe su afición y. como producto aol ~que un año tras otro se lanza a ~ No es un secretopara n~dieque Al ~ españolse Je ha dis- Ioaii de la Federacio’n Pstailana 2aguirre, Melenchón, Juan Ramón, no les dejabajuga’r como ellos ht~-41.10 Isidoro Pérez sC hubIere. re- ~eafuerzo de au club ~ de ese i ~ gran aventura coma compan~assiga de cerca 01 ciclismo que s~ ~ en esta ciu~a~.una aco~de Hockeyy Patinaje loe delegados Santacatalin~,Btu-set (Iturraspe),signado a perder tan so1c~por ~deseoçj~ela natación ca’tai~ade ~de la Cerrera. Tíenen su personali. bco el ent’~siasmoy desinterés de ~ ea~riños~sim~,n

    0solo -p~ de los clubs de primera y segunda Santaolaria,Epi, Amadeo, Mundo, ~ Ø [yI~ ~ s D E

    una décima de segunde. i volver a por sus tIemposeu.fóri. ~dady generalmentehay m~ade ~ino Damián Onces Fia recaído el pe’~o paI~~ede Los direcivos del !x1~fl- ~vegoría. pc~ra fijar las n~~asIgoa y Gorostiza.En los 400 metrOs libres, al de- i ~ cOsaque ya se va logfando. que la demuest~.y aun cuando de gran pactede las tersasdel equi. ~ ~ que también por 1c~que ha de regir en laS próximas Arbitró Tamarjt Faiguera, d~I

    CII’ de los que pr~senciarOiae~~ Santiago EsTeva es un ejem- 1 algún año ninguno ~e elIde logre po de la ti D. Sana. Y qus ej~la d~ds clubs de estaregión y e~.c~~ticionesde inicio de tempo- Colegio Vajenciano. S A 14 ‘1’ ~. 1 É~acapararla atención del gran rs).. serie de éxitos de los corredores ~ por la Fed~CiÓ~Irada de hockey sobre patines. ‘~O Venció la selecciónCb~talenaporencuentro. Isidoro MarUnes~Fe~’~p~ vivo para wcios los riw~Iado- blico su gesto queda. Es ~a savia blanquiverdes en esta temporada, Rogi~naldel Norte de P~tUga1.mo son la cc~papr~ideat~ para 4 gols a arry los cubrió en plan de pa- ~res catalanes Todo l~ha fiado ~vivificadora de una prueba que es él tiene un buen tanto por cien ~ EI~part~occ ha ~ga~ ~ la ~ Oluha de primora y el Troceo vn. eontr~Valencia. bieran querido y que no se P~eeo.

    1~ la niarca de 5 in. 18 ~. ~e~una preparación cotidiana y ~~ ansja en los anaies de nuesta~otu, por el cariño, tacto y adecuada ~magníficai pista eubi~’ta del Pa- Doctor Moragas, para los de S& En Bar~lona, iampo de Las ~ a florIturas. ~.CaPemOS la

    confirma . esta impre~i&fl, por ~el premio ui, ha obtenido en ese ~deporte. Y lo que le da color... duece~ónque ha sabido emplear. ~~ dej Cri~tal,cuyo pi~~ee de ~ E~ ~ que no se es- ~ día 23 abril 1944. cOflS~CU~flC1ade que la mejor ~O-cuento Ferry puede rebajares- Pcrt’ugal - Egpañol,a,i jograr las ~ • • ~ osmictn onces confía que la ~madera , tablezcan I~sres~ativoscaleasda- ~ V~I~Cia:Eizaguirre ~Pé- ~ a este Juego de saca~mla~te registro,crOnométriCO. mejoresmarcasde su vida. Y eS- j JuUán Berrenderonos escribe Y Vuelta sea un nuevo triunfo de ~ A las órdenes del eolegia~o,~, ~ h~egoIr acoplandolos re; segt~n~parte) Alvaro, Juan qUe pOnía en práctica el co~n~l-

    ¶I’ampoeotI~lvomuoliaspreocu- peramosque jas ratificará, y su- ~~ ya aquí. F~domingo cataba en ~sus muchachos»Esto nos dijo al portUgués señor Juan.Lueda, lo& ~ ya que querrá ev.Uarse ~ ~ ~ Baiges) nado azulgrana era liii chtU5l~s-paciosles para vencer ~n los ].5O~J perar~,~j cabe,e~e~iItalia - Es- ~jrano1lers. Viene poseido de uita menos ayer. ~~tt~p~ ~e dun~on de ~ si- ~, ~~liclón de eneuenhx~enuna Santacatalina,Boa~et, Santuolaria, mo que lo ~rstrarrostam y muchametros, ~ano~o Martinez. Cree- paña dell proxin~ domingo en ~gran moraL —Confío mu~,h~ en ~e~nardo guiiente manerac misima localidad. lepi. Be~’nándes(segtkndaparte Pa- volwitad Pero esto ~ormoq.que- Manolo puedemejorar Gbi~warL ‘ . ~—.— Ruiz, Capo y Poblet. Este último ~ ~ Patin. — Scteras~JIiné Ka quedado en firme fijado pa- ~ Mande, Igoa y Gorostiza. faltó en el conjuKnto local y CU~5fldO

    creo dai:~ una sorpresa. Le ron- nez Valimajó, Juan Manu~y ra el día 14 del actual la final ~uipo cata’án: Martoren; Elas, quisieron enmendar Su Y~1~Oyasensiblemente,en la. actualidad.. Triunfo fácil de Guerra, enla .rnarc~que ~Ógr& e~Aígé. Y ~ 200 metr~ braza, con una JuanCrespoy U C. C. Pro- venía un poco de descansotras su Bae~. del calendario regional de la cate- Mariscal, ~ardúg, Aranaz, jalma- era demasiado tarde para ni ~-diremo.s aiín mas. Estamoscon. carrera ft~icil, aunque ~lÓSe obli- venzalense ~itnc!ri1onen ~ intensa actividad ~, plata. i’~á ~ Iníame~de Sangres.— Go4me~gorta juvenil, entre los campeones ~ Ma Gcsnzaivo II, Martín, Cé- ~ lrdt~ninr amlinolra4 la de-madador madrileño, catrenado. metros ,~or el acosodel ‘vetera- Malillepera ~ Oria etapa. 1~speroque et Sans re- ~~‘iguerecio y Polonio. cel~na. Arbi~ Azón, del Colegio cata- Una primera ~s~be magr~fl~vencidosqueel «veVeraflOPYV’~fl» gado a forzar en io~pr~mero~ ahora nia~nífico. C’unarñ más de da coma, A. Suares, M. Suar~,pnosinciales de Tarragona y Bar- ~ ~ B’ravo. rrota. .dondee con una victoria más supuede incluso mejorar ~l ire- ~, con un e~usiasm~JuvenIl, ~ S4~)BflE TUBULARES brillante t~ac’4porada.A ml me gus- ~ Del ecluiPo espafi~l,les mejo- ~ P~fldi~5lt~de designar la ~án. de juego en la que solo pudtmeetaría mucho que fuera así, por- ~res han sido, Soleras —qUia ha P~’, en la que debe Jugarse el ~ a doe gois. ver un dominio persistenteazul-cord» nacional tic fo’~l,5O~ime- Arvur MendesSilva, que cuerna (‘ALINDOtres libres. Pero l~laflOlono está ~ 42 ~ ~jae venció a niue.stro ~ d~ifl~ ~r ja tarde en. q~ enta es ml ú~tim~carrera en ~jugado mugnificawnenLe.—~,Juun enC’!UeIltrO~ pero la fecha en firme ~ contra castul g~’ai~con un trenzado maravillosoentrenado. Y lo demuestrael he- ~AnQ)reu. qu~calculó ma~lJa (a- Matadeperta,se anurició una a- ~ que actuaréde un modo olicial. 1 Mnnu~lY í~as~Óque s~ha mas. es la del PrÓ~iIflo día 14 del se’ En e~campo de L.~s Coxis, el to~en el maleador; avanced~Ca-

    a ~ muy pronto surtió sus efeo-che que e~iUI)~a*S eliflhllIatcÑ’iaS rreça y )~ tona~~ ~ rodaron rrcra eJelIStil, fine cuidaba detracio cii más peligros. tUal. 23 de junio de 1946, al mismo nais por la derecha, con cesión ae~1ebradaseg Madrid, pa~los bien. organizari~1’. c’. Nicky’s de ‘l’a- ~ u! ciclismo? 1

    200 metros, lograsef~m. 27 s. y ~, ~ ~__ ~ espalda, ~jespués rrasa. y putroc~naba la Colonia ~ preocupaciones me impi- ~_____________ — ~ _~ ______________tiempo que se jugaba en Madrid CoLino y este de magnf~ico tiroque SU aparciala en los relevos ~ Mario gimas, iograron el se- Vensnaega ocal, y era tPserV.lcla ds~n~,egu1rlo un otro plan que no ¡ • ~ el Espoña - Irlanda, coxj las si in~iugura el marcador a los cinco4x2í10 íuese cte 2 m. 33 s. ¡Para ~ndo y tercer lugar, Cala.xnita a lo~cuartas Y princip~antes ~ °~ de ~enLple alicionado. Sin- ~ galantes alineaciones minutt~s. lTStESlfl&da dio Rueda y

    Cataluña: Velasco, Casas, Cuita, 1 centro de éste sobre pUerW~Ccsli-__________________________ un Pirculto eerniur-has’io al que ~ ~fl5 Bodas de Pluto de la U. D. de Sons Gonzalvo II, García, venya~Sos- ~~o CtCfltO a IC juga~1arn~t5 la ~-que luego ~Ct1~I cierto

    5croilis- ~ Welle~,el primero sin confir- ‘-~ prUeba se dialpiltaba sobre uendoie mucho tendré que dejar.

    _______________________________ pedra, Hernández IR). Calvo, Pa- baza y ea el segundegol azuflgra-_____________________________marnos sti actuasl forma,5

    tri (~i1l- los corredot~eedebían dar varza.~ ~ a los corredores!~— da por no preocvpars-e de la vueltas, tota~izanj0

    7,5 km. Muy ~ ~°- Í\O t~5 necesario. - ‘ lIás Y Bravo. _____________________________marca y si de que no le vea- bien cutd1a~iaI~os-ganizaciónpor —~.Ccsv,gnepura la carrera? Maflana, un Saus - Sah$dll, en Ja calle Galileo Castilla: Marín; Clemente, Co- ~ ~ ~ SF’ r o n t o n e s ciera su paisano. parte de ja P. C. N~cky’s,la ca» —Que luehrn (-entra todos...bo; Far-las, Muceta, Cuenca, Jun-

    En los relevos ej trtwto fu~ iirera oíl-cela rIo poceeai~jC1entO5.~ . Con toda brillantez eonti~slafl de Tercera DiviSión que han de cosa, Barinaga (en el segundoaún m~ssfácil. Y e~jlo~4x200, pises aparte de los premios de ~ ¿Qménes ‘~erán l~scuatro X X lOS URiOTLÓt~.S sanseneescele- ~1fldciar m~y en breve los ~llfl- t1~mpoArencibia), Pruden, Cam- ~ ~C A R O.1.

    — Prindpal Palacio prue~,dem~strativa~ Ja po- la genes-a’, se había anunciado que ~icompañana Manuei C~a en brando sus bodas~ p~taQe sen~es. pos y ESCodCTO.Hoy, tarde,a Las4: tencia ~jenx~equi’po, fué en don- buen número de primasa dlapu- la osta de fascripelón en puestos ~l~ fuinclación del cluh~con w~ Mafiana jueves, ei Saba~llvi- Arbitró Vilalta, de~Colegio Ca

    de m~st~UE~dÓjustificada la. ~u- dar en las vueltas al circuiW, y reservados pos- l~ firma Galindo? ¡ ciçlo ~e magnifico~partidosque ~taI’á el hist~rico terreno de l~ ~n y dió el resu~do do 5 a 2 na a los once minutos dee Jue~Egalia 1 - Lüina perioridad española. todo había preveer quc ja ca- CO~PP(SIOI-~SInternacionales se re- ~són ~ rotunjjo éxito en todos calle GaWeo con. una magnifica. favorable ~ ~ Selecci&n. Persiste el domhilo’ l~svelonista,raera ~ia un &ito. Y a pesar~muren. Y nosotros anadirnosproba- los~sentidos. altrleaci&l, ya que, ei~eUa ‘Id , , , puro hasta loe treinta y yocho mi-

    COIMP& La re~ei~ade water-polo que- ~de todos los jxscires, el Óxito blementeltaliands de la Costa Azul Al brillante reru~tadode io~ tan solo ~iguirarfrj~ ~ ii~mbreS lastoS flO vuelve a funcionarel mar-dt~ ~ieeha a grandes rasgos a ~~~pañó a io~oeganizaioresy o sea AdrianO y (,‘amilla y quizá verdibiances lograd

    0aLto e1 delos coinsagrad.~s,corno Pu)ol, CO~flO se puede ver la trayecto- cador. Seguer es guien recibiendoAsteasu-SatSaiBPflflI ~ de ~las impresiones que ~ ~~cjflado~ tuvieron otat- ~eiblén E~ledday Pes,tralL Estas Gimnásticode Tarragonásiguió, P~eas,~Módol.Mario y Gaita, ~t- ria de nuestra Selección es algo un pase de Rueda ll~a hasta el

    Noehe,a las ~O:JESUt4&~R~O~~ domiIl~orecogimosconUgar- ~~ ~ presesiciararia buenaca~~~ al menosnu~g-aanoticias.Ayer e~-pe~adoduuiixig~,tembién en no tambIén,los vo~’ele~ten-~ que aali~factnriay de toda ~ ~dvei~unia y dispasu fues~teYSINA contT~MARUJU’I~ te y Castitilo. Realuiexitecreetnosrrex-a, lwcimdola m&~attactiva~c,, Mataró intentamos descorrerel la calle GaIileo~una ~errota ial- t~queel pasadodomingo,fren’- bTillanbSz. S~pu~e esperar que colocado subiendo el tercero al ca-VASQ1JL. Adeznjls otros ~ que en water-polo,ei 5 a 4 lO~-~[a lucha entabladaa lo largo d~~ de la Incógnita tratando tic ~ ante el Españolque, tam- te al Mallorca dieron un niagni- ~ contirruen, que hagan ese «mi- sillero barcelonista uuevainen4~a

    lides y quii~e1a~ grado el sábado,como el 4 a ~ ~i~~nisma, puesel corredoir que ~eaacar a A&ir~sno. Se mossUó re- blén, puede coticeptuareecomo fico resultn.do, las má.xima~no- ~‘°» que ahi-j~-~ya cosnenznos loe cuarenta y un mInutos ~ Co-___________________________adversodel domingo,~ señalan era doblado, debía abanilonar. servado,pero nos dijo~ a~go~del. todo satiaíaetorio para Vedaded llamadas a dar mucthO a considerar riunto menos/que im lino el autor del cuarto ta~todala dIerencia £‘iltre portugueses~Cuarentay un corredort%toma-j ~ correr ia Vuelta a Ca- ~ LansensesSi se tienee~caen- juego en 1~Primera DiVisiÓfl Posible, porque también en el as. la tarde. A cor~anuu~ió.ullegamo*

    I so~Y SOMBRA 1 ~ españoles.hay pt~rmedio ci ~ron ia salida, y soro se ciusifi-~taluña~ ~ gas~ía~ h~~~IO~ el ~ valor ~ lo~ ~. Oliva ~ ~~pa~dal Na- dt ~ S~1~io~n:el La reanudadón del encoentropecio de lo~ «milagros) hay prece ~ deseanso.s-rb~-~ijeparcialístiuo de ll~ Se- Ica~n nueve. Ah! tiene el lector Hay algo cierto en lo que piensa, breeque figurabane~el cuaWo vas~ Doménech. de Siuttgart, donde se venció enquita e. Mei~es. Fe y Da. ~ sintió portugués antes que ¿r ~ bat~ló e~ esta ~ y ~ • a afloy, tar4cl~rmencita • YlIS- nor~ue muy tiiumanamentese 1 ‘~“~prueba evidentede lo que ~ ~ ~ ~ ~ espanollsta,\al que poco faltaba ~s asi, pues, como esteSalrrn- ~ devolución ~ visita algo dl- AR O M A S D Enl Toid e. ~Nimos SilvIa bitro. un0

    cte ~Oe artifices cte esta giran~ - para ser el prImero completo»~S~adell~os cifrece un iflteré2 f-~~jlcontra el pron&~t~cogenerallucha quese~leeeTicadenó,fué el ~ LOS CPtZOS Itailianos, (os de Learco ~Y mañana, ej ,San.s,— se la.nza.rá no pequeño,está llamado a tiar de la «cátedra,.—~ Desdeluego, nos~itzoscreemos~principian.te C’elebroewcky, de~Gue~5,~ser&nprobabienienteefor- ( a la prueba defirLi~iYaque rati- iflucho juego y espruebaPuntO ~ tarde, en el E~tad1o de 1 S A N T A. F ~1 c A T A 1 U Ñ A que por el dC~Ode jugar un en- Prozu~en~e,ej cual aquejado f~1t»como adelantábasnoeayeu. Las~fique 1~imps~estónque nos han n~enoaque decisiva para 108 que Montjuic~. donde los prese1ecciona1__________________________

    cuerltro jrlt.ernaciorlal, flO pode- ~~ ~ ~ a abandonar y ~i fechas de la Vuelta coincjden con ~~do en estos ~ primeros ~ aspiraban a tomar carta de ¡la- dos realizarán su primer eistrena- ~

    IDoy, tarde, a paIa.~ mes cellar como una moneda al in~ncias cie sus diret~tivos y lmPO~tauteScori~raspuntuabl~pa-~cuentrós y que es inmejorable twaie~ en ej primer conjunto miento, tal vez se puede ~ber al- 1 la contInua~óndel d~sJo vizlt~-

    ai,ze, el prestigIo deportivo de afjci~ados que le x-ocjeaban se~~a el campeonatode Itaba. Y la ~ vistas al dIIfIC~1Campeonato4e ka valle~anos. go más que iii allne~ición que la ~~ ~ ~ ello no se hace esperar~mil - Cilla. -lliLIiao Espana.Enotra oeaslórtha,yqu~reintegró a la carrera ctsando Federación italiana deseaque su ‘ Ciudad de Barcel~ opndrá el do- ~ que ha de hacerel númerocinco

    conflau, exigir un árbitro iniparcial. O ~sltaba poco para que le dobla- ck-lismo no esté repreecutadopor — ~ II murciano Cúnovas nu mingo ~óximo, en st propio ~ont- que sube al mei~dor al mLrLt~Oa U jUlCll, al tan famoaq y jaleado Tu- justo de este eea1~do~emPO~ i~ede lo contrario; no jugar. run, y a ~-airi tren logró lesna!~segundasfiguras. ¿Cbmo resolver

    -Chin. Bur~ueie-LilZa!1i Leimos hace unos dlas una ~ COfi e~grupa y no paró este problema?Gu’erua se afana en Gonzalvo III ha sido se qneda en el Espafiul nno. cedido de tana boefla intennadade. , ?~oche,a palal Wormaclón dC Carlos Pierna- aq~, sbao que las emprendió hallar una solución gestjosando se A SItJ Mientras tanto, ~ poco de cal- Rueda que el ~ntenw 3i~lor ctúmt-

    vieja, que PeCO’íIa. a CrueUs, el fuerte y Ji~ró romper el pelo- ~aaiaoricea asee que ya no puedenErape- Petirin .11 jugador que ha salvado a Lis- ~ dejándolo retluuido a crneo~optar al título Italiano que se ad- condenado al ~ ~ PARTIflA ~‘ ~ ‘~~ión 7 menos con na COP un ~bezazo £lo~o~ue ll~asiderar al visjt~e~ imbatible: es ~ las mallas ~ N~e ava~ice~n plan de prue~baase~halle- ~ ~ q~ ~ p~ pedir.—s. azuI~fr~nacon cs~lÓnde Carró acus-redores. judíca por puntuacidn. Pronto he-contra boa de una verdadera debacle ~ ~ del C. C. VoAtre- mosde saber si ha logrado superar • ba desdehace a~unb~dia~en Basura y contra de &~eque CoJdneal equipo e~añol,unas impre- gá - Berekel, ftié el acapar4dor las dificu.itadea pues hoy deberían ostracismopor la Carreterade sarria el exte- • • • comosiempre oportunologra inerue-11llnQsLI - Jáurrgui. ~ sobre el actual momento ___________________________llegar los corredorestransaiptoas. rior marciano C’áflO’Vø$. el cual L~~‘~iz~a actuación del Ten- ~ en las redes contrariasde foe~

    Además otros partidesy je, Piernnavíeja preguntaba si ~ APRENPA ~1 . e a e ~ entren~bae~el terreno caPa- no~actinel Camt~.énde Italia, en midable cabezazo lo controlamos a

    gadores ~talanea ~ ~ MATI~~ mi~~ —u~ sab~— nos dijo ayer — ~ DE PESETAS POR F1CH~ ~ auun~iada ma presen- ~ el pia~tode que, a~~-~os~i- castigo es ~ en ~wa~ter-polistico.En cebe reporta-el equipo nacional tenía que se- - DIBUJOLINFAL ~ gas pueden haceruna gran cari~ra. el Barcelona ñolista COU de~osy no rocas el ~tad1o do Moiatjui~h, ha des. los once mlnutoa y ca si númes~Mr Verenlk cese cue «susw bel~quinieias Cruella tenía la opinión de que posibilidadesde ingresar en el pertado en los m~flos futboiístl- ~ Unas man~ de Torra son cos-varee un nuevó triunfo de España. DICEN QUE PEDIA MEDIO M~ ~ ~os jt.aliar~osenorme interés, has- tlgadas con la pena rmixlma y e~c o L O N guir forrn~indos’ea base de ja- POR COIIRESPONDE~CIA ~ n° oculta su $tlnaismo de ile-Hoy, tarde, a ia~4, a písla: La intervención de Piernavie- ~~ i~muchoque se aprecia en Betgloa LO Qti~¡5 venia rumoreandocon tación para el pasadodomingo donadosde dicho pata se despla- del honor pera loa de ws al m~-FELIPE 1 CUACAbA con- ~ s~ueaparte de periodista es de primas llegando e~adjudiea’r- güedady por el hIstOriaJ di exce- ~ POZ’ P~f15iSY ITI55).t1d~O$ flO Se i’ealizó

    3r, ayer, senos dió ~llano, están ya reservadas en los ~ f~~S

    La Vuelta a C.~taluñapor su anLl- Insistencia desde hace tal par de en el ~n~po del San-e, cosaque ~zarán acompañandoal equipo ita-t1~aZABALBIPE 1 - ~1I~NU jugador, la esperá~bamOS.Y es~ u~nas800 ptas~ de jas l.8OO~~nt~ ~tuseiones de belgas en la fuU)OiíSticOS Pat~C~¡U1 que ha tS- la noticia de que hoy empren-~PrinciPUles hotejesde nuestra de-RRL Noche, a las 10, a pa,1a muy j~.ista. Lleva muchos años q~ se anunciaron. El resto se . miaras Se consideraa la Vuelitia a nido plena confirmación a juzgar diaria el viaje de regresoa Mar. ~dad mLis de setenta habitaciones.ELORR1O ~ URIARTE con. Plernavieja e.spira.ndo su inter- ~~ ~ ~ ~ ~. ~Cataluña corno un excelentie banco ~ la~flf5t~Cl55.con neto aire efi- cia Sin l~aiberfirm~do. ~Ello es Indicio de que el Tormo ~ ~C A R O Ltra SALAMANCA - ABAMflU- nacionalidad en water-polo, como ~saya~ Celebroswky y Cain~pb~de pruebas para las nuevas cepo- cial, puranlentede Secretaría, que Según nos asegu~nreferen.~desi~lazaráa su mejor equipo yRU. Además OtPQ~partidosy la ~ba conseguid~ya en rugby lb.

    qaini~e&as t y balón a mano. Y Piernavi’eja ~ n’a~de decir que ia acOJa- ranzas, para lOS futurosbosn~xmefl-circularon ayer tarde. CILS dignas del mayor crédito Uene un evidente 1nter~s en x~’tre1nta y cuatro,~er~io el ~i-tes de nuestro sEhcuedrónNegroa SO~dflellas, el Barcelona, ante ~Cánovas pidió determinada can- ~regresar viatorio~ a sus lares. tr.r danais II y sin otra cosa dI~a

    ~tiene quizámuchosniás mérito5

    ~ de (hespofué muy morito- ~en la vue~ua ~ranria. Pal ea el ~ inalsits4lcla del gienor de los..-~tW~d,bastantecrecida, por fir- f La llegada de jos Campeonesde cIa menci~nacabóe~eneuex,.tro~~c.aso de Du(rosnont que se ha reve- GlMtZalvOS a firmar. nueva ~icba Y 1 mar ~ntrato valederopor tres ~ a iaueets-a ciudad está ps-e- El arbitraje de F~nneflalo po-c o ts4 D A 1 que aLgunos ~elecciona,~ios. ~ria. su jucha con Ca.~Ilas,dd-1 ~El equipo,,de ¡Clubs podia jus- ~quirió t~a-acteresd~ pugija en~lado como posfb~egi-ad as en el COi5ti~t~’‘a~OTflP5fUindpor tales 7 ~tempo•rada.s, cosa que desdeun VlStS P~i5~el próximo ¡ábado, en demosconceptuarcomoacepiabis.&

    Rey~£ai~de,a ¡~1S4: tificai-se cuando~ealinenVeeXIS- 1 ~O5 sp~iu~llts,que supo rescáver, reciente (Iran Prlx Prior. Y el de perniciosacontwnanelaen 110 COSE principio no aceptó el Espanol, su avión Particular, haciendo su sus Órdenesse a1inear~n~ equl-1ullna 11 — P111 Un un equipo cte club». Enton- ~JW~flCreSPO ~ su favos’ en el ~~ que en i~vtse~taa i.uzem- parecera loe entrenaraleslitos,pese J qui~,eomo ya es sabido, tIene llegada ~ aerÓd~-,~0

    Mentadas del p~:Pl-nt de IÁobregat, a las once de e. 1). C~ranol?ers.—Pascual;Reus~ce~no podia diseutirsea nadie.j flflttl. ~Ya era,hora qu~la suci-.

    contra Ahora el, ~s seleccionadoslos 1 te le hiciee~compañía~ ~bUD~O apuntó e~aord}nar4aspost- a las amables ccsnunicacio~esque1 p~r~orina establecer los (.~n- ~ mañanade dicho día, a la vez rasas; (‘anal~U, Oz~elx,M1.raIp~~ . lii - billa digeuten los propios elementos~ El trafeo por equipos, se lo buiidacles. Van Yerre y Ritserveldya ~ ~ehabían enviadopara que cesi- 1 tr-~to~spor un míaiimumde cinco.

    interesadosdel C- N. Barcelona.~asljudicó e!I C~C. Provenz~Lense~ SI arablente spañol, la Cfl5Ti~5 a les mismos,ha decididos ~ y tomo no hubo manera de 1 ~ otros aviones ~n les que se Pozo, (flrneno (Girado), Prat, Nlc~’~des~ilazarán~sus tncondiclon~l~,la y Martines.(xai JO pun~tossOguido del C. O. ~~ ~» ~ ~ ~ aqut~~no colocar ~fl vulgar re~eld1aco- ~llegar a ten mutuo y satisfactorio ~dirIgentes del Club y fed~rativca1 c. de F. Bareelona.—Font; tael,Noch~a Ia~1O~AN’roÑ~’rA- ~ y lo ctirióso del caso,es que ~VOI~tI~~á~ con 15. ~°~~5 Y PO~esto ka hemes fa- mo pasta ahora era costumbre1 arregl

    0en la cucaLón, sino más Italianos. i TOTI-S• Virgtll, Corró, Anjainna; Be.

    1’ERJ~WtA eontra MERCE- el C. N. ‘J3a~i-celonatiene equipo, ~ Al final . de la carrera, que CIUIdO Cfl 54 CU*t~O~~a~e de qize apr~clary calificar, al medio ala ~bien nei~intransigencIa, ~ Ile- Mientaus, aqul cosatimmanmi pie- ~sora, Canala (Seguer) Colino. ~DES ~ ARACJ~LI. Adem&S ~ tan bueno como el de hace ~ presenciada p~srenímereeoson hombres de clase para ~ internacional, ssno, dar coex~ade ~~ a la decisión final de que ca-

    otrospartideey ~niegas once años, pero ei mejor en. la ~público en Indo su recorrido, y ~car. Lo~belgas ir~ bien unidos y ~U SiCtitUd a la F’~maclÓn~a- 1 ~ ~ ~ quedarádonde estaba ~ Y satisfactoria marcha los a-a- guer (Arsa) y 1lu~aL-,LUQUE.t actualidady aun poçfrta formar- qu~.en }gj. mcta se compo,rtóacl. ~dispuestosa sacar tajada grande. No tana •, ,r~gIame.ntaa-idmee~t~j~. ~~ ~ nadase hubIera gestio-c H 1 Q U 1 L bies, si ~e unieran voluntades , Teresa Mo~s, hi,~~ eosio~do~ ‘ ‘ ~ ~ caan~oa~e bn vigentes icegla- cánovas había recibido propo- ~ E St a d ¡ o M u n ¡ ci pa 1 de on1 j~ ch1 Se cori siete ~iombres mdiscuti- rrnrabenien~e,la nefis.~-itaMaria ~lo oWiden... 1 Via citación de los arUculoa tantos nado.~y existiera el deseode hacer la- ~ndust.ria~ ~OI Magas, hizo et1,

    1Pero, ¿y reisosy hixeunhurgueece ~ ColOCaTio en íor,wsa tase- alciones de otros club

    5cate-lance , ~ próximo, día, 7

    Hl:W3T, ~ ~,l.aa 4: ARRIA- ~bor co~lstructkvA,dejando a un trega a OreSpOd~~arno cte Do- ‘ no tendrántambiénlo suyo a dedr? tividad, iaOabehtándolo pura jugar que no tomó en C(YflSld(ft~Clófl ‘ EXTRAORDLNARJO ACONTEL~EN~O FtYl~O~~T1cOGA , - NURIA contra SAGItA- ~marger~ros personalismos~Nos- ~~ í4fl m~1~Ode gran~Iesa~aai-~SUIZa nos manda un equipo joven toda clase de partidos. ~ concretar con el Español

    RIO - vARM~NcrrA. y ~ hallamos la reclamación ~ ~y de clasecapitaneadopor GoUfied Resulta que. antes, des años de ~ ~or lo ~‘iSto, ha desistido de 1 A la5

    3 de la tarde: Partido entre ios equipos x~sex~’vaadeIJ~va~Yulawla , 1 de Carlos p~ernaviejalógica. Sl ~ La elasificaeit5n: ~We4~rman, bien conocido aquí. rebeldía eran suficientes para que queciarsecon otra camIseta. ~ los Clubs BARCEIAJNA . ESPAÑOL~ 1, Juasi Creepe,C. C. PrOVC71- Jt~ntoa él Schutz,, Steler, sub~arn- el jugador quedará desligado del ~ A r~s4’45: PresentaciÓn del not.ablffsImo canipe6~de ttídia,

    ~el equipo ~iaeional habrá o no ~ 2.3735 (sobre Tubuda- p~ mundial de aficionados por ca Clab y, ahora, no son precisos s~ El ~ll. ltrqion~lde Levante ~ ~ diez jugadores Intarna~cIonaIes,en 4 1ntere~antecontra, ~de formarse exclusivamente a ~ G~1iIndØ). rre~eray Ankersnan. 13ÁTIOfltS CiiflCO~ COITIO S~ habla ve-Anita - Peplia 1 basede jugadoresdel C. N. Bar- ~ ~: José Oaec~las,C. 13 Vóljta-e- «~j~ que escalan,~eny que nido dicindG, sino toda ui~aeter- celelira las (testas de Sil P~.rtidO1 c’~~~na,dePendeexclusivamente g~ . Bel-dçel, igual. vienen dispuiebiosa uejar bien alto ni~’~

    Noche, a Tas 10 CARMEL’A- ~dd los ibteresade~.sri que asI ~ a Antonto Jové, U. C. SaLa- ~ pabellón belvético~— nos eseribe Efl~ PUftS al pleito Gonzal- ~iniversariO BARCELONA TOR 1 NOASCENSION ~o~itra ORMAE~ ~sea, por parte del C. N. &3a.ree- ~~ ~ msestiro buen amigo Hans que c~sl.Hl - Bar~lona en una fase de

    ~HEAIt . ADEL1~ y tena. Y por hoy, nada i~lás~ ~ 4, 5~-g~Oelehrowsky, e. C. dará del cuatro ~fl Lfl*~CT~S Y, por lo tanto~lo- Con motivo de celebrar el pri- ‘~fl~dicb~~encuentro5

    erá disputado un vallosísimo trofeo

    Eilume - Aicutla Vjt~ente~QUIRO7~ PeoveflZak~~se~iguaL ~‘ cuantoa los luxemi~srgueses,ChandO alabes con sus armas más mer aniversariode su fundaciÓn cedido por el Excmo. Sr. Alcalde de Barcelona5, Juan ()ssnpillo, igt~al, lguaj en cuyo grupo figurarán Diedeu’lch afiladas, la emoçión estará a la organiza este club naos festi- ~ de la~JoealiJJa.de&—Pa~lcospiso, con 6 entradas, 300éonfra [us enipleatios ilt~C.,~L 6~ José Portet, C. C. Voltregá- ~ GohLsmltch, citemos tan solo una orden del dia basta que no se so- veJes para los tilas 6 y 7 del ptaa- Palcos terreno, con 6 entradas,250 pta5.; Tribuna Su-

    Berckey, 2.3915, f~ hallada en une de las mara~ lucione. pten’ente mes, cuy0

    programaes peridr, con entrada, 45 pias.; Tribuna mferior con entrada.~ ~ Ale~rla — Paquita -II BarcI~LlIna al ‘lecaun” Vit- ~ J~n Sole’r. jgu~j iguai~. villosas crónicas del grini-periodista Desde luego, a los azuigrana,no e] s~g’i~erite: 40 ptan; Later~.lsuperior e~nentrada,30 ptas; Lateral j.n-

    Además otros partidos y 8, ‘FranciscoCneasayas,P. C. ~ Jacques Goddet, e les ha valido el «truco» de dejar jyM 0, a las dtca y cuarto cte ferior ccini entrada,25 pías.; AsientoGol Norte con entrada,- quinielas HwlaluJ Marín Nicky’~,2.414fl. , dl~ntosa la última VueIla°~~n-correr el rumor de haber entabla- la noche, en su local social de 12 ptas; Asiento Col sur con entrade, 10; Entrada G~ener.ill~Jao.rganizaci&n a cargo de la ~a eiscruió así: . ~° ne~ocjaci~ie~can el españolia- la PlazaReal, 12, gran baile, Oil ‘ Norte, 7 pias. Entrada Ceineral Sur, 6 ptas.

    IInniinente 1-ea~ariiciónde la Vbctoeiano Maria, para todos P. C. Nicky’s fué magnífica. Laforn*lhMe zaguera los quehemosfrecuentadoel C. colab~eióndel Ay’uintamiento «Si el pequeñoducadode Luxem- la Celma, puescon él se les ~fuede el que serán obsequiados todos

    T O N 1 N. ~arcelona, el popular aVíe- lo~sil,y ~ ei-uz j~lnj~di~rnnas~ blWSo ~O5)SI~’UI~Taalgón día alinear ver la’ ecsreja ~ - ~ ~lsten~e~ con exqttisito D~Pach0,a partir de mañana. juevesc ~ ~ j,~Uijl~ ~en el «Tslr, diez hombres de la NU~5t5~imJ~T5S16nes la de qqe c~ham.pañay fin de fiesta al que dales de las Plazas de España, Palacio ~ Tetu4ln ~‘ Paaeu de__________________________tora. cuinpl~ en est~afechas loe rn~ss-eerk’e a la misma.El ~ñor eiase de Gol~nltch y DIedeI-Ich t~O acab5rá felizmente, cosi do. celebrarán reriombradoe artista~ Gracia crece Aragón; en las (le los clubs Barcckna, Ei.~añolxxv años de prestaciónde ser- l Paloma, puso a di~osici6n de

    N O V E D A D E S vicios en el club de ~a Escolle- los ~rga~lizaciores, ~1 club, Pta. dOSfliflSWia PO~equipos en forma ~ ble y amorosa transigencia.Y se Día 7, a las once de la maña- Y Sabat~&1y (~eritro de loea1iUad~1-a. Esta ~ocll~e tOdOS los cm ~cinas y Pistas, io que agraciecsn discuitible».—CARLOSPARDO. admitsn apuestas.— s. ~ se celebra.rá e~el campo de

    Hoy, tarde, a las 4’30 1?er~cer pleadoale dedican Uifl~ cerio-ho- ‘ púb4icarnente. d~Portesde la Caja de I’eflsio~~ Nosotros, í,~1ieitanvic~a los or.. GRAN VELADA DE LUCHA 1 1 B R E fUV~I a cargo del equipo tite- ___________________________________lles Ufl tilteresante partido de c A M PO D E 1 A U . D . D E 5A NSpart~lo,a cesta: ItOCHA 1 • ineliaje, en el popular restauran- ~ganizadc.resy a sus cojaborado. ________________________________________________ ___________________________________________OLALDE contia CRARItOAL. ~ de aCan Tipa» de la ¡larce- ~res. así coma a los participantes. ~ íar de dicho club contra unDE BERDASCO. Noche, a ~ ~Ea1ofué motivo para que mu- E~ NOCHE, A L~&S10~30: ‘ combirta.do del mismo, eii este B O D A S D E P L A TA D E L CLUBlas 10 GRANDIOSO PAR’I’I- Los que coesocémos~e años chee. fueran a~raídoshacia el ci— ~ T~I-I~ CINE AiBORADA (GAL.iLEO. 288, SANS) partido Se disputará la magnifi- Mañana~jueves,a las 5’30

    DO A CESTA a Marín, no~adherimosa este~~ en l~itarde ddl domingo,~ -.5 ~ Presid&ite». La jian~tahomenajea~un hombre que ha ~~ bis excolenciaade este de- ! ~ Preliminarde Greco-romana.2.0 Luche libre a 4 a~a1t~ dirOctiva delC. D. Regional de EL SENSACIONAL PARTIDOdera religión, isiendo el acto de ~ Anites de ceta carrerase disísu-~ ANGlO - FER*AN ~ SALESA - MOEBO ~1~s Y simpatizantes a estos fes.Salsalurildi-Ugartechea hecho de su empleo una verda- • BARBERAN • WILUS~ SALA. ~ CUESTA i.evant,e tnvita a tocios los so-

    Uvale5

    que se celebrarán en ho- ~TJ ~ S.ANS — SABADELLcontra estanochetestimoniofleí1 por su ~ una prueba socia.!. en ja quelos tres primeroslugujes fueron~~ pi~ciosro,m~É~Fs 1 nrw ~e la nueva junta de la en-Cuhianu - Tree~L1 espontaneidad,de lo ITiuclio que~~ ~ An,~OnIOFelip, Jo-se aprecie.a ~Victor». ~ Abad y Angd’I París, mu~a~r

    1~trada Q~eral,4 ~taa Socl~de la U. D. Sa~.a ~ae- tld~id~IflPo de juega Caja de ~ ~ntra~a general,8 ptas; Socioa clubs categorla na.cional y

    Adsm~isotros parttdbs y ~ ~ ~ buen ches reiativarnerut~nli~os, que ‘ Se~ras,2 pta8. ~ calle A.~rieu1turaqu~tnIebs a~fli~osVlctora. — ~. . ~ mueiio—J. TORREai~ . ~ - , ~~anMartin). ~priniera ~egbonaI.4 ~tas.; Sociosde la U. D. le ~ans,2 pta5.

    jj~ ( !~ ~ •1 ~ ~ ~