Glosario aparato digestivo

Post on 12-Apr-2017

380 views 0 download

Transcript of Glosario aparato digestivo

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”FACULTAD DE CIENCIAS

MEDICASCARRERA DE MEDICINA

CATEDRA: ANATOMÍA IINOMBRE: GABRIEL ALEJANDRO YÁNEZ VARGASSEGUNDO SEMESTRE

Sistema Digestivo El aparato digestivo está formado por el tracto

digestivo, una serie de órganos huecos que forman un largo y tortuoso tubo que va de la boca al ano, y otros órganos que ayudan al cuerpo a transformar y absorber los alimentos.

Vestíbulo bucal Es el espacio similar a la hendidura entre los labios y

las mejillas superficialmente, los dientes y las encias en la profundidad; se comunica por detrás de la cavidad dentaria con la cavidad oral, y con el exterior a través del orificio de la boca.

Cavidad Bucal La boca, también denominada cavidad oral o cavidad

bucal, es la abertura corporal por la que se ingiere los alimentos. Está ubicada en la cabeza y constituye en su mayor parte el aparato estomatognático (compuesto por dientes, lengua, carrillos, labios), así como la primera parte del sistema digestivo. La boca se abre a un espacio previo a la faringe.

Arcada Dentaria Una arcada o arco dental es el

grupo de dientes en la mandíbula o en el maxilar. Tendremos arcada superior, para el maxilar superior, y arcada inferior, en la mandíbula.

Lengua Órgano principal del sentido del gusto que

también ayuda en la masticación y deglución de los alimentos. Se localiza en el suelo de la boca dentro de la curva de la mandíbula. Su raíz está conectada posteriormente al hueso hioides mediante los músculos hipogloso y geniogloso. El uso de la lengua como un órgano del lenguaje no es una característica anatómica, sino adquirida de forma secundaria.

Glándulas Salivales Cada uno de los tres pares de glándulas que

vierten sus secreciones en la boca, para servir de ayuda en el proceso de la digestión. Las glándulas salivales son la parótida, la submaxilar y la sublingual. Se trata de estructuras racemosas formadas por numerosos lóbulos subdivididos en lobulillos más pequeños, conectados entre sí por un tejido areolar denso, vasos y conductos.

Úvula Es un tejido membranoso que mide entre 10 y 15 mm

de longitud. Gracias al músculo que la compone, la úvula tiene una gran capacidad para contraerse lo que es muy importante en el momento de la deglución alimentaria y salival. La úvula interviene también en la cantidad de aire que pasa a la faringe y que permite la emisión de sonidos.

Epiglotis Es un colgajo de cartílago localizado en la garganta

detrás de la lengua y al frente de la laringe, y generalmente está derecha en reposo permitiendo que el aire pase a la laringe y a los pulmones. Cuando una persona traga, la epiglotis se dobla hacia atrás para cubrir la entrada de la laringe, de tal manera que los alimentos sólidos y líquidos no ingresen a la tráquea y a los pulmones. Después de deglutir, la epiglotis retorna a su posición derecha original.

Orofaringe Se extiende detrás de la boca desde el paladar blando

por arriba hasta el nivel del hueso hioides por debajo y contiene las amígdalas palatina y lingual.

Laringofaringe La laringofaringe o hipofaringe es la zona

inmediatamente por debajo de la parte posterior de la boca, llamada la orofaringe, y es también por debajo de la zona posterior de la nariz, llama la nasofaringe.

También puede, sin embargo, describir la zona inmediatamente encima de las aberturas, tanto de la tráquea y el esófago. Esta área, junto con la nasofaringe y la orofaringe, es una de las tres divisiones de toda un área conocida como la faringe.

Esófago Conducto muscular de una longitud aproximada de 24

cm que se extiende desde la faringe hasta el estómago. Es la parte más estrecha del tubo digestivo, situándose su zona más estenosada en el punto en el que atraviesa el diafragma. Está constituido por una capa fibrosa, una capa muscular y está tapizado por una membrana mucosa.

Cardias Comunicación entre el esófago y la porción cardíaca

del estómago. Parte del estómago que rodea a la unión gastroesofágica caracterizada por la ausencia de células productoras de ácido.

Estómago Principal órgano de la digestión, localizado en el

cuadrante superior derecho del abdomen, que se divide en cuerpo y píloro. Recibe y digiere parcialmente los alimentos y bebidas transportadas desde la boca a través del esófago, desplazando la masa nutricional hacia el intestino. Está revestido de capas mucosa, submucosa, muscular y serosa, todas ellas con gran dotación de vasos sanguíneos y nervios, y contiene glándulas fúndicas, cardiales y pilóricas.

Píloro Válvula que se abre o se cierra según se deba

permitir, o no, el paso de un alimento hacia el intestino. De este modo, se evita que la comida llegue al intestino de manera prematura, permitiendo el desarrollo de la digestión.

Intestino delgado El intestino delgado es la parte más larga de su sistema

digestivo - ¡casi 20 pies (6 metros) de largo! Conecta el estómago al intestino grueso (colon) y se dobla muchas veces para entrar en el abdomen. El intestino delgado hace la mayor parte de la digestión de la comida que usted come.

DuodenoEl duodeno es la parte inicial del intestino delgado. Es

la continuación del estómago y se continua con el yeyuno y después con el íleon, que es la parte terminal del intestino.

YeyunoEl yeyuno es una parte del intestino delgado. El yeyuno se

sitúa entre el duodeno y el iléon. Esta parte del intestino delgado mide entre 2 a 8 metros en los adultos y con un diámetro de 2 a 4 cm. El yeyuno se distingue de otras partes del intestino delgado por su color rojo intenso.

IleonEl íleon es la sección final del intestino delgado,

en el aparato digestivo. Su nombre alude a su curso de trayecto, muy sinuoso

Intestino grueso El intestino grueso o colon es la última estructura en procesar los

alimentos. Éste recibe las sustancias indigestibles del intestino delgado, absorbe el agua y deja los productos de desecho llamados heces. Las heces se expulsan del cuerpo a través del recto y el ano.

CiegoEl ciego es la primera porción del intestino

grueso. Es casi siempre intraperitoneal. En su continuación a colon ascendente pasa de intra a retroperitoneal.

Apendicé El apéndice es un cilindro sin salida

conectado al ciego. Se desarrolla embriológicamente a partir del ciego.

Intestino ascendenteEl colon ascendente (también llamado colon

derecho) es la continuación del aparato llamado ciego, que por lo general tiene un calibre menor que éste último.

Intestino TranversalEl colon transverso es el segmento más grande y móvil

del intestino grueso, pasa por debajo de la convexidad desde el hipocondrio derecho, cruzando el abdomen hasta más allá del epigastrio, al hipocondrio contralateral.

Intestino DescendenteEl colon descendente de los humanos se encuentra

localizado en la región abdominal, específicamente a nivel del hipocondrio, flanco y fosa lumbar izquierda, junto al borde lateral del riñón izquierdo.

Intestino SigmoidesEs la cuarta sección y se llama así

"sigmoide" por la forma de S. El colon sigmoide se une al recto, y este desemboca al canal anal.

RectoEl recto es la porción final del

intestino grueso el cual vacía las heces del cuerpo a través del ano.

Ano El ano es un orificio que se halla en el extremo terminal

(inferior) del tubo digestivo. Está constituido por el músculo esfínter voluntario (esfínter externo del ano), recubierto de mucosa, y se trata de una abertura a través de la cual los materiales de desecho de la digestión (heces) salen del cuerpo.

PáncreasEl páncreas  es un órgano peritoneal mixto, exocrino

(segrega enzimas digestivas que pasan al intestin delgado) y endocrino (produce hormonas, como la insulina, glucagón, polipéptido pancreático y somatostatina, entre otros, que pasan a la sangre).

Hígado El hígado  es la más voluminosa de las vísceras y una de las

más importantes por su actividad metabólica. Es un órgano glandular al que se adjudica funciones muy

importantes, tales como la síntesis de proteínas plasmáticas, función desintoxicante, almacenaje de vitaminas yglucógeno, además de secreción de bilis, entre otras.

Vesícula BiliarLa vesícula biliar es un órgano con forma de pera ubicada

bajo el hígado. Almacena bilis, un líquido producido por el hígado para digerir las grasas. Cuando el estómago y el intestino digieren los alimentos, la vesícula biliar libera bilis a través de un tubo denominado conducto biliar común

Linkografía https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/

esp_imagepages/19595.htm http://salud.ccm.net/faq/14297-uvula-definicion https://carmenrales.wordpress.com/2011/12/06/

diccionario-dental/ http://anatomia-interesante.blogspot.com/2013/07/

vestibulo-oral-definicion-composicion.html http://es.slideshare.net/DoriamGranados/que-es-la-

cavidad-oral http://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-

de-la-salud/anatomia/aparato-digestivo/Pages/fact.aspx http://www.onsalus.com/diccionario-medico?q=piloro http://faringitis.org/laringofaringe/ http://definicion.de/piloro/