Gramática

Post on 24-Feb-2016

78 views 0 download

description

Gramática . Martha Lilia Sandoval Cornejo Universidad Autónoma de Aguascalientes. Gramática y sus partes . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Gramática

Gramática Martha Lilia Sandoval Cornejo

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Morfología: se ocupa de la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología léxica).

Sintaxis: se centra en el análisis de la manera en la que se combinan las palabras, así como el de los grupos que forman.

Aunque la pragmática no pertenece a la gramática, aquélla se hace necesaria en las descripción de numerosos fenómenos lingüísticos.

Gramática y sus partes

Estudia la estructura de las palabras y las pautas que permiten construirlas o derivarlas de otras.

SUBDISCIPLINAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN

Del paradigma derivativo o familia de palabras se obtienen las voces derivadas de una palabra primitiva. Ejemplo: alto: altura, alteza, altivo, altivez, altamente, altitud, enaltecer.

Morfología léxica

La mayoría de las lenguas, aunque especialmente las lenguas aglutinantes y las flexivas, diferencian entre la raíz de la palabra (lexema), la cual contiene el significado básico, y varios afijos que contienen un significado adicional y a menudo gramatical. Existen diferentes tipos de afijos:

Sufijos: Se adjuntan al final del lexema. Prefijos: Se adjuntan al comienzo del lexema. Infijos: se sitúan en medio de la palabra.

Afijos

Sufijación: mar –ino

Prefijación: re- educar

Parasíntesis: Procedimiento de formación de palabras

que participa de la composición y la derivación. Ejem: en- grand- ecer

Procesos en la derivación

Nombres de acción y efecto: Sufijo –ción y sus variantes: concepción, deducción, percusión, cerrazón.

Sufijo –miento: alumbramiento, abaratamiento,

engrandecimiento, acompañamiento. Sufijos vocálicos _a, -e, -o Danza, apunte, abandono.

DERIVACIÓN NOMINAL (se derivan sustantivos de otras categorías gramaticales)

Asado, tejido, partido Varios expresan acción en sentido amplio: Empapelado, tecleado, zapateado. Expresan “efecto”: guisado, enchilada. Expresan golpes y acciones similares: Pedrada, puñalada, cachetada. Actos con sentido negativo: Canallada, bobada. -IDO, Ruidos o sonidos: chasquido, ladrido.

Derivados participiales (sust. masc. y fem. cuya forma coincide con los participios)

-ón: acciones impetuosas o repentinas: Empujón, manotón, empujón.

-azo: expresa varios significados: “golpe dado con”, “muy grande”. “sonidos”, “bebida alcohólica”.

Cabezazo, manazo, perrazo, campanazo, tequilazo.

Sufijos -ón y –azo

-ncia y –nza Alternancia, enseñanza, ganancia, En América, el sufijo: –dera expresa

acciones continuas y duraderas. Gritadera, platicadera. sufijo –ío: regadío. Sufijo –ato: alegato, mandato.

Otros sufijos que forman nombres de acción y efecto

Los sufijos –dad, -edad, -idad: maldad, brevedad, casualidad. Los sufijos –ez, -eza, -icia,-icie,-ura,-or,- era. Delgadez, tristeza, idiotez, avaricia, calvicie,

blancura, espesor, ceguera. Los sufijos –ía, -ería, -ia, -ncia. Valentía, chiquillería, audacia, abundancia.

Derivación nominal (II)

-ismo: Ultraísmo, cinismo, patriotismo, modernismo, liberalismo.

-ista, si se relaciona con algún –ismo, la interpretación más común es “partidario de”.

Puede ser también persona que practica algún deporte o profesión: alpinista, dentista, violinista.

-nte: designan personas, productos, instrumentos, lugares.

Vigilante, cantante, volante, solvente, una pendiente,

Sufijos –ismo, -ista, -nte

Los adjetivos derivados proceden en su mayor parte de sustantivos y verbos

N. CENTRO -al central, -ano: aldeano, -eña, ribereño, -ino, parisino, -eco, tamaulipeco,

-ar: espectacular, -aria: bancaria, -ero/a aduanera, -ico, metálico,

-ista, vanguardista,- ivo: deportivo, -izo, pajizo, -oso: aceitoso. V. AMAR –ble, amable, -dero, casadero, -dizo, huidizo, -dor, ensordecedor, -ente, sorprendente.

Derivación adjetival

El sufijo –mente Se suele considerar con el significado “de

manera”: ejemplo: lealmente. “Muy lentamente” Tranquilamente Una frase con dos adverbios se construye

con una sola terminación: Tan torpe como públicamente Hay formas que son agramaticales como *transportablemente *aprobadamente

Derivación adverbial

Derivación verbal: derivación por sufijación A-ar limpiar A –ear escasear A –ecer palidecer A –ificar clarificar A –itar debilitar A- izar movilizar

N –ar almacenar N –ear agujerear N –ecer favorecer N –ificar estratificar N –izar cristalizar N –uar conceptuar

V –etear repiquetear V- itar dormitar

Derivación verbal: derivación por parasíntesis a –A-ar aclarar a-ADV –ar acercar a- N -ar abotonar a –N-ear apedrear a –N-ecer anochecer

des –N-ar descabezar re –N- ar refinar re –A-ecer reblandecer

en –A-ar ensuciar en –A –ecer

entristecer en –N-ar embotellar en –N-ear enseñorear en –N - ecer

ensombrecer en –N-izar encolerizar

VERBOS DERIVADOS EN –AR ()

FORMAS NO PARASINTÉTICAS Formas parasintéticas

Dispersar Abanicar Cepillar Limar Bailar Coleccionar Anexar Liderar /liderear

Abaratar Ahondar Alargar Apestar Amordazar Agusanar Acondicionar Endulzar Emborrachar Configurar Emparentar

Verbos derivados en –izar –ificar Cubanizar Evangelizar Animalizar Caricaturizar Optimizar Legitimizar –legitimar Humanizar Fraternizar

Intensificar Damnificar Mitificar Dosificar

Derivación apreciativa (valoración afectiva)

Significado transparente Significado opaco o lexicalizado

Casita Niñito Hombrón

-

Palabras donde el sufijo ha perdido el significado original

Cigarrillo Boquilla Estribillo Flequillo Machote Manecilla Cinturón

Interpretaciones de los diminutivos y los aumentativos Tamaño reducido Casita/ librito/

papelito. Atenuación Abogadito / ¿Leoncitos

a mí? / modosita/ guapita

Intensificación: cerquita/ igualito/ ahorita

Intensificación: patadón/ simplón

Golpe: empujón Carencia: rabón Lexicalizadas:

almohadón/ cinturón/ colchón/ ratón

Connotación positiva: Notición/ peliculón Despectivas: narizón Crítica amable: coquetón