Gladwell

Post on 06-Dec-2014

3.143 views 2 download

description

 

Transcript of Gladwell

Redes y epidemias socialesRedes y epidemias sociales

Una breve mirada a las ideas de Una breve mirada a las ideas de Malcom Gladwell, en relación con Malcom Gladwell, en relación con

las redes socialeslas redes sociales

¿Por qué ciertas ideas, conductas, ¿Por qué ciertas ideas, conductas, productos, etc. provocan epidemias y productos, etc. provocan epidemias y otros no?otros no?

¿Cómo se alcanza el punto de inflexión ¿Cómo se alcanza el punto de inflexión (the tipping point)?(the tipping point)?

¿Puede contagiarse una idea, una ¿Puede contagiarse una idea, una tendencia, un producto, un mensaje, tendencia, un producto, un mensaje, una conducta, etc.?una conducta, etc.?

Caso Hush PuppiesCaso Hush Puppies

Casos VirologíaCasos Virología

Caso Independencia EE.UU.Caso Independencia EE.UU.

Cacerolazos del 2001Cacerolazos del 2001

¿Y en Argentina?¿Y en Argentina?

Epidemia del DengueEpidemia del Dengue¿Cómo frenarla?¿Cómo frenarla?

Tres normas de toda epidemiaTres normas de toda epidemia

1)1) Ley de los especiales: Conectores, Ley de los especiales: Conectores,Mavens y Vendedores Natos (personas Mavens y Vendedores Natos (personas contagiosas/transmisores)contagiosas/transmisores)

2)2) Factor del gancho (agente/mensaje) Factor del gancho (agente/mensaje)

3)3) Poder del contexto (entorno) Poder del contexto (entorno)

Ley de los especiales (mensajeros)Ley de los especiales (mensajeros)

a) Conectores: HUB. Personas que habitan a) Conectores: HUB. Personas que habitan diferentes submundos, lazos débiles. diferentes submundos, lazos débiles. Poseen un don para conectar.Poseen un don para conectar.b) Mavens: expertos que acumulan b) Mavens: expertos que acumulan conocimientos. Tienen información conocimientos. Tienen información privilegiada y la facilitan a los demás.privilegiada y la facilitan a los demás.c) Vendedores natos: emisores que c) Vendedores natos: emisores que contagian emocionalmente a sus receptores. contagian emocionalmente a sus receptores. La empatía es la clave.La empatía es la clave.

Factor del gancho: Mensaje contagioso.Factor del gancho: Mensaje contagioso.

No sólo el mensajero es importante, sinoNo sólo el mensajero es importante, sinotambién la naturaleza del mensaje. Latambién la naturaleza del mensaje. Laforma de presentar el mensaje debeforma de presentar el mensaje deberesultar memorable y provocar un cambioresultar memorable y provocar un cambiode conducta o incitar a la acción.de conducta o incitar a la acción.

Ej.: Barrio Sésamo y Blue´s clues (virus Ej.: Barrio Sésamo y Blue´s clues (virus educativo)educativo)

Poder del contexto: Entorno que produce Poder del contexto: Entorno que produce una epidemia social, un “boca a boca”.una epidemia social, un “boca a boca”.

El contexto es el mundo social y físicoEl contexto es el mundo social y físicoinmediato (las calles por las queinmediato (las calles por las quecaminamos, la gente que nos cruzamos, caminamos, la gente que nos cruzamos, etc.)etc.)

Mínimos cambios en el contexto inmediatoMínimos cambios en el contexto inmediatopueden provocar una epidemia. pueden provocar una epidemia. Ej. descenso del crimen.Ej. descenso del crimen.Ej. número mágico 150. Ej. número mágico 150.

¿Cómo son las epidemias sociales?¿Cómo son las epidemias sociales?

Nacen por pequeños elementos simples Nacen por pequeños elementos simples desprovistos de toda inteligencia, que desprovistos de toda inteligencia, que generan un fenómeno emergente e generan un fenómeno emergente e imprevisto. Muestran complejidad. imprevisto. Muestran complejidad.

Alta capacidad de contagioAlta capacidad de contagio Pequeñas causas tienen grandes efectos.Pequeñas causas tienen grandes efectos. El cambio no se produce de manera gradual El cambio no se produce de manera gradual

sino drásticamente a partir de cierto sino drásticamente a partir de cierto momento.momento.

Principio de ParetoPrincipio de Pareto

En todo proceso epidémico unas pocas En todo proceso epidémico unas pocas personas (20%) hacen la mayoría del personas (20%) hacen la mayoría del trabajo (80%). trabajo (80%).

PreguntasPreguntas

¿Por qué hay complejidad en las redes ¿Por qué hay complejidad en las redes sociales?sociales?

¿Pueden pensarse FACEBOOK y las redes ¿Pueden pensarse FACEBOOK y las redes sociales como epidemias que se transmiten sociales como epidemias que se transmiten

de “boca a boca”?de “boca a boca”?

Ideas para entender las redes socialesIdeas para entender las redes sociales

- Explotan los 6 grados de separaciónExplotan los 6 grados de separación- Se nutren de lazos débiles que hacen robustas las redes. Afianzan vínculos Se nutren de lazos débiles que hacen robustas las redes. Afianzan vínculos

latentes.latentes.- FB: hace posible nuevas formas persuasivas, de motivación (“Psicología de FB: hace posible nuevas formas persuasivas, de motivación (“Psicología de

la persuasión” según B.J. Fogg)la persuasión” según B.J. Fogg)- FB: cultura celebridad + conectividadFB: cultura celebridad + conectividad- FB: gran evangelizador de la Web 2.0 (según AIdan Henry). Apropiación FB: gran evangelizador de la Web 2.0 (según AIdan Henry). Apropiación

masiva de la Web 2.0.masiva de la Web 2.0.

EjercicioEjercicio

-Pensar las normas epidémicas en -Pensar las normas epidémicas en

FACEBOOK.FACEBOOK.

-Analizar cuán importante es la-Analizar cuán importante es la

recomendación de un amigo o un conocido. recomendación de un amigo o un conocido.

-Detectar cuáles son las personas más -Detectar cuáles son las personas más

influyentes en nuestro entorno inmediato.influyentes en nuestro entorno inmediato.

-Buscar ejemplos de “Punto de inflexión”.-Buscar ejemplos de “Punto de inflexión”.

Ignacio Uman

Carolina Venesio

Esteban Decurnex