Glosario Aparato Digestivo

Post on 14-Apr-2017

282 views 0 download

Transcript of Glosario Aparato Digestivo

ANATOMIA IIGLOSARIO DE APARATO

DIGESTIVOREALIZADO PORMELANIE MANZANO MEDICINA SEGUNDO A

• Acalasia: La acalasia es un desorden que provoca que el esfínter esofágico inferior no se relaje en el momento en que el alimento pasa del esófago al estómago.

• Arcada: Contracción activa repentina de la musculatura abdominal.

• Ascitis: La ascitis consiste en la acumulación de líquido en la cavidad peritoneal siempre que sea clínicamente ostensible

• Angiodisplasia: vasos sanguíneos anormales o agrandados en el tracto gastrointestinal.

• Angiografía -rayos X que utilizan un medio de contraste para detectar hemorragia en el tracto gastrointestinal.

• Atresia - ausencia de un orificio normal en el esófago, los intestinos o el ano.

• Aerofagia - condición que ocurre cuando una persona traga demasiado aire; causa gas y eructos frecuentes.

• Bilirrubina: Es un  pigmento que procede del catabolismo de los grupos hemo de la hemoglobina y mioglobina.

• Basca -vómito seco.

Borborigmos - ruidos sordos causados por el gas que pasa a través de los intestinos ("gruñido" del estómago).

• Colestasis: La colestasis es un síndrome clínico y bioquímico caracterizado por prurito, ictericia y elevación sérica de la fosfatasa alcalina, secundario a un trastorno excretor de bilis y los aniones orgánicos

• Coluria: Se llama coluria a la coloración oscura de la orina debida a la excreción de bilirrubina por vía urinaria. Típicamente se describen orinas color "Coca-Cola". La coluria es un síntoma de elevación de la bilirrubina y se produce en forma más precoz que la ictericia, pudiendo ser el primer síntoma de una hepatitis aguda. Debe diferenciarse de la hematuria, que es la pérdida de sangre por la orina.

• Disfagia: Hace referencia a la dificultad en la deglución, por lo tanto, solo se consignará cuando se relacione con los movimientos deglutorios.

Diarrea: Clínicamente se denomina diarrea al aumento de la frecuencia, el volumen o la fluidez de las deposiciones.

• Esofagitis: Esté es un término general para designar cualquier inflamación, irritación o hinchazón del esófago

• Esófagograma: Es un estudio que consiste tomar radiografías en varias posiciones para obtener imágenes del esófago, con el fin de determinar alteraciones de la anatomía.

• Espasmos esofágicos: Son contracciones irregulares de los músculos del esófago. Estos espasmos no impulsan el alimento de una manera efectiva hacia este último.

• Esteatorrea: Pérdida visible de grasa por las heces.

• Gastritis: Es la inflamación del revestimiento interno del estómago.

• Hematemesis: Es la expulsión de sangre por la boca, en forma de vómito, procedente del aparato digestivo.

• Hernia de hiato: Consiste en la introducción de una parte del estómago hacia el tórax a través del agujero del músculo diafragma que separa el tórax del abdomen.

• Ictericia: Se denomina ictericia a la coloración amarilla de la piel y las mucosas debido al incremento de la concentración plasmática de bilirrubina

• Manometría esofágica: Es una prueba que mide la acción motora del esfínter esofágico inferior (EEI) y del cuerpo esofágico.

• M e l e n as: Deposiciones de sangre negruzca, untuosas y malolientes mezcladas con material fecal, que suelen provenir de tramos altos del tubo digestivo, siendo más negra cuanto más tiempo permanezca en el aparato digestivo.

• Nausea: Es un síntoma subjetivo, describido como la percepción desagradable que precede inmediatamente al vómito, referida a la garganta o al epigastrio.

• Odinofagia: Se define como dolor al tragar.

• Pirosis: Consiste en la sensación de ardor que asciende desde el epigastrio hasta el cuello por detrás del esternón en forma de “oleadas” producidas por el contacto de la mucosa esofágica con el contenido gástrico.

• Rectorragia: Emisión de sangre por vía rectal, cualquiera que sea su origen.

• Reflujo gastroesofágico: El reflujo gastroesofágico es el paso del contenido gástrico, ácido al esófago a través de esfínter esofágico inferior.

• Regurgitación: Retorno del alimento que está en el estómago y que regresa a la boca sin actividad muscular diafragmática, ni sensación nauseosa.

• Vómito: Consiste en la expulsión rápida y energética del contenido gástrico de manera retrograda desde el estómago a la boca, asociada a la contracción de la musculatura de la pared abdominal y torácica.