Gloria Rincón B. Profesora Escuela de Ciencias del Lenguaje Universidad del Valle Coordinadora RED...

Post on 02-Apr-2015

106 views 0 download

Transcript of Gloria Rincón B. Profesora Escuela de Ciencias del Lenguaje Universidad del Valle Coordinadora RED...

Gloria Rincón B.Profesora Escuela de Ciencias del LenguajeUniversidad del ValleCoordinadora RED Latinoamericana de Transformación docente en Lenguaje.

Leer

y

escribir

“El acto de leer no corresponde únicamente al entendimiento del mundo del texto, sea éste escrito o no. La lectura exige movilizar el universo del conocimiento del otro –del lector- para actualizar el texto y hacer sentido en la vida, que es el lugar donde ese lector realmente está. Aprender a leer es familiarizar-se con diferentes textos producidos en diferentes esferas sociales –periodística, artística, judicial, científica, didáctico-pedagógica, cotidiana, mediática, literaria, publicitaria, entre otras- para desarrollar una actitud crítica, es decir, de discernimiento, que lleve a la persona a percibir las voces presentes en los textos y percibir-se capaz de tomar la palabra frente a ellos”.

Eliana Yunes (2008)

La lectura y la escritura son La lectura y la escritura son fundamentales para el aprendizajefundamentales para el aprendizaje

““Hablar ciencia” no significa simplemente hablar acerca de la ciencia. Significa hacer ciencia a través del lenguaje. “Hablar ciencia” significa observar, describir, comparar, clasificar, analizar, discutir, hipotetizar, teorizar, cuestionar, desafiar, argumentar, diseñar experimentos, seguir procedimientos, juzgar, decidir, concluir, generalizar, informar, escribir, leer y enseñar en y a través del lenguaje de la ciencia”.

Lemke (1997)

La alfabetización es "un continuo que va desde la infancia a la edad adulta y, dentro de ésta, un continuo de desafíos cada vez que nos enfrentamos con un tipo de texto con el cual no hemos tenido experiencia previa".

Emilia Ferreiro (1999)

¡MUCHAS GRACIAS!